• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / EDUCACIÓN INFANTIL / Rubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil, ejemplo

Rubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil, ejemplo

ACRBIO · 20 diciembre, 2016 · 2 comentarios

Rubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil

¿QUÉ ES UNA RÚBRICA?

Es un cuadro de doble entrada o matriz de evaluación en el cual se expresa de forma explícita:

–  En el  eje vertical (filas): los aspectos que se evaluarán y nos darán noticia de la calidad de la tarea.

–  En el eje horizontal (columnas): los cuantificadores o grados de consecución (4-ejecución excelente, 3-ejecución buena, 2-no alcanza el valor medio, 1-avance nulo), o calificativos (excelente, bien, regular, malo) que se asignarán a los diferentes niveles de logro.

– En las celdas de intersección, entre categorías a evaluar y calificadores, se expresa qué características tendrá la tarea para merecer la calificación correspondiente.

¿PARA QUÉ NOS SIRVE EN INFANTIL?

  • Para diagnosticar el nivel previo y compararlo con resultados posteriores.
  • Para evaluar la actuación de alumnos en la creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas.
  • Para autoevaluación del alumno, orientándolo en la consecución de su aprendizaje y su autonomía.
  • Para la coevaluación de dos compañeros que han trabajado juntos.
  • Nos posibilitan explicitar y detallar los criterios de evaluación en función de las principales tareas de aprendizaje.
  • Permiten estandarizar la evaluación de acuerdo a criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente.
  • Es una herramienta de evaluación usada para medir el trabajo de los alumnos sumando unos criterios.
  • Es una guía de trabajo tanto para los alumnos como para los profesores, normalmente se entrega a los alumnos antes de iniciar un determinado trabajo para ayudar a los alumnos a pensar sobre los criterios en los cuales su trabajo será juzgado.
  • Favorece el proceso de enseñanza/aprendizaje.

Gracias a esta herramienta podemos iniciar el diálogo y la negociación de la evaluación con el alumnado, ya que su uso comporta, necesariamente, su explicitación y consenso argumentativo con el grupo-clase.

El utilizar rúbricas nos facilita la evaluación, ayuda a encontrar objetivos, asegura de forma precisa el nivel de aprendizaje que se espera de los alumnos, y ayuda a realizar una evaluación objetiva.

–         RÚBRICAS DE OBSERVACIÓN DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

–         RÚBRICAS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

 

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

.

Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog o nuestra fanpage, muchas gracias y un abrazo desde Imágenes Educativas.

PORTADA FACEya somos más de 650.000

¿CÓMO REALIZAR UNA RÚBRICA?

Vamos a desglosar los aprendizajes en tareas específicas y utilizar criterios cuantitativos. Evaluaremos por separado las diferentes partes del producto o desempeño, para posteriormente sumar el puntaje y obtener una calificación. Consideraremos puntos relevantes en la evaluación los cuales permitirán evaluar más detenidamente y de forma minuciosa. Es decir se describirá paso por paso lo que se va a evaluar.

Elementos a considerar para la creación de una Rúbrica

  • Seleccionar los objetivos que fundamentan la tarea o trabajo a realizar.
  • Identificar todos los posibles criterios que representan los comportamientos o ejecuciones esperadas por los niños.
  • Organizar los criterios por niveles de efectividad.
  • Asignar un valor numérico de acuerdo al nivel de ejecución.
  • Cada nivel debe tener descrito los comportamientos o ejecuciones esperadas por los estudiantes.
  • El estudiante debe conocer anticipadamente los criterios con los cuales será evaluado.

El docente debe tomar en consideración todos los aspectos para crear una rúbrica en base a lo que desee evaluar.

Las rúbricas se deben realizar tanto para que el docente identifique lo que va a observar en cada producto, trabajo, tarea o actividad, como para que los padres también lo sepan. De esta manera el docente y los padres de familia tiene claro lo que se está evaluando. Además de que si se utilizan rúbricas el docente, padres de familia y alumnos saben y conocen que se está evaluando, se fomenta la autoevaluación y la coevaluación.

