• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / EDUCACIÓN INFANTIL / Láminas para trabajar fonemas y sínfones

Láminas para trabajar fonemas y sínfones

ACRBIO · 14 marzo, 2015 · 13 comentarios

Un sinfón es un grupo consonántico que aparece dentro de la misma sílaba, con las dos consonantes seguidas. Por ejemplo br- en “brazo”, gl- en “globo” o tr- en “Triste”.Es muy habitual que los niños con dificultades de articulación o dislalias, muestren dificultades en este tipo de sonidos, ya que son los más complejos, y en una evolución normal, los últimos en ser pronunciados correctamente.

Cuando un logopeda trabaja con un niño en este tipo de sonidos, a los padres a veces nos soprende que nuestro hijo nos corrije y nos dice que el plátano se llama “palátano” o la fresa “feresa”. Esta técnica parte de la correcta pronunciación de sílabas simples para terminar en el sinfón, no hay que asustarse, el logopeda no se ha vuelto loco…

En cuanto a las sílabas inversas, nos referimos a aquellas en las que la vocal aparece antes que la consonante. El sonido consonántico se queda “colgando” al final de la sílaba y esto a veces tambié resulta difícil a los niños. “Pastel” o “canción” son dos ejemplos con sendas sílabas inversas.

En ocasiones leemos o nos dicen que nuestro hijo tiene dificultades con la “s inversa” o la “l inversa”… bueno, no es exacto. Tiene problemas con la “s” cuando aparece como último sonido de  una sílaba inversa, ya que no existe la “s” inversa… es una manera de expresanos un poco incorrecta.

Una sílaba directa, sería entonces la que que tiene consonante y vocal, por ese orden: pa, ti, co…. y una trabada, la que tiene un “sinfón” en su interior: pra- cle-, gri-… En realidad con la palabra “sinfon” estamos haciendo referencia al sonido consonántico, y esa es la diferencia entre la sílaba trabada (hace referencia a las consonantes y a su expresión escrita) y el sinfón (hace referencia al sonido de esas consonantes, a los “fonemas”). La “sílaba trabada” es, por tanto, el grupo de letras que representan el grupo de sonidos que emitimos con un sólo “golpe” de voz en el que intervienen dos consonates consecutivas.

Portada Fonemas y sinfones

SINFONES LÍQUIDOS Y VIBRANTES

 Advertencia: si los fonemas P, B, F, T, D, G, C; son objeto de dislalias, habrá que tratarlas

con anterioridad al sinfón correspondiente haciendo ejercicios de discriminación fonética.

Corrección del primer grupo: pl, bl, gl, fl, cl.

Pronunciar: P P P P P / L L L L L L L / P L P L P L P L P L P L

PALÁ, PALÁ, PALÁ, PALÁ, PALÁ, PELÉ, PELÉ, PELÉ, PELÉ, PELÉ, PILÍ, PILÍ, PILÍ, PILÍ, PILÍ, POLÓ, POLÓ, POLÓ, POLÓ, POLÓ, PULÚ, PULÚ, PULÚ, PULÚ.

Repetir muchas veces este ejercicio de repetición y con cada uno de los fonemas sinfónicos PALÁ, BALÁ, FALÁ, TALÁ, DALÁ, GALÁ, CALÁ, e invitar a repetir algún sinfón PLAPLA, PLEPLE, PLIPLI,….

Cuando el niño o niña incurra en error, SILABEAR EL SINFON: ejemplo (PRATO/PLATO) palá, palá, palá, paláto, paláto, plato. Finalmente el niño o niña construirá frases con palabras sinfónicas partiendo de la ficha de dibujos con sinfones anexa.

Como refuerzo se comprobará el reconocimiento de pares de sinfones análogos: flota-frota; franco-flanco; blusa-brisa, cloro-cromo, glacial-gracias; supla-supra; plisa-prisa, etc.

Corrección del segundo grupo: pr, br, fr, cr, dr, tr.

Pronunciar los fonemas del sinfón separadamente, ejemplo: p, p, p, p, rr, rr, rr, rr, p, rr, p, rr, p, rr, p, rr, pará, peré, pirí, poró, puru, bará, beré, … prapra, prepre, pripri,…(igual que en la corrección del primer grupo).

Si el fonema /rr/ es objeto de dislalia, deberá trabajarse primero el rotacismo.

Discriminar y diferenciar los sinfones pl/pr; bl/br; fl/fr; gl/gr; cl/cr. Ejemplo: PLATO/PRIMO

Repetir con el niño o niña la lista de sinfones anexa intercalando los del primer grupo con los del segundo grupo.

Mostrar al niño o niña la hoja anexa con dibujos de sinfones para que los diga él solo.

 

DESCÁRGALO EN PDF PINCHANDO EN EL ENLACE DE ABAJO (Se abrirá una nueva ventana pincha Sobre el enlace de color azul con el titulo  FONEMAS Y SINFONES y comenzara la descarga)

