IDEAS PARA EJERCITAR LA MOTRICIDAD GRUESA ESTE VERANO

En la motricidad gruesa encontramos las actividades y los diferentes movimientos motrices que los niños niñas empiezan a realizar con grandes grupos musculares que pertenecen a las extremidades inferiores las extremidades superiores junto con los movimientos de la cabeza.

Dentro de estos movimientos intervienen los principales grupos musculares que componen en aparato locomotor

Ejercicios desarrollar motricidad Collage

Habilidades propias de la motricidad gruesa son, por ejemplo:

    • Saltar, andar y correr.
    • Gatear, arrastrarse.
    • Escalar, estar de pie
    • Hacer muecas, señas y reírse.
    • Balancearse, montar en bicicleta
    • Nadar, jugar al futbol, etc.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Actividades

Ejercicios desarrollar motricidad (2)  Ejercicios desarrollar motricidad (4)

Ejercicios desarrollar motricidad (5)

Ejercicios desarrollar motricidad (6)

Ejercicios desarrollar motricidad (7)

Ejercicios desarrollar motricidad (8)

Ejercicios desarrollar motricidad (9)

Ejercicios desarrollar motricidad (10)

Ejercicios desarrollar motricidad (11)

Ejercicios desarrollar motricidad (12)

Ejercicios desarrollar motricidad (13)

Ejercicios desarrollar motricidad (14)

Ejercicios desarrollar motricidad (15)

Ejercicios desarrollar motricidad (19)

Ejercicios desarrollar motricidad (20)

Ejercicios desarrollar motricidad (21)

Ejercicios desarrollar motricidad (22)

Ejercicios desarrollar motricidad (23)

Ejercicios desarrollar motricidad (24)

Ejercicios desarrollar motricidad (25)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Ejercicios desarrollar motricidad (28)

Ejercicios desarrollar motricidad (29)

Ejercicios desarrollar motricidad (30)

Ejercicios desarrollar motricidad (31)

Ejercicios desarrollar motricidad (32)

Ejercicios desarrollar motricidad (33)

Ejercicios desarrollar motricidad (34)

 Ejercicios desarrollar motricidad (36)

Ejercicios desarrollar motricidad (37)

Ejercicios desarrollar motricidad (38)

Escenarios 

Ejercicios desarrollar motricidad (40)

Ejercicios desarrollar motricidad (39)

Ejercicios desarrollar motricidad (35)

Ejercicios desarrollar motricidad (18)

Ejercicios desarrollar motricidad (17)

Ejercicios desarrollar motricidad (8)

Ejercicios desarrollar motricidad (1)

Ejercicios desarrollar motricidad (32)

Algunos de los EJERCICIOS que podemos hacer para favorecer el desarrollo de esta motricidad son los siguientes:

 

      • Pedir al niño que señale, nombre y localice en su cuerpo la cabeza, frente, cabello, ojos, orejas, boca y sus elementos, nariz, mejillas y mentón; partes de su tronco, espalda, pecho, cintura, abdomen y cadera; partes de sus extremidades superiores: hombro, brazo, codo, muñeca, manos, palmas, pantorrilla, talón, pies y dedos.
      • Todos estos segmentos gruesos y finos serán nombrados en cuatro momentos: en el propio cuerpo, en el de otro compañero (en parejas), en dibujos o siluetas y en su imagen frente al espejo.
      • Guiar al niño para que determine cada parte y diga su funcionamiento o utilidad.
      • Armar rompecabezas del cuerpo humano. Si el maestro no tuviera este material, puede recortar de revistas figuras humanas completas y descomponer en 6, 8 y 10 partes para que el niño arme y pegue sobre una cartulina.
      • Subir y bajar escaleras.
      • Realizar un recorrido, sin salirse, sobre líneas trazadas en el piso, pueden ser líneas rectas, curvas y quebradas.
      • El Docente proyectará luz con un espejo en la sombra, para que el niño trate de coger la luz, el maestro cambiará constantemente de posición; en caso de que el día estuviera nublado puede utilizarse una linterna.
      • Bailar en diferentes ritmos procurando que el niño tome e! ritmo de la música constantemente.
      • Disponer con el Docente de Educación Física ejercicios de coordinación muscular especialmente marchas y equilibrio.
      • Para ejercitar la independencia segmentaria: pida al niño que, mientras con una mano frota sobre su pupitre, con la otra realice golpes coordinados en la misma superficie.
      • Ejercicios de balanceo: en una tabla de 30cm. x 40cm., clavada en una superficie cilíndrica, el niño se balanceará, primero con la ayuda del maestro y posteriormente solo, procurando siempre la coordinación de movimientos.
      • Con el grupo, imitar sonidos producidos por animales, en diferentes tonalidades: bajos y altos, pueden ser de: gato, perro, pato, gallina, vaca, león, oso, elefante y caballo.
      • Practicar los juegos populares: el gato y el ratón, rayuela, sin que te roce, estatuas, el tren, el primo, saltar soga.

Fuentes de la imágenes

http://littlebinsforlittlehands.com

http://msveronique-lfiduras.blogspot.fr/

http://ec-jeanne-lecourt-blere.tice.ac-orleans-tours.fr

http://mamaot.com/

http://www.toddlerfitness.com

http://www.brassyapple.com

Anteriormente publicado en el blog estas entradas súper interesantes

Materiales manipulativos con piezas de lego

materiales manipulativos lego Collage

Divertidos manipulativos para aprender a atarse los cordones

manipulativos para aprender a atarse los cordones Collage

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *