• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / ATENCIÓN / Ejercicios para Niños y niñas con Disgrafía

Ejercicios para Niños y niñas con Disgrafía

ACRBIO · 27 abril, 2016 · 19 comentarios

Ejercicios para Niños con Disgrafia

¿Qué es disgrafía?

La disgrafía es una condición que causa dificultad con la expresión escrita. El término viene de las palabras griegas dys (“impedido”) y grafía (“hacer forma de letras a mano”). La disgrafía es una dificultad que se basa en el cerebro y no es el resultado de que un niño sea perezoso.

Para muchos niños con disgrafía el simple hecho de sostener un lápiz y organizar las letras en una línea es muy difícil. La escritura a mano de estos niños tiende a ser desordenada. Muchos batallan con el deletreo, la ortografía y para poner sus ideas en un papel.

Estas y otras tareas de escritura, como poner las ideas en un lenguaje organizado, almacenarlas en la memoria y luego utilizarlas, podrían agregarse a la batalla de la expresión escrita.

Los profesionales podrían usar diferentes términos para describir las dificultades con la expresión escrita. El Manual Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales-5 (DSM-5, por sus siglas en inglés) no utiliza el término disgrafía, pero sí utiliza la frase “impedimento en la expresión escrita” bajo la categoría de “trastorno específico del aprendizaje”. Este es el término utilizado por la mayoría de los médicos y psicólogos.

Algunos psicólogos escolares y maestros utilizan el término disgrafía como una manera corta para hablar de los “trastornos de las expresiones escritas”.

Para calificar para los servicios de educación especial, un niño debe tener una dificultad nombrada o descrita en la Ley para la Educación de los Individuos con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés). A pesar de que IDEA no utiliza el término de “disgrafía”, sí lo describe bajo la categoría de “discapacidad de aprendizaje específica”. Esto incluye las dificultades con la comprensión o el uso del lenguaje (hablado o escrito) que dificulta escuchar, pensar, hablar, leer, escribir, deletrear o, incluso, hacer cálculos matemáticos.

Cualquiera que sea la definición utilizada es importante entender que la escritura lenta o desordenada no es necesariamente un signo de que su hijo no esté tratando lo mejor que él puede. La escritura requiere un conjunto complejo de habilidades motoras finas y del procesamiento del lenguaje. Para los niños con disgrafía, el proceso de escribir es más complicado y más lento. Sin ayuda, un niño con disgrafía podría tener dificultades en todas las actividades de la escuela.

Ejercicios para Niños as con Digrafía

Características de la disgrafía

La principal característica de la disgrafía es la inexistencia de trastorno neurológico o intelectual que sea lo suficiente importante como para justificar el trastorno. En el caso de que existiese algún problema de este tipo, entonces se trataría de algún tipo de discapacidad física o intelectual, pero no se le consideraría disgrafía.

Otras de las características que definen este trastorno son:

  • Se manifiesta a través de una serie de síntomas que aparecen desde el inicio de la escolarización y van en aumento a medida que avanza la escolarización inicial.
  • Desde el inicio de la etapa escolar a los niños con disgrafía les cuesta mucho esfuerzo escribir y lo hacen más despacio que la media de la clase.
  • Se percibe en los niños una notable rigidez motora o, por el contrario, excesiva laxitud.
  • Los trazos no se mantienen uniformes, sino que varían constantemente.
  • Distinto tamaño en palabras y letras, incluso en el mismo párrafo.
  • Los movimientos para escribir suelen ser lentos, tensos y rígidos.
  • Dificultades para organizar las letras dentro de la palabra o frase.
  • Falta de control en la presión del lápiz, bolígrafo u otro instrumento de escritura.
  • Posturas incorrectas. El niño mantiene el tronco muy cerca de la mesa o se inclina en exceso.

Con esas sencillas pautas podrás ayudar a tu hijo o hija con este problema, que si tiene solución

1.- Lo primero de todo es adoptar una postura correcta en La silla.

illustration of the sample of the guy sitting in wrong and right ways
illustration of the sample of the guy sitting in wrong and right ways

2.- Coger el lápiz de forma correcta.

 

Como enseñar a coger el lápiz correctamente de forma lúdica y divertida

Truco enseñar a coger el lápiz correctamente Portada

 

 

3.- Uno de los primeros ejercicios que podemos hacer con el niño son ejercicios de soltar la mano, haciendo caligrafías de bucles en un papel cuadriculado o de doble línea.

 Cuaderno Grafomotricidad casero

Cuaderno Grafomotricidad casero Portada

4.- Repasar la escritura punteada con el lápiz sin salirse de la línea., a una velocidad media

Completo cuaderno de Grafomotricidad listo para descargar

Fichas Grafomotricidad Portada2

Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog o nuestra fanpage, muchas gracias y un abrazo desde Imágenes Educativas.

Faceya somos más de 230.000

5.- Pasatiempos como los laberintos, donde el niño debe seguir con el lápiz el recorrido ayudan para mejorar el trazado.

Fichas Grafomotricidad trabajamos es trazo

Fichas Grafomotricidad Motivos espaciales portada

6.- Actividades de “seguir los números” para formar un dibujo son muy buenos para el mismo fin. Al igual que aquellos en los que se debe seguir el punteo y colorear.

Librito de motricidad Fina GRAFOMOTRICIDAD

Librito de motricidad Fina PORTADA

7.- Ejercicios de Motricidad Fina.

Estimular la motricidad fina en niños y niñas

Motricidad fina Portada

 

8.- Todos los ejercicios de Atención

 

Cuaderno para trabajar la atención niveles Infantil y Primaria

Portada elmer elefante

CURSO RECOMENDADO POR IMÁGENES EDUCATIVAS

CURSO DE NUTRICIÓN INFANTIL PARA PADRES Y DOCENTES

Captura

Os dejamos una batería de ejercicios que pueden realizar

Fichas Grafomotricidad trabajamos la grafia de los números Parte 5

Fichas Grafomotricidad trabajamos la grafia de los números Parte 4

Fichas Grafomotricidad trabajamos la grafia de los números Parte 3

Fichas Grafomotricidad trabajamos la grafia de los números Parte 2

Fichas Grafomotricidad trabajamos la grafia de los números Parte 1

CUADERNO ATENCIÓN VS MATEMÁTICAS

FICHAS ATENCION VS PREESCRITURA

Actividades para Mejorar la Atención 3 Años

 

ATENCIÓN, CONSEJOS Y TIPS EDUCATIVOS, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PREESCOLAR, EDUCACIÓN PRIMARIA, GRAFOMOTRICIDAD, MATERIALES EDUCATIVOS PARA MAESTROS/AS, MATERIALES EDUCATIVOS PARA PROFESORES/AS, Motricidad fina, NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO- NEAE, Nuevas metodologías, PSICOMOTRICIDAD, Psicomotricidad Fina disgrafía, Dislexia, ejercicios, niños dislexia, Niños y niñas con Disgrafía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gladys dice

    28 abril, 2016 a las 6:54 am

    Que bien gracias me fue de mucha ayuda

    Responder
  2. Yasmely polanco dice

    28 abril, 2016 a las 12:29 pm

    Hola soy Yasmely trabajo con niños en una estancia y estudio psicologia escolar y quiero inscribirme en los cursos taller que imparte por internet y no puedo llenar la solucitudo o hay que ser profesional para hacerlo

    Responder
  3. silvia ruelas nuño dice

    28 abril, 2016 a las 2:48 pm

    Me interesa todos los aprendizajes, me gusta mucho su sección soy psicològa y educadora y me doy cuenta que cada dìa hay mas niños con problemas de aprendizaje debido a que no se llevan bases desde pre-escolar , algunas educadoras dejan de largo ejercicios que necesitan los chicos gracias.

