• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / PAPÁS Y MAMÁS / el cerebro de un niño necesita 12 abrazos al día

el cerebro de un niño necesita 12 abrazos al día

ACRBIO · 3 junio, 2018 · 29 comentarios

¿Por qué el cerebro de un niño necesita 12 abrazos al día?

 

¿Le has preguntado a tu hijo qué siente cada vez que lo abrazas? Algunos niños dirán que felicidad; otros, que amor, y los más pequeños podrán expresarlo con su rostro. En el caso de los padres, según Ale Velasco, escritora y experta en crianza, los abrazos son una “hermosa manera de demostrar afecto a nuestros hijos”.

Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbirte a nuestro blog o nuestra fanpage, muchas gracias y un abrazo desde Imágenes Educativas.

PORTADA FACEya somos más de 1.380.000

«…cuando se comparte dinero, queda la mitad del dinero; cuando se comparte conocimiento, queda el DOBLE«

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Para descargar las imágenes pincha en la imagen que quieres descargar, se abrirá en una nueva ventana, pincha de nuevo en la imagen para obtenerla a tamaño real y con buena definición, cuando se abra, botón derecho del ratón y le das a la opción guardar imagen como. Vuelve hacia atrás en tu navegador y repite esta operación con las imágenes que deseas descargar.

En México se le dice ‘apapacho’, que es similar a un abrazo pero encierra un sentimiento de afecto o cariño más intenso. Su origen viene de la lengua náhuatl, de la palabra en esa lengua ‘papatzoa’, que quiere decir ‘ablandar algo con los dedos”, aunque el significado que se le dio inicialmente fue “abrazar con el alma”.

La idea de abrazar, entonces, es ‘tocar’, y lo que debes buscar es ‘abrazar el alma de tu hijo’, expresarle cuánto lo amas, muchas veces sin pronunciar palabra y solo con este acto espontáneo. Con ello lograrás que se sienta amado, aceptado y tranquilo.

María Teresa Geithner, psicóloga egresada de la Universidad Javeriana, vocera de la Fundación Vida por Amor a Ellos, asegura que “el abrazo es el primer contacto físico entre seres humanos y (que) es bueno darlo a la hora de dar de comer al bebé, por la posición que se toma y la conexión que se establece entre la madre y el hijo. Así se le transmite seguridad, estabilidad y protección”.

Por su parte, Isabela Vallejo, psicóloga del Gimnasio Los Caobos, afirma que “el abrazo es una manifestación de amor, cariño, cercanía, de vínculo para quien lo expresa como para quien lo recibe, pues es una especie de alimento emocional del ser humano. Cuando se siente ese contacto físico, que se expresa con cariño, respeto y voluntad, el individuo recibe beneficios al dar y al recibir. Un abrazo es la máxima expresión de fraternidad, te da seguridad, energía, te estimula el cerebro y te sube el ánimo”.

La conocida psicoterapeuta estadounidense Virginia Satir, afirmó: “necesitamos cuatro abrazos diarios para sobrevivir. Ocho abrazos diarios para mantenernos y doce abrazos diarios para crecer”. Puesto que los niños están en continuo crecimiento, está claro que un niño necesita 12 abrazos al día.

1. Activan los receptores de la piel y aportan serenidad: El primer contacto del abrazo es con la piel. Automáticamente se activan los receptores de la dermis conocidos con el nombre de corpúsculos de Pacini. La presión sobre estos receptores estimula el nervio vago, conectado con el cerebro y encargado entre otras cosas de regular la presión sanguínea. Es decir, que la suave presión de un abrazo consigue regular la presión arterial y calmar a quien está nervioso o sufre estrés.

2. Libera dopamina, la hormona del placer: Los abrazos liberan un neurotransmisor (un mensajero químico del cerebro) llamado dopamina, que ejerce un gran poder de alivio contra el estrés. La dopamina también se le conoce como la ‘hormona del placer’. También está relacionada con la creatividad y la capacidad de relacionarse o sociabilizar con los demás.

3. Libera oxitocina, la hormona del amor: Una de las hormonas que entra en juego mediante los abrazos es la oxitocina, sí, esa hormona tan importante durante el parto y nacimiento de un bebé. La oxitocina se la conoce como ‘la hormona del amor’. Responsable de generar confianza hacia una persona.

4. Reduce el nivel de cortisol en sangre: El cortisol se relaciona con los niveles de estrés. Evidentemente, nadie quiere tener índices altos de cortisol. Un estudio del Advanced Telecommunications Research Institute International de Kioto consiguió demostrar que los abrazos reducen de forma inmediata los índices de cortisol en sangre.

Qué siente un niño cuando le abrazan.

  • Siente que es querido por sus padres.
  • Refuerza su fortaleza.
  • Le confiere mayor seguridad de sí mismo.
  • Favorece su autoestima
  • Se siente un niño feliz.
  • Mejora sus capacidades de relacionarse con otros niños.
  • Mejora su empatía.
  • Previene rabietas y enfados.

