• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / TÉCNICAS EDUCATIVAS / Nuevas metodologías / Los síntomas del «hijo dictador» Reglas para frenar este comportamiento

Los síntomas del «hijo dictador» Reglas para frenar este comportamiento

ACRBIO · 4 febrero, 2019 · 15 comentarios

CÓMO actuar con  un NIÑO Dictador  “SÍNDROME DEL EMPERADOR”

En psicología Síndrome del Emperador, se atribuye aquellos niños que escogen qué comida hay que cocinar, dónde hay que viajar, o simplemente qué cadena de televisión hay que ver. etc.

Estos niños para conseguir sus propósitos no dudan en gritar amenazar e incluso agredir física y psicológicamente a sus padres. Presenta un nivel empático subdesarrollado y no son capaces de experimentar sentimientos como el amor, la culpa, el perdón, o la compasión

Falta de límites. Derivado muy a menudo de la primera causa, si los padres no dedican suficiente tiempo a la crianza delegando en terceras personas, tampoco tendrán tiempo para educar a su hijo en normas de conducta, con lo cual el rey de la casa sentirá que tiene total impunidad. El psicólogo Javier Urra asegura que ningún niño nace siendo un tirano, sino que hay progenitores que no actúan como adultos educadores, ya que “hacen todo tipo de concesiones para no tener problemas y al final lo que generan es un problema”.

Por su pate El juez de menores Emilio Calatayud, muy conocido por sus aleccionadoras sentencias a jóvenes conflictivos, resumía así esta complicada situación en una entrevista publicada en EL PAÍS en 2006: “Les hemos dado muchos derechos, pero no les hemos trasladado deberes. Hemos perdido el principio de autoridad. ¡Hemos querido ser amigos de nuestros hijos!”.

Reglas básicas para frenar comportamientos dictadores o tiranos

Si los padres han llegado al punto límite con sus hijos tiranos pueden –y deben– pedir ayuda externa. Primera visita: el pediatra, que les ofrecerá pautas y consejos sobre cómo actuar. Algunos niños –y sus padres– necesitan además psicoterapia dependiendo de los síntomas y de su edad. Si se trata de preadolescentes o adolescentes y ya se han vuelto agresivos, el problema es más serio y la terapia, más larga.

Además, se pueden fijar las siguientes reglas para atajar comportamientos tiránicos:

  • Ambos progenitores deben estar de acuerdo en cómo quieren educar a sus hijos, en cuál va a ser su modelo educativo y actuar ante él sin fisuras, porque si las hay, el niño se aprovechará enseguida de ellas.
  • Los padres deben ser capaces de admitir que su hijo es un tirano y no buscarle atenuantes.
  • Rutina, rutina y más rutina. El día a día del niño debe estar pautado: horas fijas para comer, para acostarse, para hacer los deberes. También debe tener una serie de obligaciones en casa –hacer la cama, poner y quitar la mesa, etcétera– de las que no se puede escabullir. Y normas muy claras sobre su tiempo de ocio.
  • Nada de amenazas. Las amenazas transmiten inseguridad al niño y sólo logran aumentar su tendencia a la negación.
  • No se trata de prohibirlo todo después de haberle dejado hacerlo todo. Una vez dicho una cosa, no hay que retractarse, así que más vale pensar con calma antes de hablar y actuar.
  • No hay que ponerse a la altura del niño: si grita, patalea y monta una escenita, hay que respirar y contenerse. Nada de chillidos, sofocones o tortazos, mejor esperar a que se calme sin hacerle el más mínimo caso.
  • No sirve de nada argumentar sin fin, el niño tirano no está acostumbrado a las palabras. En vez de discutir, hay que recordarle cuáles son las reglas que hemos fijado y su deber de respetarlas.
  • Tampoco sirve pedirle que se ponga en tu lugar: justamente una de sus características es su falta de empatía.
  • Recordar que los milagros no existen y la educación es una carrera de fondo: puede que no haya resultados inmediatos, pero, según va creciendo, el niño logrará interiorizar nuestras enseñanzas.

Fuente: https://www.webconsultas.com

MATERIALES EDUCATIVOS PARA MAESTROS/AS, MATERIALES EDUCATIVOS PARA PROFESORES/AS, Nuevas metodologías, PAPÁS Y MAMÁS berrinches, CONDUCTA, CONDUCTISMO, enfado, modificación de conducta conducta, para madres, Para maestros y profesores, para padres, Técnicas Educativas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cristina dice

    16 febrero, 2019 a las 9:45 am

    Hola,me gustaría tener más ayuda en este tema,gracias.

    Responder
  2. Sara dice

    17 febrero, 2019 a las 7:00 am

    Tengo un niño tirano de 5 años, me es muy dificil lidiar con el, no se como manejar sus berrinches sin gritar o ponerme violenta con el, pierdo muy rapido la paciencia y no hace caso para nada. Tratare de seguir los consejos

    Responder
  3. Yosara herrera dice

    17 febrero, 2019 a las 8:30 pm

    Excelente y muy constructivos,de hecho tengo una amiga con esa situación.

