Como preparar un rincón de la calma para el cole o la casa
EDUCACIÓN INFANTIL.
Los espacios de calma en las aulas de educación infantil son vitales. La naturaleza del niñ@ de estas edades le hace experimentar a menudo momentos de frustración, de irritación, de querer estar sól@ para recuperarse. En estas edades aprenden poco a poco a conocer sus emociones y vivir con ellas. Los espacios íntimos y protegidos son perfectos para ayudarles en este proceso. Además en las aulas de infantil, por su espaciosidad y el ritmo flexible de los tiempos, permite de una forma natural integrar estos espacios en la vida del niñ@.
EL RINCÓN DE LAS EMOCIONES: LA CUEVA
- Cuando se sienten enfadados y necesitan tranquilizarse
- Cuando quieren relajarse y observar cómo se sienten por dentro
- Cuando les apetece descansar
- Cuando sienten necesidad de estar solos
- Cuando quieren dar o recibir amor: Abrazos, masajes, lectura de cuentos…
- Cuando les apetece meditar y respirar conscientemente
- Cuando necesitan solucionar un conflicto con un amig@
En nuestra CUEVA los niñ@s pueden encontrar el siguiente material:
- Cojines.
- Mantas.
- Muñecos o peluches para abrazar.
- Unos cuantos laberintos de meditación.
- Títeres para crear conversaciones y compartir pensamientos.
- Mandalas con pinturas.
- Cuentos especiales relacionados con las emociones.
- Un instrumento musical tipo Energy Chime.
- Unas piedras para pintar.
- Un reloj de arena, una bola de nieve, un reloj líquido.
- La Botella de la calma.
- Una figura de Ghanesa y de Buda para trabajar la atención mientras la observan
EDUCACIÓN PRIMARIA.
En primaria el reto es mayor, las aulas son más reducidas. A veces es difícil poder reservar un espacio para esto pero si quieres, puedes!! Utiliza tu imaginación, no es necesario que sea muy grande simplemente que exista y que los niñ@s tengan esta alternativa cuando la necesitan.
Una vez delimitado el espacio y seleccionado los materiales, es conveniente hacer una presentación del espacio. Si queremos que los niñ@s se compromentan con un espacio deben conocer cómo usarlo, cuáles son los acuerdos y consecuencias a los que llegamos y cual es su función.
Los Materiales:
- Una manta para taparnos y que nadie nos mire
- La bola de la respiración para concentranos en la inspiración y la espiración
- El solplador para respirar con diferentes intensidades
- Las piedras de la respiración para clamar enfados contando respiraciones
- Botella de la calma para observar y clamar los pensamientos
- Relojes de arena y de agua para observar y medir el tiempo de nuestra atención
- Muñecos y marionetas para abrazarlos y expresar a través de ellos nuestras emociones
- Instrumentos (palo de lluvia, crótalos, armonizador) para escuchar y relajarnos
- Linternas para sentirnos seguros en lugares oscuros
- Tarjetas de emociones para expresar sentimientos
- Tarjetas para regular conversaciones (orejas y boca)
Este espacio se ha convertido en un salvavidas para muchos niñ@s. Algunos son capaces de controlar sus impulsos gracias a su refugio, otros han aprendido a escuchar a sus amig@s o expresar su enfado al contar con este lugar de encuentro. Todos están de acuerdo en que el rincón de la calma es incluso mejor que «la asamblea» pero creen que la clave que lo hace verdaderamente especial son los materiales que tienen en él.
Fuente del artículo: http://aescoladossentimentos.blogspot.com
margarita valdivieso dice
Muchas gracias, siempre me ayudan mucho sus publicaciones!
Llaneth Rengifo Gomez dice
Interesante la cueva de las emociones.
Fradellys andrade dice
Excelente