BINGO DE MULTIPLICACIONES

BINGO DE MULTIPLICACIONES

Desde Imagen Educativas apostamos por la imagen como vehículo educativo, una nueva forma de acercarse a contenidos educativos y otra forma de presentar la información. En este sentido preparamos infografías de elaboración propia y recopilamos otras que nos resultan interesantes. También elaboramos cuadernillos y colecciones de imágenes con diferentes temáticas adaptándonos a las necesidades de los docentes.

 

«…cuando se comparte dinero, queda la mitad del dinero; cuando se comparte conocimiento, queda el DOBLE«

 

DESCARGA TODO EL MATERIAL EN FORMATO PDF AL FINAL DE LA ENTRADA

[jetpack_subscription_form]

El Bingo de las Multiplicaciones puede ser jugado en el aula o en casa. Se puede empezar de una manera bastante sencilla. Una vez que se hayan descargado e impreso las tarjetas de bingo, podríamos considerar plastificarlas y para usarlas una y otra vez, o utilizarlas una sola vez si lo preferimos.

  • A cada jugador o jugadora se le da una tarjeta de bingo con números al azar.
  • El docente debe recordar a todos y todas que el espacio central de las tarjetas, aquel marcado con una estrella, es libre, y todos deben marcarlo. Después, escoge una lista de operaciones de multiplicación preparada que sustituye a la tómbola en el juego tradicional.
  • El docente lee una operación a la vez y la tacha, y permite a los jugadores marcar en uno de los números de la tarjeta si la respuesta coincide. Por ejemplo, si la operación es “4 x 4” entonces los jugadores podrían marcar el número 16 en sus tablas. Lo mismo sucedería si la operación llamada es “2 x 8”.
  • Si el número resultado de la operación no coincide con una de las opciones de las tarjetas, el jugador no marcará ningún número en su tarjeta.
  • El juego continúa hasta que alguien tenga marcas a lo largo de una fila de su tarjeta, a lo largo de una columna de su tarjeta, o a lo largo de una diagonal. El primer jugador en marcar uno de estos patrones deben ponerse de pie y gritar “¡BINGO!”
  • Después de que un jugador se haya declarado ganador, el docente debe comprobar el BINGO para asegurarse de que el jugador realmente hay marcado las respuestas que responden a las operaciones que fueron nombradas.

[jetpack_subscription_form]

BINGO DE LA MULTIPLICACIÓN VERSIÓN 1_Parte1

BINGO DE LA MULTIPLICACIÓN VERSIÓN 1_Parte2

BINGO DE LA MULTIPLICACIÓN VERSIÓN 2_Parte1

BINGO DE LA MULTIPLICACIÓN VERSIÓN 2_Parte2

BINGO DE LA MULTIPLICACIÓN VERSIÓN 3_Parte1

BINGO DE LA MULTIPLICACIÓN VERSIÓN 3_Parte2

 

También te puede interesar:

6 Responses

  1. Profiria Cárdenas dice:

    Es una brillante idea, no sólo se aprende sino que también se juega y se divierten!!! Profiria

  2. Karina Elizabeth Centurión dice:

    Hermoso y muy útil el material.Gracias

  3. Margarita Cortés dice:

    Gracias por compartir tantas actividades tan novedosas, divertidas y muy útiles!!!

  4. Edelmira M. de Navarro dice:

    Excelente los niños pueden aprender jugando.

  5. Verónica dice:

    Gracias por compartir estas actividades.

  6. Muy divertido para mis hijos.Excelente trabajo a los autores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *