La lectura rápida es una colección de métodos de lectura que pretenden aumentar los índices de velocidad de lectura, sin reducir apreciablemente la comprensión o retención del contenido leído. Los métodos incluyen: agrupamiento de frases y palabras, y la reducción de la subvocalización. En la práctica no existe una diferencia absoluta entre la lectura «normal» […]
Los padres desempeñan un papel fundamental en la enseñanza temprana de matemáticas de sus hijos: no solo pueden proporcionar juguetes y entretenimientos relacionados con las matemáticas, sino que pueden convertirse en el modelo que demuestra cómo se aplican a las actividades cotidianas. Los niños que ven a sus padres aplicando las matemáticas cada día participan más a […]
MATERIAL DE APOYO Y REFUERZO del 6º GRADO del SEGUNDO TRIMESTRE del ciclo escolar 202– 2010 correspondientes a los meses diciembre, enero, febrero y marzo. Con este cuaderno de apoyo podemos complementar nuestras actividades escolares con nuestros alumnos y alumnas, reforzar los conocimientos adquiridos de acuerdo a los contenidos, podemos agregar las actividades de este material […]
MATERIAL DE APOYO Y REFUERZO del 5º GRADO del SEGUNDO TRIMESTRE del ciclo escolar 202– 2010 correspondientes a los meses diciembre, enero, febrero y marzo. Con este cuaderno de apoyo podemos complementar nuestras actividades escolares con nuestros alumnos y alumnas, reforzar los conocimientos adquiridos de acuerdo a los contenidos, podemos agregar las actividades de este material […]
MATERIAL DE APOYO Y REFUERZO del 4º GRADO del SEGUNDO TRIMESTRE del ciclo escolar 202– 2010 correspondientes a los meses diciembre, enero, febrero y marzo. Con este cuaderno de apoyo podemos complementar nuestras actividades escolares con nuestros alumnos y alumnas, reforzar los conocimientos adquiridos de acuerdo a los contenidos, podemos agregar las actividades de este material […]
CUADERNO PARA TRABAJAR LAS SÍLABAS SIMPLES Las sílabas simples son las sílabas que se forman con una letra consonante y una letra vocal, o una sola vocal. En estos casos, la mayoría de las veces la consonante antecede a la vocal. Por ejemplo, “mesa” tiene dos sílabas simples: me (consonante m y vocal e), sa (consonante s […]