Divertida actividad para trabajar con letras y aprender a diferenciar las mayúsculas y minúsculas.
SEGUIR LEYENDOCategorías: 5 años, Dislexia, EDUCACIÓN INFANTIL, Lecto-Escritura
María · · 3 comentarios

Divertida actividad para trabajar con letras y aprender a diferenciar las mayúsculas y minúsculas.
SEGUIR LEYENDOMaría · · 5 comentarios

El siguiente material está pensado para trabajar la motricidad fina a la vez que repasamos los números del 1 al 10; se trata de una colección de puzzles con divertidos animalitos.
SEGUIR LEYENDOMaría · · 2 comentarios

Las formas geométricas más conocidas son el cuadrado, el triángulo, el círculo y el rectángulo, y son las primeras que aprenden los estudiantes de Infantil. Esta actividad tiene como objetivo que los alumnos sean capaces de identificar estas figuras y reconocerlas en objetos que ven diariamente.
SEGUIR LEYENDOMaría · · 3 comentarios

Divertidas fichas para aprender el abecedario a través del juego.
SEGUIR LEYENDOMaría · · 2 comentarios

Fichas con sencillas sumas para realizar con la ayuda de dibujos.
SEGUIR LEYENDOMaría · · 4 comentarios

La conciencia fonológica es considerada una habilidad metalingüística definida como: “La reflexión dirigida a comprender que un sonido o fonema está representado por un grafema o signo gráfico que a su vez, si se lo combina con otro, forman unidades sonoras y escritas que permiten construir una palabra que posee un determinado significado”.
SEGUIR LEYENDO
El conteo es un aprendizaje fundamental dentro de las matemáticas, por ello, actividades como ésta son especialmente útiles para un posterior desarrollo de otras competencias matemáticas de mayor dificultad como las sumas o las restas. En el siguiente ejercicio nuestros alumnos deben agrupar una serie de dibujos en el número en el que se le […]
SEGUIR LEYENDOMaría · · 2 comentarios

La siguiente actividad no sólo estimula la atención sostenida y selectiva, sino que trabaja otros aspectos no menos importantes en la Educación Infantil y Primaria: la discriminación visual, la percepción de diferencias y la coordinación visiomotora al tener que percibir cuál es el dibujo que se corresponde al modelo dado y reaccionar en un tiempo […]
SEGUIR LEYENDO