Los malos hábitos al hablar se acumulan desde la niñez, por eso es tan complicado mejorar la dicción. A través de la logopedia, se trabajan los principales errores que generan una «pronunciación deficiente o incorrecta».
– Términos o expresiones que se unen incorrectamente.
– Consonantes que se «arrastran».
– Palabras que se modifican al omitir un sonido o fonema.
– Sonidos monótonos con ausencia o deformación de algún fonema.
Estos son los 6 ejercicios para mejorar tu vocalización que te ayudarán a lograr lo que deseas:
- Respiración
Ejercita tu respiración para fortalecer tu diafragma y lograr así un mejor volumen en tu voz y para que no te falte el aire mientras hablas por horas:
- Siéntate de manera que tu espalda quede derecha, tu pecho un poco arriba y tus hombros relajados hacia atrás.
- Saca todo el aire que tengas y después llena tus pulmones asegurándote de que tu abdomen se infle por arriba del ombligo, y tus costillas inferiores se expandan.
- Cuenta hasta tres lentamente mientras respiras, tres mientras retienes el aire y tres mientras lo expulsas.
- Vocalización
Practicar la vocalización te ayudará a darle un timbre más agradable a tu voz, y te dará la capacidad de subir y bajar de tono fácilmente mientras hablas:
- Trata de relajar todo tu cuero y especialmente la garganta.
- Toma aire y pronuncia en un tono constante por varios segundos cada vocal en este orden: u, o, a, e, i. Empieza con tonos bajos y luego repite el ejercicio subiendo hasta los tonos más agudos que logres pronunciar.
- Trabalenguas
Los trabalenguas te ayudarán a mejorar tu dicción porque te permiten desarrollar una mayor agilidad en tus labios y lengua. Gracias a esto la gente te entenderá mejor:
- Apréndete de memoria al menos 5 trabalenguas. Por ejemplo: “Treinta y tres tramos de troncos trozaron tres tristes trozadores de troncos y triplicaron su trabajo, triplicando su trabajo de trozar troncos.”
- Repite seis veces cada trabalenguas todos los días. Hazlo tres veces con un lápiz debajo de la lengua y las otras tres veces exagerando el movimiento de tu boca, labios y lengua.
- Visualizar
Visualizar el resultado esperado es muy importante para poder lograr lo que quieres. Si te visualizas hablando con confianza, lo lograrás más fácilmente.
- Grabar tus palabras
Ya sea en audio o vídeo, el hecho de grabarte y escucharte a ti mismo te ayudará a mejorar y corregir de manera subconsciente cada detalle y cada error:
- Consigue una cámara de video o una grabadora de sonidos y graba mientras practicas tus discursos.
- Escucha tus grabaciones y no te preocupes de tus errores. Ten confianza en que poco a poco vas a mejorar.
- Improvisar
Improvisar es una de las mejores maneras de desarrollar la agilidad mental que necesitas para hablar con elocuencia:
- Elige un tema específico relacionado con algo que te gusta o algo que sabes muy bien.
- Diseña un pequeño esquema con tres o cuatro ideas clave.
- Empieza a improvisar un pequeño discurso frente al espejo, frente al micrófono o frente a un grupo de personas con ayuda de tu esquema.
Fuente: https://isepclinic.es/
Deja una respuesta