• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / ACTIVIDADES Y MATERIALES PARA INICIO DE CURSO / Estilos de aprendizaje, 3 fichas para identificarlos

Estilos de aprendizaje, 3 fichas para identificarlos

ACRBIO · 28 febrero, 2017 · 8 comentarios

¿Quieres identificar los estilos de aprendizaje en tu grupo? Seguro que los términosvisual, auditivo, y kinestésico te suenan muy familiares, tan seguro como que las Fichas para preescolar de hoy despertarán tu curiosidad.

Ya sabes que identificar la modalidad en que los niños representan la información, puede ayudarnos a diseñar estrategias didácticas más efectivas. Por eso, hoy me atreví a proponer dos actividades que puedes usar como herramienta de diagnóstico.

Debo decir que son, más bien, un experimento, un ensayo que con tu ayuda podría convertirse en una sencilla herramienta para compartir. ¿Te gustaría saber de lo que trata y apoyarme con la idea?, entonces sigue leyendo…

Aunque seguro conoces el tema, déjame comenzar con un breve repaso.
El Modelo VAK sostiene que tenemos tres sistemas para representar la información en nuestra mente: Visual, Auditivo y Kinestésico.
Ahora bien, el aprendizaje está estrechamente relacionado con la manera en que representamos mentalmente la información, por lo tanto, podemos decir que a partir de los sistemas de representación, existen también tres estilos de aprendizaje:

Visual:

Está relacionado con el sentido de la vista. Cuando utilizan el sistema de representación visual, los alumnos leen o construyen imágenes que representan las ideas. Toman notas, elaboran dibujos o diagramas que les ayudan a visualizar y a procesar una mayor cantidad de datos en poco tiempo, por ello es el modelo ideal para establecer relaciones entre datos y conceptos.

La capacidad de abstracción y la capacidad de planificar están directamente relacionadas con la capacidad de visualizar.

Auditivo:

Se relaciona con el sentido del oído. El alumno utiliza el sistema auditivo de representación cuando recuerda un mensaje verbal o una experiencia sonora, generalmente de manera secuencial y organizada. Muestra preferencia por recibir explicaciones orales y a menudo se repite con frecuencia las palabras o conceptos que juzga importantes. Es muy efectivo en el aprendizaje de idiomas o discursos. Naturalmente, es el más apropiado en el aprendizaje de todo lo relacionado a la música.

Kinestésico:

Se relaciona con las emociones, los sentidos del tacto, del olfato y el gusto. Cuando el alumno procesa la información relacionándola a sus sensaciones y movimientos, está utilizando el sistema de representación kinestésico. De esta manera consigue un aprendizaje más profundo, pero que requiere más tiempo. La razón es muy sencilla: es más rápido aprender, a través de la vista,que una bicicleta es un vehículo con dos ruedas; pero aprender a conducirla requiere movilizar todos los sistemas de nuestro organismo.

Hasta aquí nuestro repaso. Ahora que ya recuerdas esta valiosa información, podrás utilizar con mayor eficacia las actividades para imprimir que te explico a continuación:

3 fichas para identificar las modalidades visual, auditiva y kinestésica-sensorial.

La propuesta consiste en dos actividades para detectar la preferencia que cada alumno tiene al representar la información. Ambas son muy sencillas y para tener mejores resultados es necesario que se lealicen con la mayor autonomía posible.

Actividad de diagnóstico 1

La interpretación de esta ficha es muy sencilla, el dibujo que el niño escoja nos dará la primera pista sobre su predominancia: visual, auditivo o kinestésico.
Puedes establecer un diálogo previo en el que los alumnos narren las actividades que hicieron en el día anterior, sin juzgar su preferencia aún, esto con la intensión de llevarlos a un estado de interiorización que los prepare para hacer su elección.

Actividad de diagnóstico 2

Esta actividad incluye una serie de imágenes para recortar que el alumno debe clasificar siguiendo determinados criterios. Te recomiendo comenzar pidiéndoles que nombren los dibujos en voz alta. después ayúdales a recortarlos.


