• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / EDUCACIÓN INFANTIL / LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS PARA NIÑOS Y NIÑAS

LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS PARA NIÑOS Y NIÑAS

ACRBIO · 18 febrero, 2015 · 4 comentarios

¿QUE ES LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS?

El Departamento de Agricultura/Servicios Humanos y de la Salud (USDA/HHS) expone en la pirámide de la guía de alimentos recomendaciones dietéticas diarias para los alimentos en seis grupos de alimentos. Por último recordar que la pirámide alimenticia no entiende de sexo ni edades, se quiere decir con esto que es apta para hombres, mujeres, niños y mayores.

PRONTO DEJAREMOS DE PUBLICAR CONTENIDOS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ASÍ QUE SUSCRIBIROS A NUESTRO BLOG O DARLE ME GUSTA A NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK SI QUIERES SEGUIR DISFRUTANDO DE NUESTROS CONTENIDOS Y APORTACIONES MUCHAS GRACIAS

No te olvides de darle a me gusta en Facebook para seguir nuestras nuevas publicaciones

Facebook3

LA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS

La correcta interpretación del gráfico es imprescindible. En la parte superior de la pirámide están los alimentos que debes comer de forma muy moderada. A medida que descendemos por la pirámide, el número sugerido de porciones aumenta.

PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS
Los alimentos de más arriba en la pirámide no significan que son más importantes o de alguna manera mejores. El hecho de que estén más arriba en la pirámide simplemente significa que debes comer menos de ese tipo de alimento cada día

  • Grupo I: Grasas, aceites, dulces con moderación.
  • Grupo II: Leche, yogur, queso 2-3 porciones.
  • Grupo III: Carne, pollo, pescado, huevos, nueces 2-3 porciones.
  • Grupo IV: Verduras 3- 5 porciones.
  • Grupo V: Frutas 2-4 porciones.
  • Grupo VI: Pan, cereales, arroz y pastas 6-11 porciones.

LA NUEVA PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS

En respuesta a las crecientes tasas de obesidad, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (U.S. Department of Agriculture ) creó una Guía de los Grupos Básicos de Alimentos llamada “MyPyramid”.

La nueva guía, que reemplaza a la guía introducida en 1992, invita a los consumidores a seleccionar alimentos ajustados a sus necesidades calóricas y agrega una nueva categoría: ejercicio regular.

El nuevo símbolo incluye una figura esquemática de una persona que sube una serie de peldaños con el fin de hacer énfasis en la actividad física. Ahora, los grupos de alimentos están organizados verticalmente, en lugar de forma horizontal, como en el viejo modelo, y están representados por seis colores diferentes

  • Naranja: Granos
  • Verde: Verduras
  • Rojo: Frutas
  • Amarillo: Aceites
  • Azul: Productos lácteos
  • Púrpura: Carnes y legumbres

Diariamente se deben consumir alimentos de cada grupo. Cuanto más amplia sea la banda del grupo de alimentos, se debe consumir mayor cantidad de ese producto, aunque la amplitud es una guía general para el tamaño de las porciones y no una recomendación exacta.

A diferencia de la pirámide antigua, que presentaba sus recomendaciones en porciones, la nueva guía utiliza términos tales como tazas y onzas. Las pautas sugieren que una persona promedio debe comer tres onzas de productos integrales, dos tazas de fruta y dos y media tazas de verduras cada día. Los aceites se deben usar escasamente.

 

PUBLICADO ANTERIORMENTE

PIRÁMIDE DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA INFANCIAPIRÁMIDE DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA INFANCIA PORTADA

EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, HÁBITOS SALUDABLES dieta mediterránea, hábitos, niñas, niños, PIRAMIDE DE LOS ALIMENTOS, sana

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. stella escobar gracia dice

    28 febrero, 2015 a las 4:47 pm

    buen dia excelentes tus publicaciones de coordinacion alimentaria actividades academicas recreativas gracias

    Responder
  2. IRIS ALICIA dice

    12 abril, 2015 a las 12:24 pm

    muy interesante sus publicaciones es un apoyo con los materiales que presentan

    Responder
  3. REBECA NEIRA MATEUS dice

    5 octubre, 2015 a las 9:04 pm

    GRACIAS POR COMPARTIR ESOS MATERIALES TAN IMPORTANTES, YO SOY MAESTRA DE PREESCOLAR Y ES MUCHO LO QUE ME HA SERVIDO.

    Responder
  4. maria soledad hernandea serna dice

    6 octubre, 2015 a las 12:55 am

    ESTOY ENCANTADA CON SUS IMAGENES MUCHISIMAS GRACIAS

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Las flores de las vocales
  • Los lápices de las divisiones
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 1º grado mayo 2025
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • 300 Tarjetas para trabajar el vocabulario
  • 200 PROBLEMAS MATEMÁTICOS PARA PRIMARIA

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com