Tabla de sílabas inversas
Ejemplos de Sílabas Inversas:
- ár – bol
- es – pi – na
- ar – co
- es – cul – tu – ra
- al – ma
- al – co – hol
- al – tar
- em – pe – zar
Manipulativo para trabajar las sílabas_Parte3
Material creado por Araceli Patiño Eiroa creadora del grupo de FACE Profesores de Preescolar y Primer Grado
La Sílaba es cada fonema o conjunto de fonemas que pronunciamos en una sola emisión o golpe de voz, cuando decimos una palabra.
La palabra pan tiene una sola sílaba porque se pronuncia con un solo golpe de voz. En cambio, la palabra botella tiene tres, pues al decirla damos tres golpes de voz: bo-te-lla. Según el número de sílabas, las palabras pueden ser: monosílabas, si tienen una sola sílaba; y polisílabas, si tienen mas de una sílaba (bisílaba, trisílaba, tetrasílaba, etc.).
La sílaba puede estar conformada por uno o por varios fonemas, que representamos con las vocales y las consonantes. Las vocales solas pueden constituir sílabas: amor (a-mor), idea (i-de-a), mientras que las consonantes para formar sílabas, tienen que estar unidas a una vocal.
En español, toda sílaba ha de construirse alrededor de un vocal, que constituye el núcleo silábico. Éste puede presentarse acompañado por otras vocales en posición anterior o posterior a él. Estas vocales reciben el nombre de marginales y, junto al núcleo, constituyen la cima vocálica de la sílaba. Por ejemplo, la palabra buey, la “e” realiza la función de núcleo silábico y las otras dos vocales “u, y” son vocales marginales. Las tres juntas forman la cima vocálica.
Excelentes trabajos!
Es un aporte excelente
Muy buen material, me ha sido de mucha ayuda. Muchas gracias.
excelente material
Excelente material mis hijos an avanzado mucho gracias a estos cuadernillos
Muy buen material
Me gusta es excelente
Muy bien material, muchas gracias!
¡Excelente recurso! Me encanta el tamaño y la legibilidad de las letras.