• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / EDUCACIÓN INFANTIL / Consejos para favorecer la integración de alumnos con Dislexia dentro del aula

Consejos para favorecer la integración de alumnos con Dislexia dentro del aula

ACRBIO · 26 noviembre, 2018 · 3 comentarios

Consejos para favorecer la integración de alumnos con Dislexia dentro del aula

La expresión  « problemas específicos del lenguaje y del aprendizaje » reagrupa los problemas llamados “DIS”: dislexia, dispraxia, así como ciertas manifestaciones inducidas por estos problemas como la discalculia, disgrafía o la disortografía. Estos problemas DIS no son pasajeros y constituyen una verdadero desafío educativo.

ADAPTACIONES GENERALES NO SIGNIFICATIVAS, PARA EL DIA A DIA EN EL AULA, PARA EL ALUMANDO CON DEA (DISLEXIA, DISGRAFIA, DISORTOGRAFIA Y DISCALCULIA)

 

  • Hacer saber al alumno que todo el equipo docente pondrá en marcha un plan de actuación conjunto, para favorecer su proceso de aprendizaje y posicionarle en igualdad de condiciones en relación a sus compañeros
  • Elaborar un Taller de Normalización, para poder explicar en el aula de una forma positiva, en que consiste su dificultad especifica de aprendizaje (dislexia, disgrafía, disortografía y discalculia). El objetivo es empoderar al alumno y poder trabajar la empatía con el resto del grupo, así como evitar malos entendidos y el acoso escolar
  • Las adaptaciones no significativas se deberán poner en marcha en todas las asignaturas (AUNQUE NO SUSPENDA) y no esperar a que el alumno fracase
  • Permitir el uso del ordenador, así como programas o aplicaciones informáticas especificas(lectores, corrector ortográfico, grabadora, traductor…)
  • Respetar la decisión del alumno a la hora de la lectura en voz alta
  • Asegurarnos que ha habido una buena comprensión antes de empezar cualquier tarea
  • Permitir más tiempo a la hora de elaborar los trabajos o reducir la cantidad
  • Evitar la corrección en rojo
  • Evitar la corrección sistemática de todas las faltes de ortografía
  • Evaluar todas las tareas en función del contenido
  • Permitir el uso de la calculadora y del diccionario
  • Poder elegir el tipo de papel (cuadros, rayas, en blanco…)
  • Poder utilizar letra ligada o mayúsculas
  • Poder llevar a cabo tareas; a nivel oral, con mapas mentales o esquemas, programas informáticos..
  • Los deberes deben estar adaptados en cantidad y en la forma
  • Evitar la copia innecesaria de información de libros de texto
  • Adecuar los libros de lectura a su nivel lector
  • Permitir el poder escribir, subrayar o dibujar en los libros de texto
  • Evitar la copia de la pizarra
  • Dar a conocer las fechas de entrega de Trabajos y exámenes con antelación
  • Potenciar una metodología multisensorial en el aula
  • Trabajar los diferentes contenidos de las materias con el apoyo de recursos audiovisuales
  • Revisar el uso de la agenda, como herramienta, poder buscar opciones alternativas
  • Poder llevar a cabo dictados preparados

 

 

Disgrafía, Dislexia, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, EDUCACIÓN SECUNDARIA, NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO- NEAE Consejos y Razones, DISCALCULIA, disgrafía, Dislexia, DISORTOGRAFÍA, Para maestros y profesores

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rosa estela dice

    26 noviembre, 2018 a las 12:19 pm

    Muy interesante el tema gracias por compartir Dios lo bendiga siempre

    Responder
  2. EDDIE WICKHAM dice

    27 noviembre, 2018 a las 9:59 am

    Hoy aprendi que mi hermano y una compañera de la primaria eran o son dislexico o una de sus variantes, gracias. Lo tomare mas en cuenta que tan parecidos y diferentes somos.

    Responder
  3. Rocio Ariza dice

    13 marzo, 2020 a las 6:28 am

    Gracias por su aporte, ojalá todos los docentes conocieran esto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Las flores de las vocales
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Los lápices de las divisiones
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 1º grado mayo 2025
  • 300 Tarjetas para trabajar el vocabulario
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com