Manipulativos didácticos para trabajar en clase Las maquetas didácticas son un recurso didáctico de gran valor como complemento al estudio y un recurso muy útil para el docente ya que permite una mayor abstracción y la aplicación de algunos conceptos a través de la adquisición de habilidades durante el proceso de su construcción, con las […]
IDEAS DE ACTIVIDADES PARA APRENDER EL NOMBRE Aprender a escribir su nombre es una de las primeras actividades que acercan a los niños a la escritura y a la lectura. El nombre es una palabra para ellos muy importante ya que los acompañará durante toda su vida, además es un agente motivador para ese primer […]
Ideas para hacer experimentos sencillos en la escuela. Crea ciencia divertida sin tener que salir de casa. Para ello te proponemos estos experimentos caseros para niños que, a sus ojos, se convertirán en magia. Puedes hacer propuestas en las que participen los más pequeños, experimentos para cambiar el color de la bebida o crear mensajes secretos que […]
Un juguete que encantan los niños por todas las posibilidades que ofrece a la hora de construir relaciones y personajes son las marionetas. Jugar con ellas beneficia el desarrollo de tus hijos, aumenta su capacidad de atención e incrementa la creatividad e imaginación, ¡porque no hay límites a la hora de imaginar! Podemos hacer que los animales […]
La Máquina de sumar es un recurso que podemos utilizar co niños y niñas de infantil y primer ciclo de primariapara realizar sumas de pocas cifras. Puede fabricarse con materiales reciclados.
30 ideas geniales para pintar con las manos. La dactilopintura es una técnica muy usada y también conocida en Educación Infantil. Generalmente son actividades encaminadas hacia la experimentación de los más pequeños de la casa, aunque también se puede aplicar a diversas edades según grado de dificultad. Esta técnica favorece el desarrollo de la motricidad fina, […]
Libro móvil con pictogramas de ARASAAC para trabajar la estructura de la frase desde edades muy tempranas y en niños no lectores. Después de imprimir el documento, deberéis plastificar el material y recortar cada uno de los pictogramas individualmente para componer una gran variedad de frases. En el caso de que no lo encuadernéis, podéis […]