    Responder
  4. liliana Soza dice

    29 abril, 2016 a las 2:01 pm

    Muy bueno el aporte. Muchas gracias por compartir!!! Nos anima saber que nunca se acaba tanta generosidad y profesionalidad!!

    Responder
  5. guadalupe Aguilar Miranda dice

    30 abril, 2016 a las 1:51 am

    quisiera que me mandaran información acerca de dislalia, ¿origen, principio y rehabilitación

    Responder
  6. Sandra dice

    30 abril, 2016 a las 1:20 pm

    Muy buena información.
    Mi chica tiene esa condición y se le dificultad mucho en el area de lectura .
    Gracias por el material me sera de mucha ayuda.

    Responder
  7. ANGIE FLORES dice

    13 mayo, 2016 a las 5:22 pm

    excelente informacion fue de mucha ayuda

    Responder
    • ANGIE dice

      13 mayo, 2016 a las 5:25 pm

      excentes actividades para trabajar con los niños felicitaciones

      Responder
  8. Rosa dice

    19 mayo, 2016 a las 11:37 am

    Material muy bueno y útil para el trabajo en aula. Felicitaciones.

    Responder
  9. Rosario Gonzalez dice

    22 mayo, 2016 a las 4:13 am

    Me interesa todos sus materalies e i formacion sobre educacion tomare todas sus pautas y puntuacion sobre como poder trabajar con los chicos al igual que la complementare con la metodologia montessori para inicio del nuevo ano escolar..muchad gracias y sigan dandonos aportes para apoyo de la educacion de todos los maestros que deseamos ayudarlo mejor y formalo para su vida

    Responder
  10. alba silva dice

    5 junio, 2016 a las 3:10 am

    Me interesan todos sus aportes para quienes recibimos a diario niños y niñas con estas situaciones de aprendizaje. Me desempeño como docente de educacion especial a niv.el publico y privado.

    Responder
  11. Paola dice

    7 junio, 2016 a las 3:27 pm

    me parecieron muy interesantes los aportes Y/O ejercicios para los niños con disgrafía, y que también pueden ser muy útiles para niños autistas.

    Responder
  12. consuelo becerril dice

    10 junio, 2016 a las 9:51 pm

    Muy interesante, mil gracias por compartir ejercicios para ayudar a nustros niños
    ç

    Responder
  13. Carlos Hernando Urbano dice

    13 agosto, 2016 a las 12:03 am

    Demasiado interesante este tipo de información,por favor no desistan en transmitírnosla porque es importante al llevar a cabo la labor docente

    Responder
  14. teresita siordia dice

    18 septiembre, 2016 a las 5:56 pm

    Es exelente su material y de gran ayuda para la labor docente gracias.

    Responder
  15. Nany Saldaña dice

    15 septiembre, 2017 a las 1:34 pm

    Hola
    me podrías colaborar con algo? Necesito saber cuales son las areas a fortalecer y las competencias de la disgrafía. Gracias.

    Responder
  16. Javier garcia dice

    7 marzo, 2018 a las 5:22 am

    Muy bueno el material… Excelentes

    Responder
  17. carolina dice

    27 noviembre, 2018 a las 2:45 am

    hola necesitaria citar partes de esta publicacion para un trabajo en la facultad. que autor lo publicac y año? alguien sabe como puedo hacerlo?

    Responder
  18. kathiuska dice

    16 junio, 2019 a las 10:04 pm

    Tengo un niño de12 años con tdah, hiperactividad y retraso moderado, no sale leer ni escribir,,no se como enseñarle, espero me ayuden

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Las flores de las vocales
  • Los lápices de las divisiones
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • COLECCIÓN DE DISCURSOS DE GRADUACIÓN PARA INFANTIL Y PRIMARIA
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 1º grado mayo 2025
  • 300 Tarjetas para trabajar el vocabulario

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com