CONSEJOS Y TIPS EDUCATIVOS, Nuevas metodologías, PAPÁS Y MAMÁS abrazos, amor, mamás, papás, para padres

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MARGARITA dice

    31 diciembre, 2018 a las 3:28 pm

    HOLA, ME ENCANTO ESTE ARTICULO Y ES MUY CIERTO. YO SOY DOCENTE DE AULA Y UNA VEZ REALIZAMOS UN JUEGO QUE CONSISTIA EN DAR EL ABRAZO DEL DIA A QUIIEN ENTRARA AL SALON. ESTA ACTIVIDAD ERA EN ESPECIAL POR UN NIÑO QUE ERA POCO RECEPTIVO Y CARIÑOSO DEBIDO A PROBLEMAS QUE HABIA PASADO. EN FIN CUANDO COMENZAMOS CON ESTOS JUEGOS DIARIOS EL NIÑO COMENZO A INVOLUCRARSE EN LOS ABRAZOS Y LOS DEMAS COMPAÑEROS A ABRAZAR TOMO MAS MOTIVACION EL NIÑO. Y UN DIA QUE NO NOS DIMOS EL ABRAZO EL NIÑO DIJO; Y HOY NO HAY ABRAZO?… DESDE ENTONCES A PESAR DE QUE ESTE EN OTRO GRADO SIEMPRE QUE LO VEO LO ABRAZO, PERO LO MAS BONITO DE TODO ES QUE GRACIAS A ESOS ABRAZOS ES UN MEJOR NIÑO, MAS CARIÑOSO Y RESEPTIVO PORQUE HEMOS TOCADO SU CORAZON…

    Responder
  2. Nubia dice

    5 enero, 2019 a las 3:11 pm

    Buenos Días!
    Si, quieres rescatar a los niños de este mundo tan «desordenado » con muchas hogares disfuncionales, abrazarlos, es un buen método de psicología, para rescatarlos en su amor propio. Un niño feliz, es un ser humano más caritativo, solidario empático y comprensivo.
    Gracias, por compartir esos temas tan interesantes con la humanidad.

    Responder
  3. Amparo Huaman Quispe dice

    26 enero, 2019 a las 1:37 pm

    Interesante aporte lo aplicarse con mis hijos y estudiantes.SOy docente de primaria me agrsdsris mas actividades psfs mejorar el aspecto confucgusk de los estudiantes.

    Responder
  4. Mar dice

    26 enero, 2019 a las 3:07 pm

    Y el de un adolescente?

    Responder
    • Isaac dice

      26 marzo, 2019 a las 1:21 pm

      De acuerdo con lo que dice este artículo, entonces se deduce que Un adolescente necesita muchos muchos abrazos pues esa etapa es en la que se terminan de desarrollar y es importante que se amen a sí mismos más que nunca. ?

      Responder
  5. César Mejía dice

    26 enero, 2019 a las 3:17 pm

    Excelente. Gracias por compartir estos temas tan interesantes.

    Responder
  6. Yenny dice

    26 enero, 2019 a las 11:14 pm

    Si qe interesante tengo tres niños 1 de 14. De 4 y 2 años al mayor no acostumbro abrazarlo pero a los peqeños si a partir de ahora lo empezare a sbrazarlo a mi hijo mayor graciad por los mensajes.

    Responder
  7. Maria dice

    27 enero, 2019 a las 3:48 pm

    Gracias por el tema de hecho soy muy «abrazona» con mis hijos y ahora con mis nietos buen día

    Responder
  8. Adela dice

    27 enero, 2019 a las 8:07 pm

    Hola, soy monitora de transporte escolar y yo también abrazo a mis niños en el bus de camino al cole. A mí me encanta y a ellos también. El juego consiste en quien me da el abrazo más apretadito y la verdad es que algunos casi me asfixian.. jajaja
    .

    Responder
  9. Tarha Sarmiento López dice

    28 enero, 2019 a las 9:17 pm

    yo tengo un hijo que no le gustan los abrazos ni los besos ¿que hago?

    Responder
    • Daniel FLORES dice

      28 marzo, 2019 a las 11:14 pm

      Dale un beso, y que le vea a usted darle abrazo

      Responder
  10. Silvia dice

    29 enero, 2019 a las 6:23 pm

    Yo tengo un nieto que amo mas quw mi vida y lo abrazo todo lo que puedo y le digo te amo ..y el ma abraza tambien tiene apenas 20 meses ..lo amo tanto …

    Responder
  11. Mary dice

    3 febrero, 2019 a las 11:10 pm

    Ok, necesitan «apapachos», pero por qué 12? y no 20, 50… o sólo 10 ó 1?
    Cómo es que la terapeuta determina ese número en específico??
    Porque expresado así nada más, parece receta de pseudo-ciencia.
    En todo caso limitarse a presentar los argumentos sobre la importancia del apapacho, pero no pongan números arbitrarios… IMHO.
    De paso listen las fuentes y pongan los links a los papers de los estudios, si es que hay, para darle más credibilidad.

    Responder
  12. Ana Harrison dice

    4 febrero, 2019 a las 3:42 am

    Todos y todas necesitamos abrazos, es muy triste que se dejen de lado a los jóvenes y a los adultos como si no sintieran igual. ….

