• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / CUADERNOS Y CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES / Completo cuaderno con actividades para potenciar y estimular la atención, más de 150, adaptable a diferentes niveles

Completo cuaderno con actividades para potenciar y estimular la atención, más de 150, adaptable a diferentes niveles

ACRBIO · 8 abril, 2015 · 18 comentarios

Siendo la atención un concepto complejo y difícil de abordar, desde el punto de vista teórico podemos comenzar con estas palabras “Atención significa dejar ciertas cosas para tratar efectivamente otras”1. Así en las aulas generalmente, podemos observar diariamente cómo ciertos alumnos/as (que) no mantienen una atención mínima sino que paralelamente actúan de forma disruptiva durante el desarrollo de las sesiones

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Junto con la memoria, motivación y la comunicación es la atención una de las bases fundamentales del aprendizaje así como en el propio rendimiento académico de los alumnos.

A pesar de no ser la atención la única capacidad que entra en juego para poder obtener el éxito académico. Sin embargo, si es cierto que una deficiente capacidad de atención puede interferir en el propio aprendizaje, e incluso, en un rendimiento académico inferior a las posibilidades reales del alumno.

Desde una perspectiva analítica tanto de la misma como de sus causas, a fin de establecer las tareas adecuadas para elevar el nivel atencional que un alumno presenta en un momento determinado.

La falta de atención de un niño suele presentar como causa o de forma asociada los siguientes déficits o carencias:

  • Carencias en la percepción visual.
  • Carencias en la percepción auditiva.
  • Carencia de orden psicomotor.
  • Carencia de orden neurológico.
  • Trastornos de carácter afectivo.

Por tanto, se puede considerar que los problemas de atención son, esencialmente, resultantes de alteraciones de dos tipos de elementos o factores:

  • Elementos de carácter perceptivo.
  • Elementos de carácter afectivo-volitivo.

Por tanto, con la finalidad de orientar y facilitar el proceso de ayuda y refuerzo que la familia puede desarrollar en casa, ofrecemos algunas pautas y actividades que permiten trabajar y potenciar la capacidad de la atención.

 Plantilla

DESCÁRGALO EN PDF   PINCHANDO EN EL ENLACE DE ABAJO (Se abrirá una nueva ventana pincha Sobre el enlace de color azul con el titulo COMPLETO CUADERNO CON ACTIVIDADES PARA POTENCIAR Y ESTIMULAR LA ATENCIÓN, ADAPTABLE A DIFERENTES NIVELESy comenzara la descarga)

COMPLETO CUADERNO CON ACTIVIDADES PARA POTENCIAR Y ESTIMULAR LA ATENCIÓN, ADAPTABLE A DIFERENTES NIVELES

PAUTAS PARA TRABAJAR LA ATENCIÓN

Algunas pautas que pueden resultar útiles a la hora de trabajar la atención son:

Claridad: Debemos de realizar una correcta explicación de las tareas o actividades que vamos a realizar. El niño debe tener muy claro la actividad que tiene que realizar.

Lenguaje concreto, preciso y con pocas palabras cuando lo expliquemos al niño. Mucho lenguaje puede ser “ruido” o provocar su distracción.

Trabajo estructurado y dividido en pequeños objetivos. Que se van a ir consiguiendo poco a poco.

Constancia: Debemos de ser constantes en nuestro trabajo y emplear una metodología adecuada y sistematizada.

Aprovechar sus intereses: Conocer sus intereses y preferencias para favorecer la concentración y la atención partiendo ellos.

 Motivación: Presentar las actividades de forma lúdica y divertida como un juego, haciendo estas actividades deseable. En ocasiones podemos jugar con ellos para que se motiven aún más, sin perder el objetivo que queremos conseguir con nuestra actividad.

Entorno de trabajo libre de estímulos: Posibilitar el trabajo en un lugar adecuado donde el niño puede concentrarse. (Habitación libre de cuantos más estímulos mejor, para que no se distraiga mucho).

Variedad, pero con ciertos límites!!! Utilizar actividades variadas en cada momento para no permitir la fatiga y el aburrimiento.

Practicar dos o tres veces por semana y no más de 15 min. (no más de 1 ó 2 fichas o actividades). (Se puede realizar un ejercicio de, por ejemplo, 10-15 min. Máximo; después una pausa de 15 min. Donde el niño se divierta mucho – como recompensa-, y después volver a hacer otro ejercicio. Dependerá de cada niño, pero poco a poco se puede ir aumentanto el tiempo de trabajo: 15 minutos – pausa – 15 minutos – pausa, etc.)

Los mejores momentos para practicar en casa son, o bien antes de empezar, o cuando los niños ya llevan un tiempo realizando las tareas escolares (por ejemplo para cambiar de actividad o tema). No es conveniente dejarlo para el final pues la fatiga se habrá acumulado y no resultará efectivo.

