• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / RECURSOS EDUCATIVOS / EL PROBLEMA DE LAS AULAS SUPERPOBLADAS DIFICULTA EL APRENDIZAJE DE NUESTROS HIJOS

EL PROBLEMA DE LAS AULAS SUPERPOBLADAS DIFICULTA EL APRENDIZAJE DE NUESTROS HIJOS

ACRBIO · 21 noviembre, 2018 · 17 comentarios

EL PROBLEMA DE LAS AULAS SUPERPOBLADAS DIFICULTA EL APRENDIZAJE DE NUESTROS HIJOS

Entre los problemas que plantea en la actualidad el proceso de enseñanza-aprendizaje, uno muy importante es la cantidad de niños que están en una misma aula a cargo de un solo docente. Si bien es bueno que se atienda a la diversidad y a la inclusión, esto debe hacerse responsablemente y reconociendo las limitaciones que tiene un único ser humano, el maestro, por más voluntad y capacitación que tenga, de atender las necesidades personalizadas de más tres decenas de niños, que la mayoría de las veces ni siquiera tienen un espacio físico adecuado que los contenga cómodamente, ya que faltan sillas, mesas de trabajo y material didáctico, para tantos niños.

La UNESCO, en el Pronunciamiento de Tailandia (Educación para todos) estableció un máximo de treinta alumnos por curso para que pueda darse una educación de calidad. Por supuesto, que haya pocos educandos no significa indefectiblemente que se hará un seguimiento individualizado, que habrá más motivación, más diálogo, interacción y explicaciones, pues eso dependerá además de que el maestro tenga aptitudes, vocación y conocimientos; pero en un aula superpoblada un docente por más que lo intente y tenga las mejores herramientas se encontrará con un obstáculo numérico que sobrepasa los límites humanos.

¿Cómo observar a más de treinta alumnos? ¿Cómo evaluar día a día su compromiso? ¿Cómo motivarlos de acuerdo a su tipo de inteligencia? ¿Cómo armar un debate sin que se genere un caos? ¿Cómo escucharlos a todos?

Es por ello, que las aulas deben contar con un número mínimo de 12 o 15 niños, para poder trabajar en grupos, crear espacios de debate y puestas en común; y un máximo que no supere los treinta.

Para el maestro es un desgaste físico y mental enorme, que genera muchas veces pedidos de licencias, atender a tantos chicos, corregir sus tareas, mantener un clima adecuado, poner límites, ser escuchado; y para los alumnos es muy difícil escuchar en un aula ruidosa, poder intervenir, concentrarse en sus tareas, sentirse parte de un grupo, pero a su vez reconocido en forma individual.

RECURSOS EDUCATIVOS Artículo, educación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ROMUALDO HERNANDEZ dice

    21 noviembre, 2018 a las 6:54 pm

    desafortunadamente en nuestro país es normal ver a grupos saturadisimos con mas de 40 hasta 60 alumnos por grupo cuando la capacidad de las aulas es de 35 alumnos, pero efectivamente no es problema de la institución sino es un problema del sistema que exige calidad al docente cuando éste sufre lo que verdaderamente es atender o a medio atender a todos los alumnos por la sobrepoblacion, generandole desesperacion, enojo por no poder avanzar en los aprendizajes programados, por otro lado los padres de familia buscan la comdidad para con sus hijos sin ver lo que verdaderamente viven los alumnos en el aula, pero eso trae como consecuencia los reclamos que el maestro (a) no enseña, pero como la unica respuesta que se da, es doy clases o me pongo a revisar ya que una sesion de 50 min no alcanza para revisar a todos, etc.

    Responder
  2. Nora dice

    21 noviembre, 2018 a las 10:12 pm

    Estoy totalmente de acuerdo con el artículo. Es muy difícil trabajar con grupos numerosos y atender las necesidades que cada uno tiene. No podemos lograr calidad por mucho que lo intentamos.

    Responder
  3. norks dice

    22 noviembre, 2018 a las 10:35 am

    Es una realidad latente,los tiempos de cambo difícil de manejar, sumado al enfrentamiento de situaciones difícil de manejar

    Responder
  4. Emérita Campos de Sánchez dice

    22 noviembre, 2018 a las 6:46 pm

    La cantidad de alumnos que se observa en la foto, ES INHUMANO, no solamente para el docente, sino especialmente para los estudiantes. Alumnos encarpetados, meros oyentes, repetitivos, encerrados, no aprenden nada. El aprendizaje se da en en ambientes abiertos, llenos de luz, de forma dinámica, libre y sobre todo, HACIENDO, DESCUBRIENDO y trabajando en equipo.
    ¡Salvemos el mundo, Salvando la EDUCACIÖN!.

    Responder
  5. liz dice

    23 noviembre, 2018 a las 12:21 am

    interesante!!! gracias.

