• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / COLABORACIONES / Os presentamos esta maravillosa idea: Cuaderno Grafomotricidad casero

Os presentamos esta maravillosa idea: Cuaderno Grafomotricidad casero

ACRBIO · 28 octubre, 2015 · 9 comentarios

Entendemos por grafomotricidad el movimiento gráfico realizado con la mano al escribir. Por su parte la reeducación grafomotora intenta mejorar y/o corregir dichos movimientos gráficos necesarios para la escritura. 
 
La base de la educación grafomotora es la psicomotricidad fina, por lo que previamente deben realizarse actividades para desarrollar la destreza de las manos y de los dedos, así como la coordinación visomanual.

1. Actividades para desarrollar la destreza de las manos: 

  • Tocar palmas, primero libremente, después siguiendo un ritmo.
  • Llevar uno o más objetos en equilibrio en la palma de la mano, primero en una mano, después en las dos.- Hacer “caminos” libremente sobre la arena y/o sobre el agua.
  • Realizar gestos con las manos acompañando a canciones infantiles.- Girar las manos, primero con los puños cerrados, después con los dedos extendidos.
  • Mover las dos manos simultáneamente en varias direcciones (hacia arriba, hacia abajo, movimiento circular…)
  • Imitar con las manos movimientos de animales (león moviendo las garras, pájaro volando…) o de objetos (aspas del molino, hélices de helicóptero.
  • Abrir una mano mientras se cierra la otra, primero despacio, luego más rápido.

2. Actividades para desarrollar la destreza de los dedos: 

  • Abrir y cerrar los dedos de la mano, primero simultáneamente, luego alternándolas. Ir aumentando la velocidad.
  • Juntar y separar los dedos, primero libremente, luego siguiendo órdenes.
  • Tocar cada dedo con el pulgar de la mano correspondiente, aumentando la velocidad.
  • “Tocar el tambor” o “teclear” con los dedos sobre la mesa, aumentando la velocidad.
  • Con la mano cerrada, sacar los dedos uno detrás de otro, empezando por el meñique
  • Con las dos manos sobre la mesa levantar los dedos uno detrás de otro, empezando por los meñiques.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Los Premios Bitácoras 2015 están en marcha. Son los galardones más importantes que se otorgan a los blogs de habla hispana, así que es un certamen prestigioso y muy, muy reñido.

Estamos en Sexta Posición.

Participamos en los premios Bitácoras 2015 ayunados votando es muy facil y es un reconocimiento por nuestro trabajo no tiene dotación económica

Tan solo debéis entrar en http://bitacoras.com/premios15 loguearos con vuestro Facebook o Twitter y validar los votos en el botón inferior. Podéis votar hasta el 13 de noviembre.

Premios Bitacoras 2015

Pincha en este enlace directamente y vota por nosotros

Votar en los Premios Bitacoras.comPara descargar las imágenes pincha en la imagen que quieres descargar, se abrirá en una nueva ventana, pincha de nuevo en la imagen para obtenerla a tamaño real y con buena definición, cuando se abra, botón derecho del ratón y le das a la opción guardar imagen como. Vuelve hacia atrás en tu navegador y repite esta operación con las imágenes que deseas descargar.

Imagenes Educativas: comparte este material que ha sido realizado por la Cristhian Miguel Vásquez y ha sido compartido en Facebook: Todo el mérito es de la Maestra Cristhian Miguel Vásquez , Imagenes Educativas comparte y crea materiales nunca con ánimo de lucro, los materiales se descargan del servidor ni se venden ni se envían por mail, siempre se citan las autorías y el lugar donde se encontró.

AL FINAL DE LA ENTRADA DESCARGALO EN PDF

Cuaderno grafomotricidad casero (1)

Cuaderno grafomotricidad casero (2)

Cuaderno grafomotricidad casero (3)

Cuaderno grafomotricidad casero (4)

Cuaderno grafomotricidad casero (5)

Cuaderno grafomotricidad casero (6)

Cuaderno grafomotricidad casero (7) Cuaderno grafomotricidad casero (8)

Cuaderno grafomotricidad casero (9)

Cuaderno grafomotricidad casero (10)

Cuaderno grafomotricidad casero (11)

Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog o nuestra fanpage, muchas gracias y un abrazo desde Imágenes Educativas.

Faceya somos más de 185.000

DESCÁRGALA  EN PDF  PINCHANDO EN EL ENLACE DE ABAJO (Se abrirá una nueva ventana pincha Sobre el enlace de color azul con el titulo      COMPLETO CUADERNO DE APRESTAMIENTO TRABAJAMOS LA COORDINACIÓN MOTORA COMPLETO CUADERNO DE APRESTAMIENTO TRABAJAMOS LA GRAFOMOTRICIDAD    y comenzara la descarga)

Cuaderno Grafomotricidad casero Portada

COMPLETO CUADERNO DE APRESTAMIENTO TRABAJAMOS LA COORDINACIÓN MOTORA

COMPLETO CUADERNO DE APRESTAMIENTO TRABAJAMOS LA GRAFOMOTRICIDAD

SIGUENOS EN PINTEREST3

Anteriormente publicado en el blog estas entradas súper interesantes

Colección de actividades para mejorar la atención 3 años

Mejora Atención

Cuadernillo de 40 actividades para Educación Preescolar

Fichas 4 años Collage

Cuadernillo de 40 actividades para 3 años, Educación PreescolarFichas 3 Años Collage

COLABORACIONES, CUADERNOS Y CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PREESCOLAR, MATERIALES EDUCATIVOS PARA MAESTROS/AS, PSICOMOTRICIDAD, Psicomotricidad Fina Auto aprendizaje, Cuadernillo, Educación Infantil, Educación Preescolar, Fichas Grafomotricidad, imágenes, maestras, maestros, Materiales para el Maestro/a, recursos ideas, trazo, trazos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nubia dice

    30 octubre, 2015 a las 2:37 am

    Y estas bases pero tomando las notas musicales?
    Hago parte de una fundacion cultural en mani casanare y me gustaria implementar estas tecnicas en primera infacia pero von musica

    Responder
    • Cristhian dice

      4 noviembre, 2015 a las 12:46 am

      Los ejercicios de grafomotricidad acompañados de actividades de ritmo y atención son maravillosos. Elaboré estos cuadernos a los alumnos después de realizar ejercicios previos, precisamente con música y diversos materiales como: pintura, arena, aserrín, sal, etc.

      Responder
  2. maury dice

    20 diciembre, 2015 a las 9:12 pm

    Me gustaria recibir actividades para preescolar

    Responder
  3. CARMELO RIVERA COTERO dice

    21 diciembre, 2015 a las 8:25 pm

    El propósito de trabajar las imágenes desde el preescolar es, estimular desde temprana edad, las habilidades, competencias, y todo esos mecanismos de la percepción visual-matemática que conlleven, a que los pre-escolares obtengan un mejor desarrollo de las conductas constructoras de configuraciones y modelos gráficos-visuales.

    Responder
  4. CARMELO RIVERA COTERO dice

    21 diciembre, 2015 a las 8:33 pm

    Soy docente de ajedrez en la Institución Educativa Comfamiliar, Cartagena Colombia, y trabajo con los niños de preescolar y básica primaria, trabajo con imagenes de las piezas, el tablero y sus movimientos, el modelo pedagógico que presenta las imágenes de ajedrez, están basadas en la Teoría Gestalt, (Gestalt “de la lengua alemana que significa “configuración, forma, cierre, o completada”) Esta corriente de la psicología cognoscitiva, se enfoca, en el aprendizaje visual, por medio de la estimulación sensorial de la percepción, para hallar las esencias de las figuras y sus formas como totalidades estructuradas, y darles la representación simbólica perfecta, desde esa concepción, se acondicionó, los recursos iconográficos del juego de ajedrez (tablero, piezas, movimientos, figuras geométricas, espacio, etc.,) con el objetivo que los niños del pre-escolar, tengan con los elementos icono/gráficos del juego de ajedrez, un material simulado, para manipular y explorar ese campo espacial, geométrico, lógico y matemático que configura el juego de ajedrez en su ejercicio, de igual manera, con esta novedosa herramienta pedagógica, nuestro propósito es, estimular desde temprana edad, las habilidades, competencias, y todo esos mecanismos de la percepción visual-matemática que conlleven, a que los pre-escolares obtengan un mejor desarrollo de las conductas constructoras de configuraciones y modelos gráficos-visuales.

    Responder
  5. ada dice

    7 febrero, 2016 a las 10:56 pm

    me gustan las actividades muchas gracias

    Responder
  6. maribel dice

    29 junio, 2016 a las 2:41 pm

    son muy educativos

    Responder
  7. Maria Andrea dice

    9 octubre, 2016 a las 11:22 pm

    super lo del ajedrez , donde puedo obtener ayuda para implementarlo … con los ninos de jardin ???
    muchas gracias …excelentes herramientas siempre encuentro algo que me sirve …

    Responder
  8. Andrea Molina dice

    30 abril, 2017 a las 4:38 pm

    Soy profesora en lengua y literatura de secundaria y en este momento tengo un primero, niños q recién dejan la secundaria y algunos tienen problemas de motricidad y escritura. Me podrían recomendar algún cuadernillo para poder ayudarlos? Desde ya mil gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Las flores de las vocales
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Dibujos de primavera para crear con plastilina
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Colección de minilibros: los números del 1 al 9
  • Efemérides Mayo

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com