• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / EDUCACIÓN PRIMARIA / Lengua / Trabajamos la conciencia fonológica: Marca la sílaba que contiene.

Trabajamos la conciencia fonológica: Marca la sílaba que contiene.

María · 13 noviembre, 2019 · 4 comentarios

Trabajamos la conciencia fonológica con esta serie de fichas en las que tienen que marcar que sílaba contiene la palabra representada por el dibujo.

Se le llama sílaba a cada una de las entidades fonéticas en las que se divide una palabra. Las sílabas por sí solas carecen de significado: (ra, mi, trans, dio, sor); pero con ellas bien unidas y ordenadas, los hablantes pueden formar palabras: (ra–dio–trans–mi–sor).

En español, toda sílaba ha de construirse alrededor de un vocal, que constituye el núcleo silábico. Éste puede presentarse acompañado por otras vocales en posición anterior o posterior a él. Estas vocales reciben el nombre de marginales y, junto al núcleo, constituyen la cima vocálica de la sílaba. Por ejemplo, la palabra buey, la “e” realiza la función de núcleo silábico y las otras dos vocales “u, y” son vocales marginales. Las tres juntas forman la cima vocálica.

 

 

EDUCACIÓN PRIMARIA, LECTOESCRITURA, Lengua conciencia fonológica, lengua primaria, sílabas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Emilio Cabanas dice

    13 noviembre, 2019 a las 11:32 pm

    What’s the point of showing all these pages if people can’t download them?

    Responder
  2. Ana dice

    11 diciembre, 2019 a las 11:57 pm

    Totally agree. I can,t download either.

    Responder
  3. Anita dice

    12 mayo, 2020 a las 10:14 am

    Hola, me encanta tu web. el Material esta disponible en la pantalla, solo hagan un Print Screen, y luego pueden imprimir todo.

    Muchas gracias por compartir

    Responder
  4. Ivette dice

    2 junio, 2020 a las 10:39 pm

    Gracias por compartir el material.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 144K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • 16 DE SEPTIEMBRE INDEPENDENCIA DE MÉXICO CUADERNO INTERACTIVO DE ACTIVIDADES 2023-2024
  • Prueba Inicial Matemáticas 1º Primaria
  • RECOPILATORIO ACTIVIDADES PARA CELEBRAR LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO TODOS LOS NIVELES Y GRADOS 16 SEPTIEMBRE
  • FICHAS BIBLIOGRÁFICAS DE LOS PERSONAJES DE LA INDEPENDENCIA MEXICANA
  • 16 DE SEPTIEMBRE INDEPENDENCIA DE MÉXICO LAPBOOK INDEPENDENCIA DE MEXICO PARA PREESCOLAR
  • COLECCIÓN DE ACTIVIDADES PARA CELEBRAR LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO TODOS LOS GRADOS 16 SEPTIEMBRE
  • Cuento para niños sobre la Independencia de México
  • 16 DE SEPTIEMBRE INDEPENDENCIA DE MÉXICO LAPBOOK INDEPENDENCIA DE MEXICO PARA PRIMARIA
  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Prueba Inicial Matemáticas 2º Primaria

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com