• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / EDUCACIÓN INFANTIL / La soledad en niños causas y consecuencias

La soledad en niños causas y consecuencias

ACRBIO · 18 abril, 2018 · 4 comentarios

La soledad en niños causas y consecuencias

Fuente:
FAROS Sant Joan de Déu
La soledad puede llegar a ser más peligrosa que la obesidad o el tabaco. La evidencia demuestra que cuando nuestra necesidad de relaciones sociales no se cumple, nos hundimos mental y físicamente.

Al sentirnos solos, nuestro cuerpo se expone a un exceso de hormonas de estrés. Los efectos son difíciles de medir, pero las necesidades sociales no cubiertas pueden acabar convirtiéndose en un grave problema, erosionando nuestras arterias, creando hipertensión y haciéndonos disminuir en habilidades como el aprendizaje o la memoria.

La Universidad de Harvard publicó un artículo en el que se explicaba que no tener amigos durante la juventud incrementaba los niveles de fibrinógeno, la proteína que se encarga de coagular la sangre. Una cantidad excesiva de esta proteína aumenta la presión sanguínea y los depósitos de grasa en las arterias que, a largo plazo, pueden acabar causando un infarto

A nivel mental, la falta de amigos íntimos y una escasez de contacto social en general, provoca angustia. La conciencia de esta deficiencia de relaciones nos hace estar tristes y podemos sentir un vacío, sintiéndonos aislados y distanciados del resto.

Cómo afecta la soledad a los niños

A pesar de los efectos negativos de la soledad, ésta difícilmente puede considerarse anormal. Todo el mundo se siente solitario en algún momento de la vida: tras una ruptura con un amigo o un amante, cuando nos trasladamos a un lugar nuevo, cuando nos sentimos excluidos de algún encuentro social… La soledad crónica es otra cosa completamente diferente.

En los niños, una soledad persistente puede conducir a todo tipo de problemas. La falta de conexión social con los compañeros es la verdadera razón de la mayoría de los abandonos escolares. Los niños se centran en su estado de marginación y pueden desarrollar conductas delictivas y otras formas de comportamiento antisocial.

La soledad es un problema importante que puede predisponer a los niños pequeños a consecuencias negativas inmediatas y a largo plazo.

Los niños que se sienten solitarios menudo se sienten excluidos, un sentimiento que puede ser perjudicial para su autoestima. También pueden experimentar sentimientos de tristeza, malestar, aburrimiento y alienación.

Es importante tener en cuenta que las experiencias en la primera infancia que contribuyen a la soledad, pueden predecir la soledad durante la edad adulta. En consecuencia, los niños solitarios pueden perder muchas oportunidades de interactuar con sus compañeros y aprender habilidades importantes para toda la vida. 

Factores que contribuyen a la soledad en los niños pequeños

Varios factores contribuyen al sentimiento de soledad en los niños pequeños. Algunos pueden ser fuera del ámbito escolar:
  • Conflictos dentro del hogar.
  • Trasladarse a una nueva escuela o barrio.
  • Perder un amigo.
  • Perder un objeto, posesión o mascota.
  • Experimentar el divorcio de los padres.
  • Experimentar la muerte de una mascota o persona significativa.
Igualmente importantes son los factores que se producen dentro del entorno escolar:
  • Ser rechazado por los compañeros.
  • Carecer de habilidades sociales para hacer amigos o poseer características personales (por ejemplo, timidez, ansiedad y poca autoestima) que contribuyen a dificultar el hacer amigos.

Observación y evaluación de niños pequeños

Participar en una observación cuidadosa de los niños es un primer paso necesario para obtener información sobre qué tipo de soledad está viviendo. Es recomendable que el profesor del niño esté atento a diferentes factores:
  • El niño parece tímido, ansioso, inseguro de sí mismo o triste.
  • El niño demuestra una falta de interés por el entorno.
  • El niño parece que no tiene habilidades sociales que puedan impedir que inicie o mantenga las interacciones.
  • El niño tiene las habilidades sociales necesarias pero es reticente a utilizarlas.
  • El niño es victimizado por los padres.
  • La soledad aparente del niño parece ser un patrón constante a lo largo del tiempo, o es un fenómeno más reciente.

Al observar y evaluar los niños, es importante ser sensibles y conscientes de sus habilidades de desarrollo e inclinaciones personales.
Por ejemplo, se ha sugerido que los niños pequeños que juegan solos pueden tener un mayor riesgo de problemas posteriores, tanto sociales como cognitivos. Sin embargo, muchos niños en edad preescolar participan en actividades no sociales sin que ello le suponga ningún problema. Por lo tanto, con el paso del tiempo, los profesores deben observar las interacciones de los niños con sus compañeros, hablar con los niños sobre sus sentimientos y documentar sus comportamientos y respuestas para determinar si se sienten solos o si son felices y están productivamente implicados.

Estrategias y recomendaciones de intervención

Completa la información en:

La soledad en niños y adolescentes: causas y consecuencias

 

Fuente: www.faros.hsjdbcn.org

Conocimiento de sí mismo y autonomía persona, EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PREESCOLAR, EDUCACIÓN PRIMARIA, PAPÁS Y MAMÁS mamás, papás, para padres

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Kathya Camacho dice

    18 abril, 2018 a las 3:33 pm

    Excelente información, todo esto nos ayuda a entender las razones de las diferentes actitudes de los niños y no tan niños, en el entorno social.

    Responder
  2. Elena Gruwell dice

    18 abril, 2018 a las 5:14 pm

    muchas gracias por compartir este recurso para practica. Mis ninos de Pre-K estaran muy contentos al usarlo.

    Responder
  3. marcela rivera dice

    19 abril, 2018 a las 6:08 am

    BUENAS TARDES NECESITO PORFAVOR FICHAS O LITERATURA PARA TRABAJAR CON MI NIÑO DE 5 AÑOS LA BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTACION, EL PERFECCIONISTA, Y LA IMPULSIVIDAD.

    Responder
    • Diana Perez dice

      5 noviembre, 2020 a las 2:10 pm

      Hola Marcela. Las fichas y los recursos nos son de gran ayuda, sin embargo me gustaria invitarte a que reflexionaras sobre ti, sobre que te ocurre cuando algo no sale como esperas. Muchas veces proyectamos en nuestros hijos nuestras propias necesidades y es, cuando cambiamos nosotros, que nuestro entorno cambia. Pon atención a tus expectativas y a lo que esperas de tu hijo, quizas eso te dé una pista de lo que pueda estar necesitando tu hijo. Te mando un abrazo y ánimo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • FICHAS DESCRIPTIVAS FIN DE CURSO
  • Frases para Observaciones de Boletas, Por campos formativos FASE 3
  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • OBSERVACIONES DE BOLETAS POR CAMPO FORMATIVO FASE 3-4 Y 5
  • Cuadernito de preescritura para Preescolar
  • FICHAS DESCRIPTIVAS INDIVIDUALES Y GRUPALES
  • Frases para las observaciones finales de trimestre POR CAMPOS FORMATIVOS
  • OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS PARA LAS BOLETAS DE EVALUACIÓN TERCER GRADO
  • CUADERNILLO LEO Y ESCRIBO ORACIONES

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com