• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / EDUCACIÓN INFANTIL / Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial

Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial

ACRBIO · 23 febrero, 2015 · 22 comentarios

La estimulación es algo que de manera instintiva realiza la madre con su hijo; el bebé descubre e interactúa con el mundo a partir del contacto con ella, con los objetos y con su entorno. Aunque es un proceso natural, no siempre se desarrolla de manera óptima.

Guía de estimulación  y psicomotricidad en la educación inicial

El objetivo de la guía es brindarte información sencilla que facilite el proceso de orientación que, realizas con los padres de familia, en especial con la madre, en la tarea de criar a los hijos. La estimulación en la educación inicial se logra mediante la repetición útil de pequeñas sesiones que forman rutinas agradables para el bebé, lo cual le brinda seguridad y confianza; sensaciones que potencializan su desarrollo integral.

 

PRONTO DEJAREMOS DE PUBLICAR CONTENIDOS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ASÍ QUE SUSCRIBIROS A NUESTRO BLOG O DARLE ME GUSTA A NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK SI QUIERES SEGUIR DISFRUTANDO DE NUESTROS CONTENIDOS Y APORTACIONES MUCHAS GRACIAS

No te olvides de darle a me gusta en Facebook para seguir nuestras nuevas publicaciones

Facebook3

La Guía de estimulación y psicomotricidad en educación inicial tiene tres unidades. En la Unidad 1 se explica qué es la psicomotricidad, el movimiento y los patrones de movimiento, elementos relacionados con el desarrollo del bebé en la etapa que abarca la educación inicial, desde los cero meses hasta los tres años de edad. Esta información tiene como fin mostrar los cambios que se dan con la maduración (física, in- telectual y emocional) y cómo éstos se van manifestando. Recuerda que cada niño es único y tiene un ritmo de crecimiento y aprendizaje distinto; por lo tanto, no hay que alarmarse si algunos tardan más en alcanzar ciertos objetivos. En la Unidad 2 se propone una serie de actividades que ayudan a incrementar las habilidades y potencialidades del niño en sus tres ámbitos de desarrollo: exploración y conocimiento del medio (relacionado con la capacidad de movimiento), lenguaje y comunicación (relacionado con la capa- cidad de comunicación y de adquirir conocimientos) y personal y social (relacionado con la socia- lización y la personalidad). Dichas actividades se presentan como fichas y están organizadas por edad y por ámbito de desarrollo. Las fichas de actividades tienen la siguiente estructura:  a) Edad a la que van dirigidas las actividades. b) Ámbito para el cual están orientadas. c) Desarrollo.
Como tienen una secuencia flexible, se pueden combinar para organizar una sesión. Podrás realizarlas en compañía de los padres, durante las sesiones, o recomendárselas para que las hagan en casa. Los ejercicios podrán variar según las necesidades de cada bebé. Las sesiones de estimulación durarán unos 30 minutos y las llevarás a cabo tres veces por semana, pero se recomienda que los padres las realicen todos los días. Cada ejercicio toma entre tres y cinco minutos; por lo que una sesión comprenderá de cuatro a seis ejercicios, aproximada- mente: se inicia con un saludo y se termina con un arrullo o masaje. Se sugiere que en cada sesión se combinen actividades de los tres ámbitos de desarrollo, procurando que sea un momento divertido para el bebé. En la Unidad 3 se dan recomendaciones prácticas sobre el cuidado del bebé; consejos que te servirán para ayudar a los padres a crear una relación más consciente y estrecha entre ellos y sus hijos. Al final hay un anexo con arrullos tradicionales de algunas comunidades de México. Con el uso de esta guía propiciarás que la labor educativa dentro de la familia sea más gratifi- cante.

DESCÁRGALO EN PDF PINCHANDO EN EL ENLACE DE ABAJO (Se abrirá una nueva ventana pincha Sobre el enlace de color azul con el titulo Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial y comenzara la descarga)

Guía de estimulación y psicomotricidad en la educación inicial

Otras guías publicadas anteriormente

 

Páginas de guia_crianza 1-3_Página_24 (2)

Completa guia de Juegos para trabajar la motricidad fina

fuente:http://www.conafe.gob.mx/Paginas/default.aspx

EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PREESCOLAR, Nuevas metodologías, PSICOMOTRICIDAD, RECURSOS EDUCATIVOS estimulación, estimulación temprana, guia, psicomotricid

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ladis dice

    23 febrero, 2015 a las 10:13 pm

    Excelentes temas ayudan mucho a desarrollar las clases con nuestros pequeños, gracias

    Responder
  2. ACRBIO dice

    26 febrero, 2015 a las 1:31 pm

    Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog o nuestra fanpage, muchas gracias y un abrazo desde Imágenes Educativas
    https://www.facebook.com/imageneseducativas?fref=ts

    Responder
  3. Carmen Montoya Martinez dice

    28 febrero, 2015 a las 12:10 pm

    Genial, se pueden obtener muchas ideas para llevar a cabo las clases. Enhorabuena.