La rúbrica es una herramienta que facilita la evaluación, y su objetivo es dar a conocer los criterios sobre los cuales se va a evaluar, las docentes deben considerar las necesidades de los alumnos para que de
esa manera puedan crear rúbricas que les sirvan para evaluar las competencias de aprendizaje que sus
alumnos han adquirido.

 EJEMPLO DE RÚBRICA PARA INFANTIL

Se  pretende que tanto el docente como los alumnos puedan participar del proceso evaluativo para no solo conseguir unos resultados cuantitativos sobre los objetos a evaluar, sino que dicha evaluación sirva como feed back al “evaluado”, parte imprescindible en el proceso.

–         En nuestra rúbrica vamos a evaluar mensualmente unas rutinas previamente elegidas que consideramos que son importantes que un niño consiga fijar y realizar de manera natural desde la etapa de infantil e incluso muchas de ellas pueden ser trabajadas también en casa con la colaboración de los padres.

–         Dichas conductas o hábitos, estarán representadas en la cartulina tanto de manera visual con pictogramas como mediante frases, de esta manera, y teniendo en cuenta que nuestros niños se están iniciando en la lecto-escritura, ayudamos en el proceso de representación mental de las palabras.

–         Por otro lado, cada niño tendrá su foto con su nombre en la cartulina además de muchas caritas en una caja situada al lado de la cartulina, unas de color verde (carita feliz), otras amarillas (carita impasible) y otras rojas (carita triste).

La rúbrica consiste en una tabla donde colocaremos las rutinas que vamos a evaluar en columnas y los alumnos con su nombre y foto en las filas. Dentro de cada rutina habrá a su vez 4 subcolumnas cada una de ellas numerada del 1 al 4 y representan las veces que vamos a evaluar al mes dichas rutinas, es decir, 4. Esto nos permite asignar 4 caritas a cada alumno a lo largo del mes, en función de cómo se ha desenvuelto ejecutando la rutina objeto de estudio. A esta clasificación también le vamos a asignar una puntuación, para así poder cuantificar los logros y la consecución por alumno y mes.

  • Carita verde: lo realiza siempre y sin ayuda. (3 puntos)
  • Carita amarilla: lo realiza a veces o con ayuda.(2 puntos)
  • Carita roja: no lo realiza o lo realiza con mucha dificultad. (1 punto)

          A través de la rúbrica nuestros alumnos pueden adquirir ciertas rutinas propias de la edad infantil, creando hábitos saludables y conductas que les ayudaran a tener una buena integración social. Además, estas rutinas les serán útiles a la hora de organizarse y adquirir una mayor independencia o autonomía, dándoles mayor seguridad y confianza en ellos mismos.

También, con esta herramienta tienen la posibilidad de autoevaluarse ellos mismos y que conozcan sus capacidades y posibilidades, los alumnos incluso, pueden ayudarse los unos a los otros.

La profesora podrá ver como progresan y cuáles son las dificultades que tienen cada uno para posteriormente ayudarles a mejorar. La rúbrica puede adaptarse según las necesidades e intereses del grupo.

 

Herramienta para CREAR NUESTRAS RÚBRICAS

http://rubistar.4teachers.org/index.php?lang=es&skin=es

EDUCACIÓN INFANTIL Educación Infantil, Evaluar Aprendizajes, La evaluación, proceso de evaluación, RÚBRICAS

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Flor Marina Garibay Sumari dice

    21 diciembre, 2016 a las 2:46 pm

    Excelente información que fortalecen mi desempeño docente

    Responder
  2. sol tierra dice

    18 marzo, 2018 a las 10:29 pm

    execelente trabajo gracias por compartir amigos .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Lecturas con sopas de letras para comprensión lectora
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Colorea la pizza: Actividad de atención y conteo
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Trabadas dectectives de palabras
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • CUADERNO PARA TRABAJAR SÍLABAS SIMPLES 250 PÁGINAS
  • FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS
  • Hojas de escritura por el Día de las Familias: Escribe y colorea el vocabulario

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com