• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / TÉCNICAS EDUCATIVAS / Técnica del volcán para controlar la ira en niños

Técnica del volcán para controlar la ira en niños

ACRBIO · 23 octubre, 2018 · 8 comentarios

Definimos el autocontrol como la capacidad para dirigir nuestra conducta en el sentido deseado, es decir, gestionar nuestras emociones de la manera más adecuada para poder evitar o minimizar consecuencias negativas de nuestros actos.

.

 

 

SIGUENOS EN INSTAGRAM

El autoncontrol no es innato, es una cualidad que se va adquiriendo y es un aspecto muy importante a trabajar en la infancia, especialmente en el caso de los niños con alta impulsividad.

La edad ideal para comenzar a trabajar el autocontrol es a partir de los 2 años, cuando se adquieren habilidades verbales y su capacidad cognitiva ya les permite interiorizar normas y asociar situaciones-acciones.

Existen numerosas técnicas para trabajar de manera lúdica con los niños el autoconocimiento emocional. Hoy os hablamos de LA TÉCNICA DEL VOLCAN.

Consiste en imaginarse el proceso de erupción de un volcán. Antes de que sus emociones se descontrolen, en su estómago sentirá calor y sensaciones que le indicarán que está a punto de “estallar”, al igual que pasa en una erupción. La técnica se basa en controlar y calmar las sensaciones antes de que “erupcione” el volcán. Nos ayudaremos de imágenes si hace falta para ayudarle a comprender e integrar el proceso.

En nuestro caso, lo que hacemos es explicarles a los niños que cuando existe algo que no nos gusta y nos empezamos a enfadar, empezamos a experimentar en nuestro vientre un ligero calor, como si se empezara a calentar la lava de un volcán. Según va pasando el tiempo, y si no sabemos cómo apagar el fuego del volcán, la lava se pone a hervir y erupciona, estalla y puede quemar todo. Se trata de que los peques aprendan a identificar situaciones que les alteran y también las conductas inadecuadas que realizan. Es aconsejable combinar esta técnica con la respiración o con la cuenta hasta 10 o 20 para que el niño aprenda a gestionar la emoción y no reprimirla. Deben tener claro que enfadarse no es malo, siempre y cuando sepamos qué hacer con ese enfado.

Dibujamos un volcán de ejemplo, para que luego cada niño dibuje el suyo y lo coloree de la manera que más le apetezca. En la base del volcán ponemos las “cosas que me enfadan” y en la zona superior, como si fuera la lava, las “cosas que pasan cuando me enfado” . Al hacerlo en grupo, se facilita la expresión de situaciones y conductas inapropiadas, ya que de esta manera se dan cuenta de que a más niños les pasa lo mismo en ocasiones.

FUENTE: https://clinicaisabelmenendez.wordpress.com/

 

EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO- NEAE, PAPÁS Y MAMÁS, TÉCNICAS EDUCATIVAS modificación de conducta, Técnica del volcán, técnicas de relajación, Técnicas Educativas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ana dice

    15 noviembre, 2018 a las 5:53 am

    Me encantas sus imágenes de ejercicios

    Responder
  2. Consuelo Quispe Huamani dice

    16 noviembre, 2018 a las 1:41 pm

    Que bueno,me gustaría levar talleres de auto control yo fui una niña muy frustrada me es difícil controlarme

    Responder
  3. Raquel dice

    20 noviembre, 2018 a las 4:37 pm

    Muy buen consejo

    Responder
  4. Nora dice

    21 noviembre, 2018 a las 4:04 pm

    Me gustaria ver mas ideas soy maestra de kinder y asi ayudar a mis estudiantes

    Responder
  5. Patty dice

    17 febrero, 2019 a las 5:02 am

    Pondre en práctica esta técnica. Pero me gustaria aprender otras. Gracias por compartir y educar mejor?

    Responder
  6. Jenny dice

    17 febrero, 2019 a las 4:54 pm

    Buen consejo gracias

    Responder
  7. Ma GuadalupeCallejas Amdrade dice

    16 marzo, 2019 a las 6:10 pm

    Muy buenos dus yecnicas quisiera yecnicas para niños con disleccia

    Responder
  8. Rebeca dice

    22 marzo, 2019 a las 9:41 am

    Me gustaría ver un trabajo hacia adolescencia, con quienes mayoritariamente trabajo, no obstante, adapto muchas ideas que me dais. Gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Las flores de las vocales
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Dibujos de primavera para crear con plastilina
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Los lápices de las divisiones
  • Colección de minilibros: los números del 1 al 9

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com