• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / CUADERNOS Y CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES / Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años.

Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años.

ACRBIO · 23 mayo, 2015 · 28 comentarios

Esta vez un fantástico recopilatorio de actividades y fichas divertidas para trabajar con los más pequeños de la clase o salón o con tus hijos en casa.  Son un conjunto de Actividades para educación infantil en fichas imprimibles ideales para trabajar con niños de 2 y 3 años. En ellas podrás encontrar diferentes ejercicios de grafo motricidad, y mejora del trazo.

Siendo la atención un concepto complejo y difícil de abordar, desde el punto de vista teórico podemos comenzar con estas palabras “Atención significa dejar ciertas cosas para tratar efectivamente otras”1. Así en las aulas generalmente, podemos observar diariamente cómo ciertos alumnos/as (que) no mantienen una atención mínima sino que paralelamente actúan de forma disruptiva durante el desarrollo de las sesiones.

Como siempre desde Imágenes Educativas apostamos por la creación propia os presentamos este cuadernillo, totalmente original y de elaboración propia, solo descargar e imprimir, en breve las próximas entregas nivel medio y nivel alto.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (1)

DESCÁRGALO EN PDF   PINCHANDO EN EL ENLACE DE ABAJO (Se abrirá una nueva ventana pincha Sobre el enlace de color azul con el titulo  Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. comenzara la descarga)

Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años.

Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años portada2

Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (1) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (2) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (3) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (4) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (5) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (6) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (7) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (8) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (16) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (15) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (14) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (13) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (12) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (11) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (10) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (9) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (17) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (18) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (19) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (20) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (21) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (22) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (23) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (24) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (25) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (26) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (27) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (28) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (29) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (30) Cuadernillo fichas para trabajar la preescritura nivel inicial 2 – 3 años. (31)

No te olvides de darle a me gusta en Facebook para seguir nuestras nuevas publicaciones únete a las más de 100.000 personas que nos siguen, muchas gracias

Facebook3

 

 Anteriormente publicado en el blog estas entradas súper interesantes

Cuadernillo cuenta y completa, aprendemos los númerosCUADERNO DE MATEMÁTICAS CUENTA Y COMPLETA Portada

Cuadernillo de trabajo: Álbum de los oficiosAlbún de los oficios collage Portada

Colección de actividades para mejorar la atención 3 años

Mejora Atención

Cuadernillo de 40 actividades para Educación Preescolar

Fichas 4 años Collage

CUADERNOS Y CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES, EDUCACIÓN PREESCOLAR, FICHAS PARA IMPRIMIR, NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO- NEAE, RECURSOS EDUCATIVOS actividades, Auto aprendizaje, Cuadernillo, Educación Infantil, Educación Preescolar, Fichas, niñas, preescolar, preescritura

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JENNY dice

    23 mayo, 2015 a las 10:00 am

    interesante los trabajos para los niños,exitos

    Responder
  2. José Luis dice

    23 mayo, 2015 a las 10:13 am

    Tantos años luchando para intentar dotar a la Educación Infantil de su caracter propio y diferente al de las etapas posteriores y veo que no sólo no se ha logrado en el segundo cilo, absolutamente «egebeízado» desde sus inicios preescolares, sino que ahora por lo que veo el primer ciclo también se ve expuesto a una «primarización» penosa para los niños y niñas.
    ¡Qué pena, pobre niños!

    Responder
  3. José Luis dice

    24 mayo, 2015 a las 8:07 pm

    Es increíble que en una página supuestamente educativa censuréis los comentarios respetuosos pero críticos con vuestra labor y que no pretenden más que mostrar otra manera de ver la educación. Una educación que se base más en extraer y no tanto en «meter» en los niños y niñas. ¿Cómo, por otra parte, sois capaces de hacer de portavoces de María Montessori?

    un saludo

    Responder
    • ACRBIO dice

      25 mayo, 2015 a las 8:30 pm

      Por supuesto que aceptamos las críticas y no censuramos los comentarios. Esa no es nuestra manera de trabajar.

