• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / EDUCACIÓN INFANTIL / Actividades y escenarios para desarrollar la MOTRICIDAD GRUESA

Actividades y escenarios para desarrollar la MOTRICIDAD GRUESA

ACRBIO · 24 abril, 2015 · 31 comentarios

En la motricidad gruesa encontramos las actividades y los diferentes movimientos motrices que los niños niñas empiezan a realizar con grandes grupos musculares que pertenecen a las extremidades inferiores las extremidades superiores junto con los movimientos de la cabeza.

Dentro de estos movimientos intervienen los principales grupos musculares que componen en aparato locomotor

Ejercicios desarrollar motricidad Collage

Habilidades propias de la motricidad gruesa son, por ejemplo:

    • Saltar, andar y correr.
    • Gatear, arrastrarse.
    • Escalar, estar de pie
    • Hacer muecas, señas y reírse.
    • Balancearse, montar en bicicleta
    • Nadar, jugar al futbol, etc.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Actividades

Ejercicios desarrollar motricidad (2)  Ejercicios desarrollar motricidad (4)

Ejercicios desarrollar motricidad (5)

Ejercicios desarrollar motricidad (6)

Ejercicios desarrollar motricidad (7)

Ejercicios desarrollar motricidad (8)

Ejercicios desarrollar motricidad (9)

Ejercicios desarrollar motricidad (10)

Ejercicios desarrollar motricidad (11)

Ejercicios desarrollar motricidad (12)

Ejercicios desarrollar motricidad (13)

Ejercicios desarrollar motricidad (14)

Ejercicios desarrollar motricidad (15)

Ejercicios desarrollar motricidad (19)

Ejercicios desarrollar motricidad (20)

Ejercicios desarrollar motricidad (21)

Ejercicios desarrollar motricidad (22)

Ejercicios desarrollar motricidad (23)

Ejercicios desarrollar motricidad (24)

Ejercicios desarrollar motricidad (25)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Ejercicios desarrollar motricidad (28)

Ejercicios desarrollar motricidad (29)

Ejercicios desarrollar motricidad (30)

Ejercicios desarrollar motricidad (31)

Ejercicios desarrollar motricidad (32)

Ejercicios desarrollar motricidad (33)

Ejercicios desarrollar motricidad (34)

 Ejercicios desarrollar motricidad (36)

Ejercicios desarrollar motricidad (37)

Ejercicios desarrollar motricidad (38)

Escenarios 

Ejercicios desarrollar motricidad (40)

Ejercicios desarrollar motricidad (39)

Ejercicios desarrollar motricidad (35)

Ejercicios desarrollar motricidad (18)

Ejercicios desarrollar motricidad (17)

Ejercicios desarrollar motricidad (8)

Ejercicios desarrollar motricidad (1)

Ejercicios desarrollar motricidad (32)

Algunos de los EJERCICIOS que podemos hacer para favorecer el desarrollo de esta motricidad son los siguientes:

 

      • Pedir al niño que señale, nombre y localice en su cuerpo la cabeza, frente, cabello, ojos, orejas, boca y sus elementos, nariz, mejillas y mentón; partes de su tronco, espalda, pecho, cintura, abdomen y cadera; partes de sus extremidades superiores: hombro, brazo, codo, muñeca, manos, palmas, pantorrilla, talón, pies y dedos.
      • Todos estos segmentos gruesos y finos serán nombrados en cuatro momentos: en el propio cuerpo, en el de otro compañero (en parejas), en dibujos o siluetas y en su imagen frente al espejo.
      • Guiar al niño para que determine cada parte y diga su funcionamiento o utilidad.
      • Armar rompecabezas del cuerpo humano. Si el maestro no tuviera este material, puede recortar de revistas figuras humanas completas y descomponer en 6, 8 y 10 partes para que el niño arme y pegue sobre una cartulina.
      • Subir y bajar escaleras.
      • Realizar un recorrido, sin salirse, sobre líneas trazadas en el piso, pueden ser líneas rectas, curvas y quebradas.
      • El Docente proyectará luz con un espejo en la sombra, para que el niño trate de coger la luz, el maestro cambiará constantemente de posición; en caso de que el día estuviera nublado puede utilizarse una linterna.
      • Bailar en diferentes ritmos procurando que el niño tome e! ritmo de la música constantemente.
      • Disponer con el Docente de Educación Física ejercicios de coordinación muscular especialmente marchas y equilibrio.
      • Para ejercitar la independencia segmentaria: pida al niño que, mientras con una mano frota sobre su pupitre, con la otra realice golpes coordinados en la misma superficie.
      • Ejercicios de balanceo: en una tabla de 30cm. x 40cm., clavada en una superficie cilíndrica, el niño se balanceará, primero con la ayuda del maestro y posteriormente solo, procurando siempre la coordinación de movimientos.
      • Con el grupo, imitar sonidos producidos por animales, en diferentes tonalidades: bajos y altos, pueden ser de: gato, perro, pato, gallina, vaca, león, oso, elefante y caballo.
      • Practicar los juegos populares: el gato y el ratón, rayuela, sin que te roce, estatuas, el tren, el primo, saltar soga.

Fuentes de la imágenes

http://littlebinsforlittlehands.com

http://msveronique-lfiduras.blogspot.fr/

http://ec-jeanne-lecourt-blere.tice.ac-orleans-tours.fr

http://mamaot.com/

http://www.toddlerfitness.com

http://www.brassyapple.com

Anteriormente publicado en el blog estas entradas súper interesantes

  SÚPER COLECCIÓN MÁS DE 50 JUEGOS Y ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR Y TRABAJAR LA MOTRICIDAD INFANTILPortada Actividades Motricidad Fina Collage

Caja de almacenamiento de texturas DIY «hazlo tú mismo» Caja de almacenamiento de textura DIY (3)

Materiales manipulativos con piezas de lego

materiales manipulativos lego Collage

Divertidos manipulativos para aprender a atarse los cordones

manipulativos para aprender a atarse los cordones Collage

EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PREESCOLAR, EDUCACIÓN PRIMARIA, NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO- NEAE, Nuevas metodologías, PSICOMOTRICIDAD, RECURSOS EDUCATIVOS actividades, Auto aprendizaje, Educación Infantil, Educación Preescolar, Educación Primaria, educativas, ejercicios, hábitos, imágenes, materiales, motricidad, motricidad gruesa, niñas, niños

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mercedes dice

    24 abril, 2015 a las 11:44 pm

    muy buen trabajo, justo estoy planificando el control de las emociones, y x medio de la motricidad gruesa y fina lograr que el estudiante aprenda a superar las frustraciones, ansiedades etc me habéis dado buenas pautas de ejercicios a través de técnicas lúdicas. muchas gracias….
    reciban el abrazo del oso
    (F) mercedes

    Responder
  2. stella dice

    25 abril, 2015 a las 1:51 pm

    excelentes propuestas, solo se necesita dedicacin y creatividad!!! gracias por los aportes

    Responder
  3. SANDRA VIETA dice

    25 abril, 2015 a las 3:06 pm

    Hermosos espacios de juego.Ideas ricas para desarrollar diferentes escenarios ludicos.me encanto el material ya que trabajo en la escuela infantil multiedad de la universidad de general sarmiento

    Responder
  4. Maria Dolores Acebey dice

    26 abril, 2015 a las 1:26 am

    Son materiales muy buenos que nos ayudan a fortalecer las motricicidades de nuestros niños

    Responder
  5. lupe dice

    26 abril, 2015 a las 3:46 am

    Muy buenas tecnicas

    Responder
    • lupe dice

      26 abril, 2015 a las 3:48 am

      Gracias x datnos tan buena informacion para los peques

      Responder
  6. floraima dice

    27 abril, 2015 a las 5:45 pm

    Excelente material

    Responder
  7. floraima dice

    27 abril, 2015 a las 5:46 pm

    Excelente material… felicidades me encantaría recibir los correos electrónicos con material así de interactivos.

    Responder
  8. LORENA dice

    6 mayo, 2015 a las 1:00 pm

    BUENISIMO TODO…..