    Responder
  4. Mónica vidal dice

    3 marzo, 2015 a las 5:08 pm

    Me encantaaaa

    Responder
  5. haymira dice

    6 marzo, 2015 a las 4:20 am

    me encanta este blog

    Responder
  6. Verónica Andrade dice

    14 marzo, 2015 a las 6:15 am

    Por favor no dejen de enviar la información es muy valiosa para nosotros que trababjamos con niños pequeños

    Responder
  7. monica quintero arcon dice

    3 abril, 2015 a las 4:26 pm

    gracias como hago para ajar los archivos

    Responder
  8. Rocio Puma Santa Cruz dice

    4 abril, 2015 a las 12:25 am

    Es muy interesante estas publicaciones me sirven de apoyo en mi labor docente no lo dejen de difundir.

    Responder
  9. gloria rodriguez dice

    4 abril, 2015 a las 2:06 am

    Saludos , es hermoso todo lo que publican , no se imaginan como nos ayuda en el salón de clases.
    GRACIAS

    Responder
  10. Martha Meléndez rengifo dice

    6 abril, 2015 a las 3:56 pm

    Soy docente de educación Inicial y me gustaría que me envíen información por mi correo o facebook

    Responder
    • ACRBIO dice

      6 abril, 2015 a las 5:29 pm

      Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog o nuestra fanpage, muchas gracias y un abrazo desde Imágenes Educativas https://www.facebook.com/imageneseducativas?fref=ts
      http://www.imageneseducativas.com

      Responder
  11. antonia dice

    23 abril, 2015 a las 2:02 pm

    muy buen material soy docente educaion especial y me gustaria me envie materialacorde a niños multiples profundos

    Responder
  12. Ana maría Cano Chávez dice

    22 junio, 2015 a las 11:03 pm

    Felicitaciones por esta página tan bonita y completa, muchas gracias por compartir tanta información q nos ayuda a nosotras las maestras a realizar nuestro trabajo cada vez mucho mejor, nuevamente mil gracias e infinitas bendiciones a Uds. Atte. Anita 🙂

    Responder
  13. Maritza garza marro dice

    2 julio, 2015 a las 4:54 am

    Me ha resultado sus aportaciones muy novedosas y funcionales me agrada su pagina

    Responder
  14. Gerardo dice

    7 agosto, 2015 a las 10:46 pm

    Soy maestro de educaciòn tècnica y con una segunda especialidad Problemas de Aprendizaje, hoy con funciones de Director en un CETPRO Inclusivo. Mestro admirador de la maestra jardinera y del maestro inclusivo, mi respeto. Mis felicitaciones por su creatividad constante que refuerza el trabajo de los maestros de vocaciòn que estan constantemente innovando y preparàndose en servicio.

    Responder
  15. OLGA dice

    31 agosto, 2015 a las 3:06 am

    Es muy interesante las publicaciones que nos brindan especialmente a todas las maestras para tener mayor conocimiento de todo lo que le podemos brindar a nuestros niños en el aula. Gracias

    Responder
  16. Elizabeth oviedo carreño dice

    14 enero, 2016 a las 3:24 am

    Felicitaciones por su constante información, son de gran ayuda para trabajar con mis niños ,por favor no dejen de enviarme tan valiosa información .gracias

    Responder
  17. Elizabeth oviedo carreño dice

    14 enero, 2016 a las 3:24 am

    Felicitaciones por su constante información, son de gran ayuda para trabajar con mis niños ,por favor no dejen de enviarme tan valiosa información .gracias

    Responder
  18. yasmid dice

    20 marzo, 2016 a las 6:51 am

    gracias por tan buenas publicaciones espero que continuen aportado tan buenas ideas

    Responder
  19. Juan Martínez D. dice

    22 mayo, 2016 a las 2:06 pm

    Gracias por sus trabajos, con sólo verlos me entusiasman. Solo quiero decirles que he estado batallando para encontrar apoyo como esto. Espero que esto sea un principio de algo bueno para mis alumnos.
    Tengo algunos niños en cuarto grado y que no saben leer, tienen problemas de aprendizaje, necesitan apoyo psicológico y la verdad no he podido sacarlos adelante. Gracias por su atención.

    Responder
  20. Marce dice

    9 mayo, 2018 a las 12:23 am

    Hola. Me parecen muy interesantes sus publicaciones y me gustaría recibir más de ellas.

    Responder
  21. MARIA DEL ROCIO ESPEJO PANTOJA dice

    15 abril, 2020 a las 4:48 am

    Gracias por sus publicaciones me parecen entretenidas y útiles para trabajar con mis alumnos. Seguiré tomando ideas. Me gustaría que publicaran también para clases en inglés para niños de 2 a 5 años. gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Lecturitas de comprensión para los más peques
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS
  • CUADERNILLO LEO Y ESCRIBO ORACIONES
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Colorea la pizza: Actividad de atención y conteo
  • Lecturas con sopas de letras para comprensión lectora
  • CUADERNO PARA TRABAJAR SÍLABAS SIMPLES 250 PÁGINAS

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com