PRESENCACIÓN PARA EL DIA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

PRESENCACIÓN PARA EL DIA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Visita nuestra web con miles de recursos educativos totalmente gratuitos a un solo clic de tu ratón.
http://www.imageneseducativas.com/
Gracias por seguirnos y no te olvides de compartir.
http://www.imageneseducativas.com/

«…cuando se comparte dinero, queda la mitad del dinero; cuando se comparte conocimiento, queda el DOBLE«

NUESTRAS PRODUCTOS RECOMENDADOS

Celebrar la efeméride de los Derechos del Niño en el Día Internacional es importante por varias razones clave:

  1. Concienciación y Educación: Esta celebración ayuda a sensibilizar y educar a la población sobre los derechos fundamentales de los niños. Es una oportunidad para que la sociedad en su conjunto, incluidos los gobiernos, las instituciones educativas, las organizaciones no gubernamentales y las familias, reconozcan y reflexionen sobre la importancia de proteger y promover los derechos de todos los niños.

  2. Revisión de Progresos y Desafíos: El Día Internacional de los Derechos del Niño permite hacer un balance del progreso realizado en la implementación de estos derechos y reconocer los desafíos que aún persisten. Es un momento para evaluar cómo los distintos países y comunidades están cumpliendo con sus obligaciones para proteger y promover los derechos de los niños.

  3. Movilización y Acción: Esta efeméride moviliza a personas y organizaciones de todo el mundo para tomar medidas concretas en favor de los derechos de los niños. Promueve la participación activa de la comunidad en la protección de los niños contra la violencia, el abuso y la negligencia, y en la lucha contra la pobreza infantil, la discriminación y otras formas de vulneración de sus derechos.

  4. Empoderamiento de los Niños: El Día Internacional de los Derechos del Niño también empodera a los propios niños, dándoles una plataforma para expresar sus opiniones, ser escuchados y participar activamente en las decisiones que afectan sus vidas.

  5. Promoción de la Solidaridad Global: Esta efeméride fomenta la solidaridad global y el compromiso con un futuro mejor para todos los niños. Pone de relieve la responsabilidad colectiva de la comunidad internacional para garantizar que cada niño tenga acceso a la educación, la salud, la nutrición y la protección, independientemente de su origen o circunstancias.

  6. Inspiración para el Cambio Positivo: La celebración de este día puede inspirar a individuos y comunidades a promover cambios positivos en sus entornos locales y más allá, creando un mundo más justo y seguro para los niños.

En resumen, celebrar el Día Internacional de los Derechos del Niño es esencial para mantener la atención y el compromiso de la sociedad con el bienestar y los derechos de todos los niños, asegurando así que puedan crecer y desarrollarse en entornos seguros, saludables y protectores.

 
 

Los derechos del niño son un conjunto de normas de carácter internacional que tienen como objetivo principal la protección y el desarrollo integral de los niños y niñas. Estos derechos están consagrados en la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por las Naciones Unidas en 1989. Los principales derechos del niño incluyen:

  1. Derecho a la Vida y a la Identidad: Todo niño tiene derecho a la vida desde su nacimiento y debe ser registrado, tener un nombre y una nacionalidad.

  2. Derecho a la Protección: Los niños deben estar protegidos contra el abuso, la explotación laboral, la trata, el secuestro, y cualquier otra forma de maltrato.

  3. Derecho a la Educación: Todo niño tiene derecho a recibir educación gratuita y de calidad, que sea inclusiva y equitativa.

  4. Derecho a la Salud: Los niños tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de enfermedades y la rehabilitación de la salud.

  5. Derecho a la Alimentación y a un Nivel de Vida Adecuado: Todo niño tiene derecho a una alimentación adecuada, vivienda, recreación y servicios sociales.

  6. Derecho a No ser Discriminado: Todos los niños tienen derecho a no ser discriminados por ningún motivo, incluyendo raza, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional, étnico o social, discapacidad, nacimiento u otra condición.

  7. Derecho a la Libertad de Expresión y Acceso a la Información: Los niños tienen derecho a expresar sus opiniones libremente y a buscar, recibir y difundir información e ideas de todo tipo.

  8. Derecho a la Protección contra la Violencia, el Abuso y la Negligencia: Los niños deben ser protegidos contra cualquier forma de abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación.

  9. Derecho a la Familia y a la Convivencia Familiar: Todo niño tiene derecho a vivir con su familia, a menos que ello sea contrario a su bienestar.

  10. Derecho a la Participación: Los niños tienen derecho a participar en la sociedad y a tener en cuenta sus opiniones en asuntos que los afectan.

Estos derechos son universales, inalienables e indivisibles, y su objetivo es garantizar que cada niño pueda desarrollarse de manera integral, física, mental, moral y socialmente en un entorno seguro y protector.

También te puede interesar:

4 Responses

  1. Elena Rodriguez dice:

    Gracias por este material tan bello y tan completo, encantó me encantaria tenerlo, será que me lo pueden enviar al correo.

  2. Katia Rocha dice:

    Excelente información.

  3. Me gustan muchos sus publicaciones y me gustaría recibirlas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *