En esta entrada encontraréis unas cuantas ideas para decorar vuestro periódico mural del mes de abril. Hoy os presentamos vuestras creaciones, he ido recopilando durante la última semana las fotos que habéis subido a los diferentes grupos en los que comparto mis entradas, así que muchas gracias a todos y todas por compartir vuestro maravilloso trabajo. Como Raquel Malpica que compartió algunas de estas foto en el grupo MATERIALES EDUCATIVOS MAESTR@S Y PADRES
[jetpack_subscription_form]
EL PERIODICO MURAL
El periódico mural o periódico escolar es un medio de comunicación que regularmente se elabora por los propios alumnos con la guía del maestro y emplea una temática variada. Aunque generalmente se utiliza para dar a conocer efemérides, las potencialidades del mismo abarcan otros tópicos, como la promoción de tradiciones y costumbres, arte, cultura entre otros
Un periódico mural bien elaborado no debe ser un simple «collage» de textos e imágenes, sino que, para que exista un aprendizaje verdadero, es necesario seguir un proceso con las siguientes etapas generales:
a) Elegir el tema.
b) Asignación de roles
c) Búsqueda de materiales
d) Selección y discriminación del material
e) Resumen.
OBJETIVOS DE UN PERIODICO MURAL
-Fomentar el diálogo, el intercambio de opiniones y comentarios, mediante la integración del trabajo grupal y en equipo en cada uno de los grupos que participen en la elaboración de notas para el periódico mural.
-Desarrollar la creatividad y las habilidades sociales de los alumnos. Se realiza con la colaboración de profesores, alumnos y padres.
-Desarrollar en el alumno la capacidad crítica y analítica a la vista de noticias, sucesos, publicidad.
Elección del título del periódico y la portada.
· El tema de un periódico mural: Como todo medio de comunicación es necesario establecer un tema coherente, claro, llamativo, corto.
· Se puede elaborar: En cartulina iris del color de su preferencia aprox. 15 cm de altura a cada letra y de ancho aprox. 8 cm
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE PERIÓDICO MURAL
Se puede usar el material de la zona, como puede ser la pared con tela, petate, tecnoport, etc. y que no resulte costoso y se use de por medio la creatividad de los estudiantes. Las dimensiones son variables puede ser por ejemplo de 1.20 metros de alto por 2,40 metros de largo.
Ventajas:
_ Permite presentar uno o varios temas.
_Integra texto e imagen:
_ Integra al grupo.
_ Enfoca un tema desde distintas perspectivas.
_ Estimula la participación del alumno.
Desventajas:
– Poca durabilidad.
-Sino se ubica en un espacio visible, pierde su función informativa.
– No permite profundizar en los temas ya que el espacio es limitado.
SUGERENCIA: para poder lograr un periódico que llame la atención a quien necesitan saber sobre determinado tema:
– Utilizar papel de colores para hacerlo más llamativo.
-Equilibrar imagen y texto ya que no se deben unir una imagen con otra.
-No deben haber espacios en blanco.
-Abrir espacios para comentarios.
muy utiles las ideas que nos muestran variadas y creativas. exitosas en todos los grados gracias y esperamos mas…
muy bonitas y creativas las fotografías estoy segura que me van a servir de mucha ayuda en mi trabajo diario con los niños, muchas gracias
Me encanto , me quedo sin palabras, esta bello todo.
EXCELENTE PAGINA ME AYUDA BASTANTE PARA MEJORAR MI TRABAJO EN MI I.E
EXCELENTE PAGINA ME AYUDA BASTANTE PARA MEJORAR MI TRABAJO EN MI I.E
Felicito a imágenes educativas por compartir este tema pues será de mucha utilidad para los maestros que cada día se esfuerzan más por motivar a sus alumnos al aprendizaje.