• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / Como identificar a un niño superdotado / COMO IDENTIFICAR A UN NIÑO SUPERDOTADO

COMO IDENTIFICAR A UN NIÑO SUPERDOTADO

ACRBIO · 13 junio, 2015 · 8 comentarios

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Paulina dice

    15 junio, 2015 a las 8:43 am

    Hola. Soy madre de dos niños superdotados, debidamente identificados y en los programas de la Comunidad de Madrid, es decir, superdotados «oficialmente», no por sospechas o imaginaciones. Soy hija, tía, y adulta de AaCc, es decir, que entiendo bastante lo que significa ser de Altas Capacidades. Y no, ser de Altas Capacidades, disculparme, no se resume en un listado de 10 tics, ni de 20, ni de 30. Las Altas Capacidades NO tienen que ver con determinados comportamientos más o menos comunes a un grupo de personas. Las Altas Capacidades tienen que ver con una dimensión del aprendizaje más rápida y más profunda y, en muchas ocasiones con una sensibilidad mayor que les permite percibir su entorno «en 3D» como dice alguién con años en este tema. Aunque estoy segura publicáis este tipo de «check lists» que veo hacéis para hablar lo mismo de superdotación, asperguen o hiperactividad, en mi opinión hacéis craso favor a estos colectivos, en cuanto estáis tratando de simplicar algo que no es simple, dando pie a la confusión, tanto de padres aprendiendo sobre este tema, con dudas sobre sus hijos, como a maestros que tengan en sus aulas niños que «no cumplen» con este listado. Vuestra nota sobre que unos pocos tics no demuestran la superdotación, lejos de ayudar, hace aún más dañina la publicación, por tanto que da la sensación de que además habría que cumplir varios tics. En fin, ya sufrimos mucho el «no lo veo» de muchos profesores que tienen en su mano el aplicar o no medidas que cubran las especiales necesidades de estos niños, cuando no cuentan con la formación ni conocimientos necesarios, como para que encima publiquemos listas que ni son ciertas, ni son tan genéricas como lo que pensáis. Por ejemplo, mi hija tiene un CI de 159. Cumple escasamente 4 de los tics que aqui mencionáis. A la pregunta de «como identificar a un niño supedotado» la respuesta es «hacer una evaluación con profesionales con suficiente experiencia y sensibilidad en el tema».

    Responder
    • irene dice

      22 junio, 2015 a las 8:07 am

      Hola Paulina, entiendo que cuando dices «craso favor» están cometiendo un «craso error» pues en realidad quieres decir «flaco favor» .
      Ya que craso es grande y pienso que quieres decir lo contrario ¿no?
      Y lo de tics tampoco me cuadra. ¿Será el anglicismo tips?.
      Por lo demás totalmente de acuerdo . No soy superdotada ni de altas capacidades, y tengo un hijo con necesidades especiales de educación.
      Está claro que cualquier lista tiende a simplificar y cada caso es un mundo. Para eso esta los especialistas.
      Buenos días

      Responder
      • ACRBIO dice

        22 junio, 2015 a las 10:54 pm

        Me encanta este cometario, un saludo

        Responder
        • irene dice

          28 junio, 2015 a las 6:16 pm

          ¿El mío? Gracias ACRBIO 😉

          Responder
      • anna dice

        27 junio, 2015 a las 2:39 pm

        Me gusta

        Responder
    • absac dice

      5 julio, 2015 a las 11:02 pm

      Y mucha observación y sensibilidad. Profesionales bien formados con mente abierta y administraciones responsables, que vigilen que se cumplq las leyes que amparan a los niños

      Responder
    • Jacqueline dice

      19 febrero, 2017 a las 3:12 am

      Hola supongo que tu comentario estará acertado debido en parte a tu experiencia con tus hijos, en relación a los profesionales con experiencia a los que te refieres habrá algo o alguien a quien pudiera acudir, quizá yo no tengo un hijo super dotado pero tengo algunas dificultades para enseñarlo o lograr atraer su interés a cualquier tema o actividad y el no tiene ningún problema de aprendizaje, al contrario tiene muchas facilidades pero sin interés , me gustaría saber si existe alguna manera en que aplicando algunos métodos de estimulacion para niños que suelen tener problemas de adaptación en la escuela pudiera funcionar con el.. Te agradezco si tuvieras alguna orientación al respecto

      Responder
  2. Loles dice

    16 junio, 2015 a las 10:34 am

    Paulina… no sabes cómo te entiendo… Sí que es cierto que las altas capacidades son mucho más que un pequeño listado en una infografía pero cualquier síntesis es un sesgo de la situación. Yo también soy Aa.Cc. y sé cuál ha sido mi lucha toda mi vida. Y lo sigue siendo. Sé también por mi trabajo que, en general, en educación l@s niñ@s han de estar entre 2 rayitas y que hay mucho más para los que se quedan por debajo que para los que se quedan por arriba. Pero, afortunadamente, estamos viviendo una revolución educativa que toma en cuenta todo eso y que, personas como tú (y como yo y como muchos otros) es necesario que alcen la voz para generar los cambios que queremos y que, además son necesarios para esta infancia que viene empujando con ganas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • FICHAS DESCRIPTIVAS FIN DE CURSO
  • Frases para Observaciones de Boletas, Por campos formativos FASE 3
  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • OBSERVACIONES DE BOLETAS POR CAMPO FORMATIVO FASE 3-4 Y 5
  • FICHAS DESCRIPTIVAS INDIVIDUALES Y GRUPALES
  • Efemerides julio 2025
  • CUADERNILLO SUMAS Y RESTAS 2º GRADO
  • CUADERNILLO LEO Y ESCRIBO ORACIONES
  • Cuadernillo del abecedario con imágenes: Lee, recorta y pega

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com