FONEMAS Y SINFONES

fonemas y sínfones (1) fonemas y sínfones (2) fonemas y sínfones (3) fonemas y sínfones (4) fonemas y sínfones (5) fonemas y sínfones (6) fonemas y sínfones (7) fonemas y sínfones (8) fonemas y sínfones (9) fonemas y sínfones (10) fonemas y sínfones (11) fonemas y sínfones (12) fonemas y sínfones (13) fonemas y sínfones (14) fonemas y sínfones (15) fonemas y sínfones (16) fonemas y sínfones (17) fonemas y sínfones (18) fonemas y sínfones (19) fonemas y sínfones (20) fonemas y sínfones (21) fonemas y sínfones (22) fonemas y sínfones (23) fonemas y sínfones (24) fonemas y sínfones (25) fonemas y sínfones (26) fonemas y sínfones (27) fonemas y sínfones (28) fonemas y sínfones (29) fonemas y sínfones (30) fonemas y sínfones (31) fonemas y sínfones (32) fonemas y sínfones (33) fonemas y sínfones (34) fonemas y sínfones (35) fonemas y sínfones (36) fonemas y sínfones (37) fonemas y sínfones (38) fonemas y sínfones (39) fonemas y sínfones (40) fonemas y sínfones (41) fonemas y sínfones (42) fonemas y sínfones (43) fonemas y sínfones (44) fonemas y sínfones (45) fonemas y sínfones (46) fonemas y sínfones (47) fonemas y sínfones (48) fonemas y sínfones (49) fonemas y sínfones (50) fonemas y sínfones (51) fonemas y sínfones (52) fonemas y sínfones (53) fonemas y sínfones (54) fonemas y sínfones (55) fonemas y sínfones (56) fonemas y sínfones (57) fonemas y sínfones (58) fonemas y sínfones (59) fonemas y sínfones (60) fonemas y sínfones (61) fonemas y sínfones (62) fonemas y sínfones (63) fonemas y sínfones (64) fonemas y sínfones (65) fonemas y sínfones (66) fonemas y sínfones (67) fonemas y sínfones (68) fonemas y sínfones (69) fonemas y sínfones (70) fonemas y sínfones (71) fonemas y sínfones (72) fonemas y sínfones (73) fonemas y sínfones (74) fonemas y sínfones (75) fonemas y sínfones (76) fonemas y sínfones (77) fonemas y sínfones (78) fonemas y sínfones (79) fonemas y sínfones (80) fonemas y sínfones (81) fonemas y sínfones (82) fonemas y sínfones (83) fonemas y sínfones (84) fonemas y sínfones (85) fonemas y sínfones (86) fonemas y sínfones (87) fonemas y sínfones (88) fonemas y sínfones (89) fonemas y sínfones (90) fonemas y sínfones (91) fonemas y sínfones (92) fonemas y sínfones (93) fonemas y sínfones (94) fonemas y sínfones (95) fonemas y sínfones (96) fonemas y sínfones (97) fonemas y sínfones (98) fonemas y sínfones (99) fonemas y sínfones (100) fonemas y sínfones (101) fonemas y sínfones (102) fonemas y sínfones (103) fonemas y sínfones (104) fonemas y sínfones (105) fonemas y sínfones (106) fonemas y sínfones (107) fonemas y sínfones (108) fonemas y sínfones (109) fonemas y sínfones (110) fonemas y sínfones (111) fonemas y sínfones (112) fonemas y sínfones (113) fonemas y sínfones (114)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Portada Fonemas y sinfonesJuego de fonemas y sinfones

Fuente: http://www.educarex.es/

EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PREESCOLAR, EDUCACIÓN PRIMARIA, NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO- NEAE, Nuevas metodologías, RECURSOS EDUCATIVOS comunicación, fonemas, lenguaje, sinfones

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Luis Segovia dice

    14 marzo, 2015 a las 5:15 pm

    Muchas gracias por esta preciosa colección de imágenes.
    Lástima que no pongáis todas en un archivo PDF.
    Saludos.

    Responder
    • ACRBIO dice

      14 marzo, 2015 a las 11:31 pm

      Mañana la pngo

      Responder
    • Alba Martínez dice

      15 marzo, 2015 a las 2:22 pm

      Hola Jose Luís,
      yo he seleccionado todas las imágenes y las he copiado en un word a través de la opción «mantener formato de origen»(un cuadrito que hay con un pincel) se pegan las imágenes sin problemas y luego he podido crear el pdf normal. 😉 espero que te sirva!

      Responder
      • ACRBIO dice

        15 marzo, 2015 a las 6:21 pm

        Ya está también en PDF

        Responder
  2. beatriz trejo marquez dice

    14 marzo, 2015 a las 5:34 pm

    me encanta todas las publicaciones son muy buenas para los niños gracias

    Responder
  3. carolina de laa torre ruiz dice

    14 marzo, 2015 a las 10:11 pm

    están interesantes

    Responder
  4. ziany Velázquez Chavarría dice

    27 marzo, 2015 a las 10:18 pm

    Cómo hago para guardar las actividades con los niños.

    Responder
    • ACRBIO dice

      28 marzo, 2015 a las 4:01 pm

      Deacargalas en pdf

      Responder
  5. Sonia dice

    16 abril, 2015 a las 4:08 am

    Muchas gracias por este importante material compartido.

    Responder
  6. fiorella dice

    18 junio, 2015 a las 3:54 am

    gracias por todo el material que nos facilita , son de mucho apoyo

    Responder
  7. kei dice

    5 agosto, 2015 a las 1:53 am

    Mil gracias por este material. Es excelente!

    Responder
  8. PATY ARIAS dice

    24 febrero, 2016 a las 6:56 pm

    GRACIAS POR EL MATERIAL QUE NOS COMPARTEN ES BUENÍSIMO UN GRAN APOYO SIN DUDA.

    Responder
  9. Víktor dice

    29 febrero, 2016 a las 4:31 pm

    Cuál es la etimología de «sinfón»? Quién inventó la palabra? No la encuentro en diccionarios o enciclopedias. Cómo se dice en otros idiomas, especialmente en inglés?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Las flores de las vocales
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Los lápices de las divisiones
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 1º grado mayo 2025
  • 300 Tarjetas para trabajar el vocabulario
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com