• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO- NEAE / EL SÍNDROME DE ASPERGER Estrategias prácticas para el aula Guía para el profesorado

EL SÍNDROME DE ASPERGER Estrategias prácticas para el aula Guía para el profesorado

ACRBIO · 21 enero, 2017 · Deja un comentario

EL SÍNDROME DE ASPERGER  Estrategias prácticas para el aula Guía para el profesorado

Todos los individuos a quienes se ha diagnosticado el Síndrome de Asperger comparten un conjunto de dificultades fundamentales, a pesar de que todos ellos sean muy diferentes entre sí. En esta guía describimos la naturaleza de estas discapacidades fundamentales, explicamos cómo éstas pueden crear problemas en la escuela y facilitamos sugerencias prácticas para su manejo.

La primera parte de la guía muestra una visión general del Síndrome de Asperger y resalta las tres áreas de discapacidad básicas. En esta sección comentamos también brevemente las respuestas educativas para alumnos con este síndrome. El resto de la guía se divide en seis secciones, tres de ellas corresponden a estas discapacidades básicas y las restantes se dedican a amplias áreas de dificultad experimentadas con frecuencia y presentes en la escuela.

Nuestra intención no es que se lea esta guía de la primera página a la última y para ello hemos adoptado un formato que permite a los lectores identificar las páginas de mayor relevancia. Las partes en las que se divide son las siguientes:

– Un título que identifica cada tema específico.

– Una breve frase sacada de un contexto real que permite decidir si lo que viene a continuación se puede aplicar al niño que se tiene en mente.

– El apartado “claves de comprensión” intenta aclarar la forma en que estas dificultades básicas contribuyen a ese problema en particular.

– El apartado “estrategias de utilidad” identifica estrategias a seguir y consejos prácticos derivados de nuestra experiencia. Aunque puede que estas sugerencias no se adapten por completo a la situación o al niño con el que se está trabajando, esperamos que puedan servir de orientación. A lo largo de este trabajo, hemos pretendido ayudar a entender las dificultades que los niños con Síndrome de Asperger pueden experimentar y presentar. El entendimiento de la realidad es, en nuestra experiencia, la base fundamental para sacar provecho de las estrategias prácticas que ofrecemos.

CURSO RECOMENDADO POR IMÁGENES EDUCATIVAS

 

ÚLTIMAS PLAZAS CURSO ONLINE:

Curso on line de rutinas, destrezas de pensamiento y llaves de los pensadores

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

.

Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog o nuestra fanpage, muchas gracias y un abrazo desde Imágenes Educativas.

PORTADA FACEya somos más de 650.000

Guía para el profesorado PDF

 

  1. En el recreo juega solo, corre o deambula por el patio; no suele buscar a otros niños para jugar; pasa el tiempo con actividades inusuales como buscar insectos o recoger objetos del suelo

  2. Las relaciones con los compañeros son escasas o inexistentes.

  3. No suele permanecer atento en el tiempo de asamblea, se suele levantar, deambular por el aula o iniciar actividades de su interés en solitario.

  4. En cuanto a conceptos y contenido no tiene grandes dificultades, está dentro de la media del grupo o incluso por encima.

  5. A menudo hay que llamarlo varias veces por su nombre antes de que atienda, especialmente si está jugando con algo que le guste mucho.

  6. Cuando se le dice “no” a algo, puede llorar o gritar de manera desproporcionada.

  7. Nada lo consuela, no sirven las explicaciones ni las recompensas. A veces solo se calma cuando llega su madre.

  8. Puede tener problemas con los compañeros. Cuando los otros niños no hacen lo que él quiere o espera, a veces les pega o llora.

  9. Dificultades en psicomotricidad fina. No le gusta colorear. Se niega y se bloquea.

  10. Su atención es muy pobre y dura poco tiempo. Pierde fácilmente el sentido de la tarea. Necesita al adulto a su lado.

  11. Falta de iniciativa en la resolución de problemas simples. Si le falta un material, no pide ayuda. Se queda quieto hasta que un adulto le pregunta qué le ocurre o le da directamente lo que necesita

  12. Los cambios en las rutinas son un problema que fácilmente acaba en rabieta y llanto. Se pone muy nervioso y alterado cuando hay un profe nuevo o rechaza hacer actividades nuevas.

 SIGUENOS EN PINTEREST3

Anteriormente publicado en el blog estas entradas súper interesantes

Síndrome de Asperger estrategias de intervención en el aula

Asperger, NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO- NEAE Asperger, Educación Infantil, Educación Preescolar, Educación Primaria, maestras, maestros, Materiales para el Maestro/a

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • FICHAS DESCRIPTIVAS FIN DE CURSO
  • Frases para Observaciones de Boletas, Por campos formativos FASE 3
  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • OBSERVACIONES DE BOLETAS POR CAMPO FORMATIVO FASE 3-4 Y 5
  • FICHAS DESCRIPTIVAS INDIVIDUALES Y GRUPALES
  • Efemerides julio 2025
  • CUADERNILLO LEO Y ESCRIBO ORACIONES
  • CUADERNILLO SUMAS Y RESTAS 2º GRADO
  • Cuadernillo del abecedario con imágenes: Lee, recorta y pega

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com