• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO- NEAE / Los 3 rasgos más característicos de la dislexia

Los 3 rasgos más característicos de la dislexia

ACRBIO · 20 noviembre, 2018 · 7 comentarios

“La dislexia es una dificultad específica de aprendizaje (DEA) de origen neurobiológico que se caracteriza por dificultades en el reconocimiento preciso y fluido de las palabras escritas y por problemas de ortografía y decodificación, siendo el origen de estas dificultades, un déficit en el componente fonológico”. Asociación Internacional de Dislexia, 2002

La dislexia es una alteración del neurodesarrollo, considerada como Trastorno Específico del Aprendizaje (APA, 2013), que se entiende como una disfunción en los procesadores de acceso al léxico. Es decir, es un error de precisión en la lectura en todos los casos. Los estudiantes con dislexia tienen dificultades en lectura y escritura, a pesar de existir una instrucción adecuada, unas capacidades dentro de lo esperado y una oportunidad sociocultural normalizada para el aprendizaje.

 

Actualmente no existen estudios concluyentes sobre la prevalencia de Dislexia en población adulta, estimándose que ronda emtre el 4% de la población (APA, 2013) y el 5 y el 17% (Lyon, Shaywitz y Shaywitz, 2003).

Los rasgos más característicos de la dislexia en los procesos de enseñanza y aprendizaje:

1. En la comunicación oral
Necesidad de repetirse varias veces la información específica, tecnicismos, números u otro tipo de datos concretos, que no afectan a la comprensión global del discurso pero sí a la especificidad técnica del mensaje.
Utilización de borradores constantemente e incluso con palabras simples debido a que cuesta retener la información en un primer momento (memoria de trabajo).
Necesidad de corroborar la idea o el tema principal del que se está hablando.
2. En la lectura
Evita leer, escribir o hacer cálculos matemáticos.
Sensación de fatiga ante las tareas de lectura.
Lentitud y poca precisión en la lectura.
Escasa comprensión lectora que decrementa cuando el léxico es técnico o poco frecuente.
3. En la escritura
Dificultad para trasladar el pensamiento oral a escrito al redactar un texto, organizar ideas y estructurar el contenido.
Dificultad en el acceso al vocabulario. Cambios en el léxico, una palabra por otra referente a objetos, conceptos y/o personas.
Faltas de ortografía, sustituciones, inversiones y omisiones.
Dificultad para encontrar y corregir una palabra que está mal escrita.
Emplea mucho tiempo para transcribir apuntes.
Redacción pobre, sin utilizar signos de puntuación o colocando éstos en lugares incorrectos.
Falta de cohesión entre las ideas.

 

 

DESCARGA LA GUÍA EN PDF

GUÍA BREVE DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES CON DISLEXIA

TE PUEDE INTERESAR

DISLEXIA BUSCA Y COLOREA trabajamos las TRABADAS

DISLEXIA BUSCA Y COLOREA

TRABAJAMOS LAS SÍLABAS trabadas actividad dislexia

EJERCICIOS-DISLEXIA-CADENA-DE-PALABRAS

Ejercicios para niños con dislexia palabras inventadas

Fuente: Guía Breve de Atención a Estudiantes con Dislexia. UCM (Universidad Complutense de Madrid).

Dislexia, NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO- NEAE cerebro, Dislexia, espejo, Fichas, lectura, NEE, recursos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nelly dice

    22 noviembre, 2018 a las 2:18 am

    Mi niño Me dijeron que tenía dislexia

    Responder
  2. Myrna de los Angeles Zeròn dice

    22 noviembre, 2018 a las 5:17 pm

    Es muy importante conocer mas acerca del tema para no etiquetar a nuestros estudiantes, es un tema muy interesante sobretodo que no hay un patron a seguir, los niñ@s se manifiestan de diferente manera segun el entorno donde se desarrollan, uno nunca deja de aprender algo nuevo segun nuestros intereses.

    Responder
  3. Maria torres dice

    16 marzo, 2019 a las 8:19 am

    Me interesa

    Responder
  4. Monyk Meza dice

    16 marzo, 2019 a las 5:31 pm

    Tengo 2 preescolar todos la semana hemos visto los números 1 al 10 básico y a todos se los pregunto salteados y solo esa niña le pregunto y todos son el 1 en las letras todas son la m la hicimos planas de cada número y le dije repite q estás haciendo el 5 me senté con ella lo repetía cada q escribía y dejé q pasara dos minutos después de q termino la plana y le pregunté q numero hiciste y me volvió a decir q era el 1 ?

    Responder
  5. Daniela dice

    16 marzo, 2019 a las 6:33 pm

    Es de mucha utilidad toda la información que publican. Gracias!

    Responder
  6. Gertrudis Cárdenas dice

    19 marzo, 2019 a las 4:51 pm

    Tengo un estudiante que confunde al leer y hablar la vocal ,e, por la a, no sé qué hacer he agotado todos mis recursos el niño tiene 8 años y está en segundo grado.ejemplo sala y Lee dele.

    Responder
  7. fernanda laz dice

    10 febrero, 2023 a las 9:23 pm

    1234567890

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Las flores de las vocales
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Dibujos de primavera para crear con plastilina
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Colección de minilibros: los números del 1 al 9
  • Efemérides Mayo

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com