La conciencia fonológica es considerada una habilidad metalingüística definida como: “La reflexión dirigida a comprender que un sonido o fonema está representado por un grafema o signo gráfico que a su vez, si se lo combina con otro, forman unidades sonoras y escritas que permiten construir una palabra que posee un determinado significado”.
Os dejamos estas fantásticas actividades, fichas del método elaborado por Mª Carmen Tabarés. L.A. Rojo que están realizadas para trabajar el,inicio a la lectura.
Saber cúantos sonidos hay en una palabra es una habilidad metafonológica, que implica reflexión sobre el propio lenguaje, implica algo más que usar el lenguaje. Un juego de conciencia fonológica típico es el Veo Veo. Las clásicas tareas de Conciencia Fonológica (CF en adelante) en niños, son las siguientes: Tareas de adición de sonido: En […]
Ejercicios bucofaciales para mejorar el desarrollo del lenguaje oral , Ejercicios de práxias bucofaciales Objetivo: Desarrollar la motricidad fina que afecta a los órganos de la articulación, de forma que el alumno/a pueda adquirir la agilidad y coordinación necesarias para hablar de una forma correcta. «…cuando se comparte dinero, queda la mitad del dinero; […]
Fuga de sílabas Esta es una actividad en la que se trabaja la memoria semántica. Se propone una palabra y hay que descubrir la palabra sinónima. Se facilita su recuerdo al mostrarla incompleta, habiendo omitido algunas letras.Las actividades que propongo a continuación son para trabajar la conciencia silábica. Hay que buscar la sílaba que falta […]
El proceso de lectoescritura: La lectura y la escritura son dos habilidades fundamentales para los seres humanos. El lenguaje es usado por las personas como principal instrumento de comunicación, nos aporta la capacidad de transmitir conocimientos, ideas y opiniones y por lo tanto nos permiteincrementar nuestro aprendizaje y desarrollo. La lectoescritura es la habilidad que […]