Cuando tengan los dibujos recortados, explícales los tres criterios de clasificación en este punto tal vez necesiten más apoyo, explícales pero evita decidir por ellos.


Puedes pedir que les pongan color, pero hazlo en una sesión previa porque es importante que toda la atención y el tiempo estén dedicadas a la clasificación.

La primera clasificación está dirigida a los alumnos con predominancia kinestésica-sensorial, la segunda a los de  predominancia visual, y la tercera a los de predominancia auditiva. Observa que algunos elementos pueden ubicarse en más de una categoría, Si surge la duda permite que sean los niños quienes decidan, pues así nos dará pistas de su predominancia.  Por ejemplo: Ubicar el pastel entre los objetos cuadrados indica una predominancia visual, pegarlo entre los que saben rico, indica una predominancia kinestésica mientras que agruparlo junto a la paloma o la paleta, indica una predominancia auditiva.
Via:

ACTIVIDADES Y MATERIALES PARA INICIO DE CURSO, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PREESCOLAR, EDUCACIÓN PRIMARIA, FICHAS PARA IMPRIMIR, MATERIALES EDUCATIVOS PARA MAESTROS/AS aprendizaje, Campos del aprendizaje, descargables, Estilos de aprendizaje, Fichas, Materiales para el Maestro/a

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Yanet Cordoba Cossio dice

    28 febrero, 2017 a las 6:08 pm

    Información muy didáctica para una enseñar. Temas e imágenes muy agradables para uno y para los chicos

    Responder
  2. Norma Olivera Soto dice

    1 marzo, 2017 a las 12:41 pm

    Todo muy interesante y didactico

    Responder
  3. Pau dice

    19 marzo, 2017 a las 3:32 pm

    Profesores las indicaciones finales de este artículo, no son las de este material, existe uno muy similar y ahí están haciendo referencia a esa clasificación, solo debemos tener claro, a que se refiere cada rubro de clasificación!!! Muchas gracias como siempre!!

    Responder
  4. ADY dice

    23 agosto, 2018 a las 10:55 am

    SERÍA DE MÁS AYUDA SI LE COLOCARAN EL NOMBRE A CADA FIGURA PARA DICTARLAS A LOS NIÑOS, YA QUE PODEMOS MANEJAR SINÓNIMOS QUE PUEDEN NO FUNCIONAR PARA LA APLICACIÓN DE LA FICHA.

    Responder
  5. Felix Cerino Vazquez dice

    20 febrero, 2019 a las 3:14 am

    Soy Docente de educación especial y estos ejemplos me parecieron excelentes muy claro, sencillo y concreto sin tanto rollo

    Responder
  6. Mayra dice

    3 febrero, 2020 a las 10:37 pm

    Me pareció un ejercicio excelente, práctico para nosotros docentes y muy sencillo. Felicidades

    Responder
  7. Sahian dice

    15 octubre, 2020 a las 3:52 pm

    Esta sería una mejor descripción en base al material presentado, excelente actividad, muy didáctico
    La primera clasificación está dirigida a los alumnos con predominancia auditiva, la segunda a los de predominancia kinestésica-sensorial, y la tercera a los de predominancia visual. Observa que algunos elementos pueden ubicarse en más de una categoría, si surge la duda permite que sean los niños quienes decidan, pues así nos dará pistas de su predominancia.
    Por ejemplo: Ubicar el pastel entre los objetos circulares indica una predominancia visual, pegarlo entre los alimentos, indica una predominancia kinestésica mientras que agruparlo junto a la paloma o la paleta, indica una predominancia auditiva.

    Responder
  8. Jissette Martinez dice

    26 abril, 2024 a las 6:19 am

    Muy buena informacion, me ayudo bastante, sigan pubicando material como este.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Las flores de las vocales
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Los lápices de las divisiones
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • 300 Tarjetas para trabajar el vocabulario
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 1º grado mayo 2025
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com