Propuestas para facilitar el aprendizaje en grupos numerosos

El proceso enseñanza-aprendizaje ha sido motivo de múltiples estudios, se ha visualizado desde la perspectiva de diferentes corrientes psicológicas, pedagógicas y sociológicas. Si consideramos al ser humano como un ser social, productor y producto de relaciones sociales, inmerso en una problemática histórica determinada, nuestra concepción del aprendizaje y la docencia se apoyará en estos principios, y nos ubicará en el terreno de la psicología social y en el campo del aprendizaje grupal

El aprendizaje grupal…
 
 
Propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aporte es muy valioso. Sin embargo, se recomienda trabajar con equipos pequeños,pudiendo estar estos entre los tres y cinco participantes.
 
Características 
 
 
  • Concepción de la clase como grupo de aprendizaje, sujeto de su propia formación y no mero objeto de trabajo del docente.
  • Construcción del conocimiento a partir de los intereses, necesidades de los miembros.
  • Se integran dialécticamente: el aprendizaje individual, el proceso grupal y el proceso de enseñanza.
  • Se expresan los aspectos temáticos, metodológicos y los dinámicos en interrelación continua.
  • Interés en el qué se aprende y cómo se aprende.
  • Conjuga los aspectos afectivos y cognitivos.
  • El docente desempeña función de coordinador, no es un miembro más del grupo.

En grupos numerosos, los problemas principales que se generan es la disciplina del grupo y la calidad del aprendizaje que se traduce en un bajo rendimiento escolar, siendo visible el problema del docente por mantener la atención de la totalidad del grupo, sobre todo también por la amplitud del espacio que se genera como consecuencia de albergar a un gran número de estudiantes.

Estas son algunas propuestas para facilitar el aprendizaje en grupos numerosos:

 
1.-  Es indispensable identificar a los lideres  y trabajar con ellos para el trabajo conjunto y no permitir que estos líderes jalen en dirección contraria.
 
2. El empleo de técnicas de grupo para lograr la participación del grupo.
 
3. La revaloración del maestro es indispensable para que se convierta en líder en el salón de clase lo que da la posibilidad de  promover el sentido de superación en los alumnos combatiendo la mediocridad.
 
4. La evaluación del rendimiento y la retroalimentación ayuda a mantener mejores resultados.  Debe hacerse desde el inicio de las clases y durante el transcurso del curso, un examen diagnóstico sobre el grupo.
 
5. La utilización de recursos tecnológicos es una herramienta que puede motivar para el aprendizaje significativo y amplia las fronteras del aprendizaje.
 
6. El profesor debe responsabilizar al alumno de su propio aprendizaje, haciéndolo participe en este proceso en este proceso es fundamental la realización de las tareas por parte del alumno y la revisión de ellas por parte del maestro. El  trabajo por proyectos con el propósito de vincular la teoría con  la práctica  y del mismo modo propiciando el análisis desde diferentes perspectivas que  cada integrante de manera grupal pueda proyectar.
 

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *