• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / PAPÁS Y MAMÁS / Cómo ayudar a los niños a superar los complejos

Cómo ayudar a los niños a superar los complejos

ACRBIO · 2 noviembre, 2019 · Deja un comentario

Los complejos en la infancia resultan muy comunes. En los primeros años de vida se va definiendo la personalidad, por lo que los comentarios de los demás pueden afectar el desarrollo emocional del niño.

Los complejos suelen tener su origen en la infancia, se afianzan en la adolescencia y, si no se superan, se manifiestan abiertamente en la edad adulta. Su origen reside en múltiples factores: defectos físicos, choques emocionales o deseos no satisfechos. El resultado puede ser un individuo atormentado, amargado, que se siente incómodo y rechaza los cambios naturales de la vida, que se siente inseguro e inferior frente a los demás.Es importante observar esas conductas e intentar atajar el problema cuanto antes.

Cómo superar los complejos

En la mayoría de los casos los complejos se pueden superar sin ayuda o terapia. Puede ser suficiente reconocerlos, aceptarlos y desear superarlos para luego seguir una serie de pautas:

  • Valorarse: es fundamental aprender a valorarse por lo que uno es y no por lo que otros digan.
  • No busca aprobación: hay que actuar en función de las propias convicciones y criterios sin tener en cuenta lo que otros querrían.
  • Quererse: aprender a quererse y aceptarse con los defectos y las virtudes. Todos son así.
  • Limitaciones: hay que reconocer las propias limitaciones con naturalidad.
  • Crear un vínculo: debes brindarle seguridad dándole ánimo y estímulo, los niños se sentirán apoyados en sentido emocional y eso les permitirá afrontar cualquier reto.
  • Refuerzo positivo: hay que enseñar a los demás, en vez de exhibir y hablar de nuestros defectos.
  • Autoestima: todo tiene siempre un lado positivo. Hay que evitar negativizar las cosas en función de nuestros defectos.
  • Educarlo con el buen ejemplo: evita  ser crítico, exigente o irritante con tu hijo. Frases como: «No sirves para nada», «Eres un total desastre», o «No haces las cosas bien», solo generarán complejos en el pequeño.

CONSEJOS Y TIPS EDUCATIVOS, PAPÁS Y MAMÁS consejos, Consejos y Razones, mamás, niñas, niños, papás

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Las flores de las vocales
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Los lápices de las divisiones
  • Dibujos de primavera para crear con plastilina
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Colección de minilibros: los números del 1 al 9

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com