    Responder
  13. Olimpia Flores Pozos dice

    4 febrero, 2019 a las 9:20 pm

    Excelente ….yo soy mami-abraz. Como os y besos .Mis alumnos no me dicen maestra me dicen : mami bonita y son mi adoración porque son criaturiras sin maldad. Como mi nene C .

    Responder
  14. Ingrid Gonza Huaman dice

    11 febrero, 2019 a las 2:04 pm

    El artículo habla de abrazos para adultos adolecentes y e.n especial a los .niños porque esta n.g. en crecimiento, me parece GENIAL,.Veo cua.mdo mi hijito no logro algo y se sientre con frustracion lo abrazo y desfoga llorando y se calma i.inmediatamente volviendo a empezar. Me e.ncanto su artículo

    Responder
  15. Lázaro García Aguilera dice

    18 marzo, 2019 a las 2:11 am

    Estoy muy lejos de mi única hija. Tengo muchas ganas de abrazarla. Pero tengo que esperar casi un año para hacerlo. Eso me duele mucho. Gracias por este artículo.
    Dios les bendiga.

    Responder
  16. Elvia dice

    26 marzo, 2019 a las 6:16 am

    Mis respetos.para las.maestras que muestran interés y buscan alternativas para querer ayudar a sus alumnos en verdad, me gustaría que todos.los.docentes fueran asi y no.buscaran.pretextos y etiqutas para los.niños.con cuestiones.diferentes, segun.ellas.a.los.niños.normales, felicidades para ellas….

    Responder
  17. Maribel dice

    28 marzo, 2019 a las 2:30 am

    Me gusto el articulo pero sobre todo el de Margarita tomare tu idea para mi salón de 1er Grado,agradecida por tos estos artículos valiosos que nos hacen crecer y hacer crecer a familiares y amigos un abrazo es simple y como llena el alma.

    Responder
  18. Stella dice

    28 marzo, 2019 a las 4:58 am

    Hola, soy madre, abuela y cuidó niños pequeños, pero,? pero lamentablemente no tengo ése hábito, y prometo que apartir de mañana inició con la terapia, creo que nos va a servir a todos.
    Gracias por esos consejos.

    Responder
  19. MAGNELLY dice

    13 junio, 2019 a las 3:22 am

    Hermosa publicación, ahora abrazare más a mi hijito, lo necesitamos

    Responder
  20. Luis morales dice

    18 enero, 2020 a las 11:52 pm

    Yo desde tengo 47 años de casado, todos los dias al levantarme, lo primero que hago es regalarle un abrazo a mi esposa, a mis les doy un abrazo cada vez que los veo, afortunadamente muy seguido, a mis nietos y bisnietos, les simpre como regalo un abrazo y de premio un beso en la mejilla

    No hay mejor regalo que un abrazo

    Responder
    • Delfina dice

      16 julio, 2021 a las 4:53 am

      Dios lo bendiga…me encantaria q haya mas hombres con esa costumbre. Le envio un gran abrazo !

      Responder
  21. Rosa Isabel Ipince Antunez dice

    19 enero, 2020 a las 4:22 pm

    Muyyyyyy cierto, es lamentable que por algunos «docentes abusadores» las normativas de hoy limiten esta expresión de afecto, confianza que muchas veces ya no se practica ni siquiera en el hogar, y en la escuela secundaria nos la prohíben. Igual los docentes que amamos nuestra profesión seguiremos insistiendo con esta práctica, en público por supuesto, para que no se malinterpreten.
    Muchas gracias por la información que me sirve de sustento para quien ponga en tela de juicio nuestra labor.

    Responder
  22. LEONTINA FERNANDEZ MORI dice

    24 enero, 2020 a las 2:58 pm

    Que hermoso el comentario y enseñanza a la vez – la verdad que un abrazo siempre es una energía para el alma es un bálsamo reponedor creo a todo ser humano por lo menos esa es
    la sensación que siento….. gracias por compartir esta comunicación……

    Responder
  23. Lucas dice

    28 enero, 2020 a las 10:05 pm

    Hola alguien sabe cómo puedo compartir por face está noticia ? Gracias

    Responder
  24. Vanessa dice

    19 febrero, 2020 a las 12:40 pm

    Mi niña de 6 años se pone muy triste y llora mucho cuando regresa de la casa de su papá llevamos 7 meses separados y me dice «Mamá no puedo hacer que mi cerebro piense otra cosa solo me re uerdo a ni papá y lo extraño» esto le pasa mas en las niches. Nose como ayudarla me pone mal y a veces le hablo duerte para que reaccione y nose si estare haciendo bien

    Responder
  25. Migen dice

    22 diciembre, 2020 a las 2:09 pm

    Me encanta sus escritos, son una bendición, gracias

    Responder

Trackbacks

  1. El cerebro de un niño necesita 12 abrazos al día -Orientacion Andujar dice:
    11 abril, 2020 a las 4:30 pm

    […] El cerebro de un niño necesita 12 abrazos al día […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Las flores de las vocales
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Los lápices de las divisiones
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 1º grado mayo 2025
  • 300 Tarjetas para trabajar el vocabulario
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com