• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / CONSEJOS Y TIPS EDUCATIVOS / Detección y diagnóstico del TEA en niños

Detección y diagnóstico del TEA en niños

ACRBIO · 5 agosto, 2019 · 1 comentario

Los Trastornos del Espectro Autista, se definen como una disfunción neurológica crónica con fuerte base genética que desde edades tempranas se manifiesta en una serie de síntomas relacionados con la interacción social, la comunicación y la falta de flexibilidad en el razonamiento y comportamientos. El grado de gravedad, forma y edad de aparición de cada uno de los criterios va a variar de un individuo a otro, definiendo cada una de las categorías diagnósticas. A pesar de las clasificaciones, ninguna persona que presenta un TEA es igual a otro en cuanto a características observables.

  • Pasatiempos para entretener el primer día de clase
  • Cuento «El semáforo de Tomi» cuento para trabajar en clase el abuso sexual y el maltrato inFantil
  • Medallas de bienvenida para alumnos por grados
  • Pinta tu material escolar con los dedos
  • Efemérides septiembre 2025 Preescovip
  • Juegos fantásticos para los primeros días de clase

¿A QUÉ EDAD SE PUEDEN DETECTAR EL TEA? ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES SEÑALES DE ALERTA EN EL DESARROLLO?

A pesar de que cada niño con TEA es diferente a los demás, y que la edad de detección varía de unos casos a otros, existen una serie de señales de alarma que pueden hacer recomendable una valoración exhaustiva del desarrollo.

Éstas se muestran a continuación, destacándose que en cualquier edad se pueden presentar los signos establecidos en las etapas previas.

HACIA LOS 12 MESES DE EDAD

  • No balbucea.
  • No hace gestos como saludar con la mano, señalar para pedir alguna cosa o mostrar objetos.
  • No reconoce su nombre ni responde cuando se le llama.
  • No se interesa ni se implica en juegos interactivos sencillos, como el “cucú-tras” o similares.

ENTRE LOS 12 Y LOS 18 MESES DE EDAD

  • No dice palabras sencillas.
  • No responde a su nombre.
  • Presenta un uso limitado o disminuido del contacto ocular.
  • Ausencia de balbuceo social/comunicativo como si conversara con el adulto.
  • Ausencia de imitación espontánea.
  • No señala para “pedir algo” (protoimperativo).
  • No mira hacia donde otros señalan.
  • No enseña o muestra objetos.
  • Puede manifestar una respuesta inusual ante estímulos auditivos.
  • Falta de interés en juegos interactivos simples como el “cucú-tras” o similares.

HACIA LOS 24 MESES DE EDAD

  • No dice frases de dos o más palabras, que sean espontáneas y no sólo repeticiones de lo que ha escuchado a los demás.
  • Tiene dificultades para mantener el contacto ocular cuando se le habla, y no sigue objetos con la mirada.
  • No se implica en juegos compartidos, y parece no disfrutar de la relación compartida con otras personas.

También se recomendaría una valoración exhaustiva del desarrollo si a cualquier edad parece que el niño o la niña pierden habilidades que ya había conseguido, como el balbuceo o las primeras palabras.

En cualquier caso, estos factores de forma aislada no implican que el niño o la niña tenga TEA. Son señales que deben alertar a las familias y a los profesionales del riesgo de que se presente un trastorno de este tipo en el desarrollo, y favorecer la derivación a una evaluación especializada que lo confirme o descarte.

Fuente: http://www.autismo.org.es/

Asperger, Autismo, CONSEJOS Y TIPS EDUCATIVOS, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA, NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO- NEAE autismo, Autismo y Asperger, AUTISTAS, Consejos y Razones, NEAE, TEA

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. Detección y diagnóstico del TEA en niños — Imagenes Educativas | Desde mi Salón dice:
    6 agosto, 2019 a las 3:09 pm

    […] a través de Detección y diagnóstico del TEA en niños — Imagenes Educativas […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 144K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • FICHAS BIBLIOGRÁFICAS DE LOS PERSONAJES DE LA INDEPENDENCIA MEXICANA
  • 16 DE SEPTIEMBRE INDEPENDENCIA DE MÉXICO CUADERNO INTERACTIVO DE ACTIVIDADES 2023-2024
  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • RECOPILATORIO ACTIVIDADES PARA CELEBRAR LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO TODOS LOS NIVELES Y GRADOS 16 SEPTIEMBRE
  • Cuento para niños sobre la Independencia de México
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • 16 DE SEPTIEMBRE INDEPENDENCIA DE MÉXICO LAPBOOK INDEPENDENCIA DE MEXICO PARA PREESCOLAR
  • Lapíz de operaciones matemáticas para decorar
  • 16 DE SEPTIEMBRE INDEPENDENCIA DE MÉXICO LAPBOOK INDEPENDENCIA DE MEXICO PARA PRIMARIA
  • COLECCIÓN DE ACTIVIDADES PARA CELEBRAR LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO TODOS LOS GRADOS 16 SEPTIEMBRE

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com