Es importante no facilitar en exceso la actividad o la tarea, es decir, ayudar sólo cuando sea necesario. (y se le debe alabar siempre: muy bien, bravo, te está saliendo fenomenal, etc. Luego trabajar con alguna motivación o usar el sistema de puntos: cuando se reúnen x puntos, recompensa)

Aclarar las dudas con cierta estrategia, sino ha estado atento, eso sí, para que el niño no piense que todo vale: hacer otro ejercicio donde el niño preste atención, y lugo volver al primero aclarando las dudas)

No se le deben señalar los errores sino más bien facilitar que el niño realice otra vez el proceso, el fin es que sea él mismo quien descubra los errores y por tanto la forma de no repetirlos. Si bien tenemos que tener presente que aquellos niños con necesidades educativas especiales necesitan orientación ya que están en proceso constante de aprendizaje.

 Mantener en todo momento una actitud positiva y motivadora, mediante fichas de recompensa, premios, etc. Para así desarrollar su autoconfianza y autoestima. Creando un clima de confianza y cariño.

TAMBIÉN OS PODÉIS DESCARGAR

Completo Cuaderno de maduración, con magníficos ejercicios y actividades. 

CUADERNO MADURACION PORTADA

Completo Cuadernillo de Ejercicios previos a la escritura al Estilo Imágenes Educativas

COMPLETO  CUADERNO DE EJERCICIOS PREVIOS A LA ESCRITURA portada

Cuadernillo de 40 actividades para 5 años, Educación Preescolar

Cuadernillo 40 Actividades Eduación Preescolar 5 Años Collage portada Face

Cuadernillo de 40 actividades para 4 años, Educación Preescolar

Fichas 4 años Collage

 Cuadernillo de 40 actividades para 3 años, Educación Preescolar

Fichas 3 Años Collage

 

CUADERNOS Y CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PREESCOLAR, EDUCACIÓN PRIMARIA, NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO- NEAE, RECURSOS EDUCATIVOS actividades, atención, Cuadernillo, ejercicios

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Yolanda Vargas Benitez dice

    8 abril, 2015 a las 5:06 pm

    soy maestra

    Responder
  2. Yolanda Vargas Benitez dice

    8 abril, 2015 a las 5:08 pm

    me interesa todo lo que publican

    Responder
  3. migdalys cisneros dice

    8 abril, 2015 a las 6:09 pm

    me parece interesante y de gran ayuda para la estimulacion de mi hija y mis estudiantes de la escuela

    Responder
  4. Adriana Graciela Miriani Lema dice

    9 abril, 2015 a las 3:00 am

    Admirable labor , super informativa y actual, gracias por la excelencia y profesionalidad, ademas del obvio interes personal que demuestran por la educacion y las complejidades que se presentan hoy dia ,junto con cantidad de desconocimiento en el abanico de trastornos emocionales, fonoaudiologicos y de aprendizaje que son tan comunes hoy. Sigan educandonos !!! Saludos

    Responder
  5. samanda robles pedrozo dice

    9 abril, 2015 a las 8:58 pm

    Felitaciones por todas las ayudas educativas para los padres, docentes , hijos y alumnos. son una herramienta de gran utilidad.

    Responder
  6. Carmen Torrealba dice

    10 abril, 2015 a las 7:38 pm

    Excelente

    Responder
  7. yesica dice

    13 abril, 2015 a las 11:46 pm

    Quisiera recibir mas información sobre esta tematica

    Responder
    • ACRBIO dice

      14 abril, 2015 a las 11:57 am

      Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog un saludo
      https://www.facebook.com/imageneseducativas?fref=ts

      Responder
  8. Carmita dice

    14 abril, 2015 a las 2:29 am

    Interesante me agrada mucho sobre todo lo relacionado con educación especial

    Responder
  9. Rosarmy dice

    29 abril, 2015 a las 12:42 pm

    Tengo un niño especial y me gustaría descargarlos

    Responder
  10. yayis dice

    3 mayo, 2015 a las 10:06 pm

    Estoy interesada en seguir recibiendo información.Gracias.

    Responder
  11. gladys sanchez dice

    21 mayo, 2015 a las 5:47 pm

    hola, felicitaciones por su esmero y dedicación al proceso educativo, considero el material excelente, pero quisiera su orientación para bajarlo no he podido imprimir el material para mis nietos. felicidades

    Responder
  12. veronica dice

    26 julio, 2015 a las 8:41 pm

    Me facilita la eatimulacion para mi loretta se soa anos gracias

    Responder
  13. elizabeth dice

    21 octubre, 2015 a las 1:30 pm

    Soy psicologa de un hospitalaterno infantil y lo que lei me sirve muchisimo y es extraordinario lo planteado

    Responder
  14. elizabeth dice

    21 octubre, 2015 a las 1:31 pm

    Me encanto

    Responder
  15. ROSA MARCHENA dice

    9 noviembre, 2015 a las 2:19 pm

    EXCELENTE. PARA SACAR MUCHO PROVECHO.

    Responder
  16. Lizeth dice

    15 marzo, 2022 a las 5:26 pm

    Hola. Soy psicóloga

    Responder
  17. Neftali dice

    18 agosto, 2022 a las 5:54 pm

    Esta muy bien completo todo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Las flores de las vocales
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Dibujos de primavera para crear con plastilina
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Los lápices de las divisiones
  • Colección de minilibros: los números del 1 al 9

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com