    Responder
  9. MARTHA GUAPULEMA dice

    7 junio, 2015 a las 1:07 am

    excelente material y actividades felicitaciones.

    Responder
  10. Carmen Amalia Rueda dice

    7 junio, 2015 a las 3:23 pm

    exelentes actividades muy adecuadas para los niños.

    Responder
  11. paola dice

    18 junio, 2015 a las 4:04 am

    Soy educadora lo encuentro buenisimo y donde consigo esos diversos materiales

    Responder
  12. SOLEDAD VALDOVINOS dice

    22 junio, 2015 a las 3:19 am

    Interesante la informacion que me servira en mi labor educativa gracias

    Responder
  13. CERA dice

    29 junio, 2015 a las 2:59 am

    gracias por compartir muy creativos con mucho material reciclable, muy bien

    Responder
  14. JESSENIA dice

    13 noviembre, 2015 a las 3:49 am

    me agrado mucho que compartas estos ejercicios que ayudan mucho

    Responder
  15. Bris dice

    30 enero, 2016 a las 7:35 pm

    Hermosas actividases

    Responder
  16. merle magaly dice

    14 abril, 2016 a las 10:58 pm

    Excelentes ejercicios para el desarrollo de psicomotricidad gruesa, me gustaría saber como se llaman los conos para poner los palitos y las ulas, por favor enviar a mi correo. Muchas gracias x sus aportes.

    Responder
  17. Katherin dice

    27 abril, 2016 a las 2:08 am

    Me pueden ayudar porfa con la imagen donde están la niña pasando x debajo con los conos cual es su objetivo de esa actividad
    esque voy a un kinder hacer mis prácticas

    Responder
  18. gisella dice

    30 abril, 2016 a las 8:27 pm

    Excelente trabajo

    Responder
  19. Anel Ariane dice

    5 mayo, 2016 a las 5:12 am

    1000 gracias me encantaron todas y cada una de las actividades todas muy dinamicas sigan compartiendonos ideas

    Responder
  20. FLORI dice

    21 mayo, 2016 a las 7:35 am

    FELICITACIONES EXCELENTE MATERIAL

    Responder
  21. FLORI dice

    21 mayo, 2016 a las 7:37 am

    EXCELENTE MATERIAL DE TRABALO

    Responder
  22. Eddie dice

    30 agosto, 2016 a las 3:49 am

    Excelente trabajo sólo checar la redacción»movimientos motrices»?

    Responder
  23. anelsa albarran dice

    27 octubre, 2016 a las 9:54 pm

    muy buen material gracias

    Responder
  24. Javier Larico dice

    7 mayo, 2017 a las 5:37 pm

    Los materiales y cada actividad están bastante interesantes.

    Responder
  25. Elizabeth Oviedo Carreño dice

    9 octubre, 2017 a las 1:26 am

    excelentes materiales y actividades adecuadas para estimular el desarrollo psicomotor en los niños.Muchas gracias por sus aportes

    Responder
  26. Paulina Huaman Cornejo dice

    8 marzo, 2019 a las 3:00 am

    esta exelente para trabajar con los peques.

    Responder
  27. hammad dice

    6 enero, 2020 a las 11:48 am

    e

    Responder
  28. cristina cuaran dice

    23 febrero, 2020 a las 1:25 am

    excelente me gusta mucho yo trabajo con niños

    Responder

Trackbacks

  1. Una actividad para cada día de agosto (parte II) - Aprenent dice:
    14 agosto, 2017 a las 9:39 am

    […] Recrear túneles y pasillos sensoriales.  Y otras ideas de motricidad gruesa y circuitos en Imágenes Educativas. […]

    Responder
  2. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE NEAE (Semana del 30 de marzo al 3 de abril) – CEIP PEREZ ZAMORA dice:
    30 marzo, 2020 a las 11:08 am

    […] https://www.imageneseducativas.com/actividades-y-escenarios-para-desarrollar-la-motricidad-gruesa/ […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Las flores de las vocales
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Los lápices de las divisiones
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 1º grado mayo 2025
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • 300 Tarjetas para trabajar el vocabulario
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com