      Responder
  4. José Luis dice

    25 mayo, 2015 a las 8:36 pm

    Bueno ACRBIO, quizás haya sido una equivocación por mi parte, si es así perdonad el segundo comentario. Es que el día 23 de Mayo os hice una crítica, que ahora ha vuelto a aparecer, pero que el día 24 cuando hice el segundo comentario había desaparecido.

    Responder
  5. norma dice

    26 mayo, 2015 a las 2:57 am

    muy bueno el material gracias por compartirlo

    Responder
  6. maribel dice

    19 junio, 2015 a las 8:33 pm

    Muchas gracias por compartir con nosotros los docentes este tipo de materiales que contribuyen a mejorar las habilidades tales como de atencion, motriz, pensamiento matematico, lectura y escritura. En lo personal estos materiales son novesos para los alumnos, por tal la tarea de regularizar sus debilidades se hace mas sencilla y practica, ademas que es una herramienta muy util para nosotros los docentes.

    Responder
  7. deyma dice

    27 septiembre, 2015 a las 4:39 am

    Alguien por favor me ayuda a descargar el material por favor! .. De antemano gracias!!!

    Responder
  8. José Luis dice

    28 septiembre, 2015 a las 1:27 pm

    Qué desasosiego y pena siento cuando veo que materiales tan lejanos de los intereses reales de los niños y niñas de infantil y que además se alejan tanto de las orientaciones metodológicas del maravilloso currículo del que disponemos, son tan bienvenidos por los y las que encargamos de acompañar en el desarrollo a nuestros pequeños y pequeñas y no de violentarlo.

    Responder
    • ACRBIO dice

      4 octubre, 2015 a las 4:59 pm

      Puedes explicarte mejor no entiendo tu comentario, por favor

      Responder
      • José Luis dice

        4 octubre, 2015 a las 9:01 pm

        Me refiero a la orientacion o posición metodológica que estos materiales y fichas que soléis publicar suponen. Un tipo de materiales que proviene históricamente de Primaria y que se trasladan a Infantil sin tener en cuenta el caracter único y diferencial de esta etapa. Una adopción de materiales que proviene de los años 80 cuando se empiezan a crear las unidades de preescolar y de las que se hacen cargo en la mayoría de los casos profesionales formados como progesorado de EGB ya que entonces no existian suficientes maestros con especializacion en Preescolar (que por cierto los que había tampoco es que fueran ninguna maravilla, en la mayoría de los casos).

        Es muy largo de responder pero creo que cualquiera que haya leído las orientaciones metodologicas del currículo con un mínimo de detenimineto sabe a qué me estoy refiriendo. Te pego algunas frases del curriculos de Andalucia

        «…plantear a los pequeños actividades de efectuación como colorear, picar, recortar o pegar figuras de linces que aparecen en una ficha, contarlos y colocar el cardinal, repasar la palabra … Actividades estas forzadamente globalizadas que no generarán el tipo de aprendizaje que pretendemos.» (ORDEN de 5 de agosto de 2008 BOJA)

        «La rotulación con el nombre propio en mayúsculas de los
        espacios personales que cada niña o niño utiliza para colocar
        sus pertenencias, así como la de aquellas producciones que
        realice sobre cualquier soporte o material los irá familiarizando
        con el lenguaje escrito a través de vínculos significativos como
        son los producidos en la relación entre el niño y su nombre.
        De esta formas, al final de este ciclo, algunas niñas y niños serán
        capaces de identificar su nombre propio. Cualquier intento
        de producción gráfica ha de ser estimulado y validado, ayudando
        a la progresiva diferenciación entre dibujo y escritura,
        y a entender que linealidad y arbitrariedad son características
        definitorias de esta última. Entre las primeras manifestaciones
        escritas puede encontrarse el intento de representar su nombre
        propio o cualquier imitación de las escrituras convencionales.
        Son estas primeras escrituras las que permitirán una evolución
        hacia formas más convencionales de la lengua escrita.» (ORDEN de 5 de agosto de 2008 BOJA)