    Responder
  4. Anais Zarate dice

    20 febrero, 2019 a las 3:32 am

    Muy acertado..definitivamente esa clase de padres inmaduros..deben hacer el esfuerzo para reconocer que necesitan ayuda..psicologica antes de que el niño crezca mas y el problema se complique con la llegada de la adolescencia.

    Responder
  5. Guadalupe dice

    21 febrero, 2019 a las 6:13 pm

    Buena tarde tengo una hija de 12 años y es muy difícil su carácter es muy fuerte y se molesta por todo y si no le gusta acatar órdenes y es muy retadora que puedo hacer adonde puedo acudir no cuento con una situación económica muy buena y soy mamá soltera gracias

    Responder
  6. Jhesicka dice

    22 febrero, 2019 a las 4:24 am

    Hola. Este tipo de casos son muy comunes, los padres generan sentimientos de culpa por no.estar presentes, por eso suelen ser permisivos con sus hijos. Excusas: que haga eso dejale, te contesta y te reta dejale,.pobrecito/a no le digas.nada ya sel pasara o baos hijito/a que deseas que te compre y compramos a los.niños.

    Responder
  7. Gaby Álvarez dice

    10 marzo, 2019 a las 6:22 pm

    Más información sobre éste tema o contacto,mi bebé apenas tiene 1 año 8 meses,todo iba bien, hasta que la metí a la guardería, empezó a gritar, patalear, berrinchuda y se tira al piso….las maestras dicen que es normal porque está viviendo su duelo, pero realmente creo que esto va de mal en peor.soy madre soltera,padre fallecido trabajo el tiempo ella dejó en guardería y vivo solamente con mi niña.

    Responder
    • Ana dice

      23 marzo, 2019 a las 11:55 pm

      Hola! tu hija está muy cerquita de «los terribles 2 años»! es una etapa de crisis en la que poco a poco van siendo capaces de autorregular sus emociones. Importante lo que dicen en este artículo: q la nena tenga claro qué va después de cada cosa (estructura/rutina) y que haya límites. No ponernos a su nivel. Y entender también que a esa edad es la manera que tienen de expresar el malestar, hay muchas rabietas en esa edad causadas por sueño, hambre… y también por malestar/tristeza. Por lo general mejora cuando tienen capacidad de tomar conciencia del malestar y expresarlo verbalmente, y cuando van entendiendo que no se puede todo lo q quieren. La adquisición de la tolerancia a la frustración y la gestión de emociones es algo progresivo, se suele adquirir en torno a los 4/5 años, a veces más adelante sin que pueda considerarse un problema. Pero se les puede ayudar mucho en ese proceso con todo lo que se menciona aquí.

      Responder
  8. Nuria88 dice

    12 marzo, 2019 a las 4:45 am

    Hola tengo un niño que desde que está en primaria no quiere ir al colegio ,y cuando estuvo en infantil nunca me dijo nada la verdad estoy muy preocupada por él,se podría saber debido a que es porque el comportamiento en clase es diferente por completo que en casa y con sus amigos ,y estoy muy pero muy preocupada contesta xf

    Responder
    • Azucena dice

      16 marzo, 2019 a las 4:54 pm

      Nuria, soy sicóloga y te aconsejo visitar con tu niño un profesional psicólogo, no es normal que tu niño cambie de querer ir a la escuela a rechazar ir, debes conocer la causa para actuar en consecuecia.

      Responder
  9. Arlet patricia liñan dice

    1 abril, 2019 a las 5:49 pm

    Me encantan los trabajos. Soy estudiante de educacion infantil y estas herramientas son muy buenas..,
    Gracias

    Responder
  10. Fabiola dice

    14 abril, 2019 a las 11:18 am

    E gusta mucho su pagina me gustaría recibir su información en mi correo, mil gracias por su apoyo.

    Responder
  11. Carmen dice

    14 abril, 2019 a las 11:21 am

    Me gusto mucho como despliegan los temas y la claridad de las ideas me gustaría recibir su información en mi correo , gracias por su apoyo

    Responder
  12. Neli dice

    23 diciembre, 2019 a las 3:23 pm

    Estaria bien tener el maximo deinformacion para actuar con sentido comun cuando sea necesario.
    Me gustaria rebir informacion al correo.

    Responder

Trackbacks

  1. Futuristic collector trash dice:
    16 febrero, 2019 a las 12:27 am

    […] https://www.imageneseducativas.com/los-sintomas-del-hijo-dictador-reglas-para-frenar-este-comportami… […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Las flores de las vocales
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Dibujos de primavera para crear con plastilina
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Los lápices de las divisiones
  • Colección de minilibros: los números del 1 al 9

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com