Las relaciones y las experiencias que viven los niños y adolescentesen la familia, escuela y el barrio son imprescindibles para un buendesarrollo emocional, social y cognitivo. Sin embargo, la convivencia y las relaciones humanas, implican conflictos y perturban estos ambientes seguros y cálidos. Uno de estosconflictos, que despierta gran alarma social, es la violencia o acoso escolar que se genera entre niños o niñas o adolescentes en los colegios e institutos.El conocimiento y la sensibilización cada vez mayor de la opinión pública y de los medios de comunicación han propiciado el desarrollo de una labor coordinada más activa que implique a las administracionespúblicas, las familias y los docentes. Por ello, se está desarrollando una gran labor en la elaboración de programas de prevención y deresolución de conflictos.
El objetivo de esta guía es intentar responder algunas de las preguntas que padres y madres podemos tener acerca del acoso escolar, yofrecer información sobre lo que necesitamos saber y qué podemoshacer para ayudar a vuestros hijos e hijas.
Además, también quiere proporcionar información para que desdeel Consejo Escolar y las AMPAs podamos trabajar con la escuela paraayudar a asegurar que ésta garantice la convivencia del centro escolar,a través del diseño y desarrollo de planes de convivencia.
DESCÁRGALO EN PDF PINCHANDO EN EL ENLACE DE ABAJO(Se abrirá una nueva ventana pincha Sobre el enlace de color azul con el titulo Guía básica de prevención de la violencia en el ámbito escolar y comenzara la descarga)
Guía básica de prevención de la violencia en el ámbito escolar
No olvidemos que el personal docente y no docente del centro está amparado por una ley que impide que sobre ellos recaiga ningún tipode abuso o acoso. Pero donde, en cambio, el alumnado depende de que el centro tome una iniciativa y cree unos protocolos que garanticen sus derechos y su integridad. Por eso, es fundamental que las AMPAs incluyan dentro de sus objetivos prioritarios la supervisión yel impulso de planes de convivencia que garanticen que ningún niño o niña pueda sufrir acoso. No debería existir, en ningún caso, un centroescolar donde no esté aprobado y consolidado un plan de convivencia
real llevado diariamente a la práctica. La integridad física y psicológica del alumnado no debería depender de la arbitrariedad del centro ante la puesta en marcha o no de un plan de convivencia.
Datos estadísticos obtenidos de varios estudios realizados por organismos educativos nos dan una visión del porcentaje de tipos de acoso escolar-bullying más frecuente y de qué papel juegan los niños oniñas en estas acciones de acoso escolar y cómo se enfrentan anteestas situaciones.
Fuente: Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos
Anteriormente publicado en el blog estas entradas que os pueden interesar
Esta página es muy interesante que bueno que la encontré, como maestra la aprovechare al máximo. muchas gracias