    Responder
  6. Érika Barrera dice

    23 noviembre, 2018 a las 1:01 am

    Muy buena la nota. Es real. Mientras las autoridades no quieran ver esta situación, seguiremos con 40 niños en sala.

    Responder
  7. Gerty dice

    17 marzo, 2019 a las 1:48 pm

    La otra vez la gente atacaba a unas técnicos que según ellos permitieron y No estaban atentas a unos niños qie se mordieron.. las criticaron y trataron de lo peor..pero en jardines y mas públicos ocurre lo mismo… sobrepoblados y 2 adultas atendiendo a niños con diversas características. Antes de opinar y criticar se debe hacer este mismo analisis….

    Responder
  8. Alf dice

    17 marzo, 2019 a las 2:58 pm

    En honduras Para contratar maestros no hay dinero. Pero para gastos militares hay dinero en abundancia. Eso es un crimen

    Responder
  9. Miguel Ángel Cordero Solís dice

    17 marzo, 2019 a las 4:17 pm

    Soy maestro en Artes Industriales, trabajo con la mitad de un grupo, compartiendo con Educación para el Hogar que tiene la otra mitad, el avance que se logra con poca población en un aula, principalmente al ser materias de mucha individualización, y en las aulas normales, con sus docentes con el grupo entero, no se avanza adecuadamente, hay descuidos, muchos distractores, dificultades de material, revisiones de trabajos superficiales, no se profundiza en temas que ameritan ello. No estoy de acuerdo con población excesiva en un aula, es retroceder tecnológica, estratégica, madiática, y significativamente. Yo doy una charla sobre esto y convenzo en la necesidad del aula con población pequeña, porque hasta por seguridad e higiene.

    Responder
  10. Ed dice

    17 marzo, 2019 a las 5:05 pm

    Pero ni propuso nada el artículo, sólo da el mínimo. Qué pedo.

    Responder
  11. REGUIS HUANCAS DE LA CRUZ dice

    18 marzo, 2019 a las 8:49 am

    Siempre en nuestro pais seguimos co este problema ,en mi caso tengo 36 niños un inclusivo engañan que van a mandar otro para desdoblar hasta la fecha nada.

    Responder
  12. Karina dice

    18 marzo, 2019 a las 12:04 pm

    Esque este me atreveria desir que es el principal problena para alcanzar apredizaje de calidad y para todos como no entieden que asi no se puede

    Responder
  13. vicky dice

    27 mayo, 2019 a las 1:38 am

    Actualmente estoy en segundo de basico con un total de 40 alumnos, pero este es un reto para mi, hare que todos los niños aprendan jugando que es como doy mis clases. Quien les saluda desde ecuador.

    Responder
  14. Teo dice

    1 agosto, 2019 a las 9:51 pm

    Las ratios en España son escalofriantes. Habría que reducirlas a la mitad!!!

    Responder
  15. Danny dice

    10 febrero, 2020 a las 3:12 pm

    Hace varios años atrás un prestigioso investigador educacional chileno aseguró que la cantidad de alumnos en el aula no tenía relación con una educación y aprendizaje de calidad. Si no me equivoco un tal Brunet o algo parecido. Seguro que el caballero nunca estuvo en el aula con 45 o 50 niños. O bien queria congraciarse con el gobierno. Uno que ha estado donde las papas queman no le meten el dedo en la boca y tengo bien claro que no es lo mismo un curso de 45 que uno de 25. Aunque lo diga una eminencia que seguro nunca ha estado ni estará en aula con 45 estudiantes inquietos y con infinidad de carencias y necesidades. Una educación personalizada requiere tiempo individual y de calidad con el estudiante. Creo que un aula con 45 niños vulnera a los estudiantes y esto debiera terminar cuanto antes.

    Responder
  16. Silverio Antonio dice

    12 diciembre, 2022 a las 10:40 pm

    Claro que si, lo que se manifiesta en este artículo es muy cierto, esto es tratar a l@s niñ@s, como un rebaño, si tener la oportunidad de tratarlos como individuos..

    Responder

Trackbacks

  1. O problema das aulas superlotadas é a difícil aprendizagem das nossas crianças - Educadores dice:
    16 diciembre, 2022 a las 2:35 pm

    […] originalmente publicado em imageneseducativas e adaptado pela equipe do blog […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • FICHAS DESCRIPTIVAS FIN DE CURSO
  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Frases para Observaciones de Boletas, Por campos formativos FASE 3
  • OBSERVACIONES DE BOLETAS POR CAMPO FORMATIVO FASE 3-4 Y 5
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • FICHAS DESCRIPTIVAS INDIVIDUALES Y GRUPALES
  • Efemerides julio 2025
  • OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS PARA LAS BOLETAS DE EVALUACIÓN TERCER GRADO
  • CUADERNILLO SUMAS Y RESTAS 2º GRADO
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com