• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO- NEAE / Logopedia / 10 PISTAS y SIGNOS por edades ¿Cuándo llevar al niño al logopeda?

10 PISTAS y SIGNOS por edades ¿Cuándo llevar al niño al logopeda?

ACRBIO · 22 septiembre, 2020 · 1 comentario

¿Cuándo llevar al niño al logopeda?

¿Cuándo llevar al niño al logopeda? Las y los logopedas se encargan de realizar la prevención, la detección, la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento u intervención de los problemas de voz, habla, lenguaje (oral y escrito), audición, comunicación y de las funciones orales asociadas (respiración, masticación y deglución) mediante técnicas terapéuticas propias de su disciplina.

¿Cuándo llevar al niño al logopeda?

  • No se le entiende al hablar
  • Dificultades en algunos sonidos (fonemas)
  • Problemas a la hora de pronunciar letras como «R», «L», «S», «D»….
  • Problemas de lecto-escritura
  • Poco vocabulario
  • Le cuesta expresarse o contar algo
  • Se queda sin voz y/o tiene dificultad para respirar
  • No comprende órdenes o preguntas
  • Problemas al masticar o mala colocación de la lengua.

Si hablamos de edades, podemos tener signos de alerta si ocurre:

  • Hasta los seis meses: falta de llanto, sonrisa o balbuceo
  • Hasta el primer año: hablar sin consonantes y falta de interacción
  • Entre el año y el año y medio: pocas palabras y no señalar
  • Hasta los dos años: no nombrar personas
  • Entre dos y tres años: dificultad al construir frases
  • Hasta los cuatro años: resultar incomprensible a otras personas
  • Entre cinco y seis años: poca capacidad para contar una experiencia
  • Hasta los seis años: falta de comprensión y expresión

Fuente: https://www.fundacionandaconmigo.com/

Logopedia, NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO- NEAE audición y lenguaje, estimulación, estimulación temprana, LENGUAJE y la COMUNICACIÓN, logopedia, NEAE

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AMERICO WILBERT HANDA ZAMALLOA dice

    29 septiembre, 2020 a las 6:21 am

    son buenos libros para poder identificar a Los niños que adolecen de LOGOPEDA

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Lecturas con sopas de letras para comprensión lectora
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Colorea la pizza: Actividad de atención y conteo
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Trabadas dectectives de palabras
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS
  • CUADERNO PARA TRABAJAR SÍLABAS SIMPLES 250 PÁGINAS
  • Lecturitas de comprensión para los más peques

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com