        Como ves la ley nos dice que en el primer ciclo basta y sobra con que se dé, si se da, un inicio espontáneo del niño o la niña de la representacion de su nombre y nada más.
        ¿A qué viene entonces esas fichas de preescritura? ¿A que sentaditos se mueven menos y ensucian menos, aunque esto último sea en lo que debemos acompañarles en estas edades? … Pero es tan cansado, verdad? ¿O es la necesidad de prestigio ante los padres lo que nos mueve a violentar, como ellos nos piden que hagamos, el desarrollo natural de sus hijos?
        En estos materiales publicados aquí dónde queda el caracter significativo del aprendizaje? ¿La actividad espontánea? ¿Dónde la relacion con la vida cotidiana, el juego, que son caracterísitcas propias ineludibles, entre otras de la educacion Infantil LOE?

        ¿Sabes que en Finlandia, uno de los mejores sistemas educativos, la enseñanaza de la lectoescritura o de la seguna lengua está proscrita antes de los 7 años.? Así no es de extrañar que el indice de lectura entre los finlandeses sea el doble que en España y que el conocimiento de una segunda y tercera lengua triplique al nivel español.

        Lo mismo que en alimentación ya todos los educadores abogamos por la abolición de la comida basura, aboguemos por la Educación Lenta. A los niños y niñas les evitará muchas trastornos en el futuro. Todo es empezar, termina gustándonos a todos, padres, niños y educadores y es que sabe mucho mejor.

        Un saludo

        Responder
        • ACRBIO dice

          5 octubre, 2015 a las 8:55 am

          Ahora entiendo tu postura, desde Imágenes Educativas intentamos apoyar a los docentes en la medida de nuestras posibilidades, y nuestra única intención es ayudar, si preparamos este tipo de materiales es porque nos lo solicitan parte de nuestros seguidores, y aunque esto no es Telecinco, es nuestro deber atender a la diversidad de compañeros y compañeras que nos siguen día a día. Aunque no lo creas comparto tu postura, si bien pienso que con la masificación de las aulas las fichas de trabajo pueden ser un material de apoyo interesante, esa es mi opinión.
          Un abrazo, esto si es una crítica constructiva, muchas gracias

          Responder
  9. PILAR ACHAHUI dice

    22 diciembre, 2015 a las 5:09 am

    EXELENTE

    Responder
  10. Alexandra dice

    7 febrero, 2016 a las 8:11 pm

    excelente mil gracias, bendiciones

    Responder
  11. Alexandra dice

    7 febrero, 2016 a las 8:12 pm

    felicitaciones, excelente trabajo gracias por compartir

    Responder
  12. Jaqueline dice

    3 marzo, 2016 a las 3:31 pm

    Me encantaría recibir tdo est material kmo lo podría bajar y además deseo k m teng informado kn cada cosa k uds publican mil gracias de ananá l dios los bndigs

    Responder
  13. analilia dice

    2 abril, 2017 a las 1:19 am

    gracias por las fichas me son muy utiles.

    Responder
  14. Rubia Pichinte dice

    9 marzo, 2018 a las 2:34 am

    Gracias por compartir materiales educativos me sirven mucho soy Docente de apoyo a la Inclusión. Me agradan sus publicaciones.

    Responder
  15. María dice

    21 junio, 2018 a las 11:35 am

    Muy de acuerdo contigo Jose Luis, tanta prisa para nada.
    El niño aprende cuando desarrolla por el mismo, cuando lo desea y lo disfruta.
    Jugar y repetir, así se aprende y se refuerza al niño, y no tratar de embutir miles de informaciones antes de que el niño las desee ni las necesite.
    «Un árbol de tronco fuerte, puede soportar mucho peso, y un niño de 2 años es apenas una hierba…»
    La casa por el tejado? Jamas!
    Ahí lo dejo….medítenlo padres del mundo.

    Responder
  16. diana mejia dice

    7 junio, 2019 a las 5:08 pm

    excelente material

    Responder
  17. Lizbetyt dice

    20 junio, 2019 a las 9:18 pm

    Muy util lo que publican ayudan mucho a los niños que recien empiezan a desarrollar distintas habilidades

    Responder
  18. Saguy dice

    16 septiembre, 2019 a las 8:30 pm

    Hola, me gustaría que me ayudarán con actividades para mis peques, estoy trabajando con lactantes, ojalá me respondan a mi correo. Urge ?

    Saludos y gracias

    Responder
  19. José Luis dice

    17 septiembre, 2019 a las 6:03 pm

    Busca acerca del Cesto de los tesoros y a partir de los 12 meses sobre el Juego heurístico, bandejas de experimentación… El libro de Educación Infantil 0-3 años de Elinor Goldschmied me parece muy bueno. O el más concreto de Pepa Ódena y Tere Majem «Descubrir jugando» (hay videos de estas dos grandes educadoras).

    Responder
  20. yudi dice

    6 mayo, 2020 a las 4:17 pm

    Muchas gracias, por compartir sus fichas son de gran utilidad.

    Responder
  21. Erika dice

    6 mayo, 2020 a las 7:13 pm

    gracias por compartir el material, muy bonito

    Responder
  22. Yanet.lagarza dice

    29 agosto, 2020 a las 4:06 pm

    Esta excelente los cuadernillos de trabajo felicitaciones, ojalá puedan realizar un PDF completo y descargable con las imágenes y tarjetas de aprendizaje. Muchas felicitaciones niño aún no tiene el año y ya me estoy preparando para el momento espero q sigan publicando nuevos ejercicios más familiares q tenga la participación de ambos padres.

    Responder
  23. carlos dice

    23 septiembre, 2020 a las 5:59 pm

    buenos dias muy educativo para poder enseñar a niñito para que aprenda ya que en este dia de la pandemia no podemos llevar a inicial de 3 añitos Me encantaría recibir tdo est material como lo podría bajar y poder imprimirlo cada cosa que uds publican mil gracias Dios los bndiga DeDE PERU un abrzo a la distancia

    Responder
  24. Eva dice

    31 diciembre, 2020 a las 11:00 pm

    Hola! Estoy totalmente de acuerdo con Jose Luis, soy maestra y madre de 3 niños, el mayor pasó por un retraso madurativo y la Educación Infantil fue una auténtica tortura para él. Por otra parte, mi hijo pequeño que ahora tiene 3 años, le encanta dibujar y “escribir”, coge su pizarra y todas las tardes escribe su nombre, y repite los trazos del cole, el número 1… Nadie se lo manda, lo hace porque le gusta. Llegué a esta web buscando fichas de trazos que se que le van a encantar. No creo que este material vaya en contra del objetivo de la Educación Infantil…. Se trata de seleccionar y usar con sentido común. Todos los niños no son iguales y no se les puede exigir lo mismo. Es responsabilidad del docente y también de las familias respetar el ritmo de cada uno. Como maestra he visto niños muy bloqueados por la presión de sus familias que “no quieren que su hijo se quede atrás”, niños que acaban siendo etiquetados de “posible dislexia” o “TDHA” cuando solo necesitan tiempo. También he visto a profes que tienen a niños de infantil sentados en la silla 4 horas al día. Hace falta más sentido común por parte de todos y una ley que deje claro y concrete mucho cuál es la metodología de la Educación Infantil y qué cosas se pueden y no hacer, que no de pie a diversas interpretaciones. Desde que apareció la normativa que obligaba a tener 1 hora al día de lectoescritura y otra de matemáticas, la Educación Infantil se convirtió en una PrePrimaria
    lo peor de esta Preprimaria es que favorece la desigualdad, porque la E. infantil no es obligatoria, pero el niño que no asiste, es candidato ya a repetición del 1º curso de primaria porque la velocidad a la que hay que asimilar conceptos es brutal, y eso es culpa de nuestra maravillosa ley de Educación, venga del gobierno que venga, porque las reformas se quedan en meros cambios de origen político que a poca gente le importan realmente. No he visto ninguna ley que se centre en adaptarse los alumnos y mejorar la calidad de la enseñanza.

    Perdón si mi comentario sale duplicado, me saltó la pagina varias veces desde el móvil 😉

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Las flores de las vocales
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Dibujos de primavera para crear con plastilina
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Colección de minilibros: los números del 1 al 9
  • Efemérides Mayo

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com