• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / EDUCACIÓN PREESCOLAR / 50 IDEAS para trabajar y estimular la motricidad infantil

50 IDEAS para trabajar y estimular la motricidad infantil

ACRBIO · 21 septiembre, 2016 · 3 comentarios

50 IDEAS para trabajar y estimular la motricidad infantil

Recordando que la MOTRICIDAD se entiende por la capacidad  que poseen los seres humanos en generar un movimiento, por si solos. Es importante resaltar que debe existir una adecuada coordinación y sincronización entre todas las estructuras que se intervienen en el movimiento como lo son ( El sistema nervioso, los órganos de los sentidos, sistema musculo esquelético).

Para descargar las imágenes pincha en la imagen que quieres descargar, se abrirá en una nueva ventana, pincha de nuevo en la imagen para obtenerla a tamaño real y con buena definición, cuando se abra, botón derecho del ratón y le das a la opción guardar imagen como. Vuelve hacia atrás en tu navegador y repite esta operación con las imágenes que deseas descargar.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

La motricidad se clasifica en MOTRICIDAD FINA Y MOTRICIDAD GRUESA

MOTRICIDAD FINA:
Influye en los movimientos controlados y deliberados que requieren el desarrollo muscular y la madures del sistema nervioso central. La motricidad fina es decisiva para la habilidad de experimentación y aprendizaje sobre su entorno
DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINA:

La estimulación de la motricidad  fina depende del musculo y la mano, toma un papel importante en la lecto- escritura.
La docente toma un papel  importante en el desarrollo del niño, para que logre el dominio y destreza de los músculos de los dedos y manos.

50-ideas-para-trabajar-y-estimular-la-motricidad-infantil

  1. Poner al alcance del niño juguetes y objetos diversos con texturas distintas que puedan estimularle.
  2. Poner pinzas de ropa en una cuerda y colgar fotos, dibujos, papeles.
  3. Hacer una caja con agujeros de diferente tamaño, meter objetos y que el niño los saque.
  4. Buscar en un recipiente con arena cosas escondidas.
  5. Proporcionar al niño interruptores para apagar y encender.
  6. Abrir y cerrar frascos.
  7. Pasar azúcar de un bote a otro con una cuchara.
  8. Puntear con un lápiz o bolígrafo en un papel.
  9. Meter monedas en una hucha.
  10. Romper papel con las manos.
  11. Plegar trozos de papel.
  12. Hacer collares con pasta.
  13. Realizar trenzas con lana.
  14. Hacer collares con cuentas o abalorios.
  15. Lijar cualquier superficie tipo madera.
  16. Estampar sellos u objetos mojados en tinta.
  17. Jugar con plastilina, arena o barro.
  18. Rellenar moldes con diferentes materiales.
  19. Jugar con títeres de dedos.
  20. Tamborilear los dedos en la mesa.
  21. Pintar con los dedos con pintura apropiada para ello.
  22. Pintar con lápices, ceras o témpera.
  23. Recortar con tijeras.
  24. Usar pinzas para depositar cosas de un sitio a otro.
  25. Usar los dedos índice y pulgar como pinza para trasladar semillas o legumbres de un recipiente a otro.

Muchas gracias por los comentarios, si estas interesad@ en recibir puntualmente nuestras novedades en tu mail, no dudes en suscríbete a nuestro blog o nuestra fanpage, muchas gracias y un abrazo desde Imágenes Educativas.

PORTADA FACEya somos más de 550.000

  1. Envolver cositas pequeñas en papel.
  2. Enroscar tapas y tapones de distintos envases y botellas.
  3. Cortar siguiendo una línea recta, luego en curva.
  4. Usar el punzón sobre la línea marcada.
  5. Hacer rulos de plastilina y cortarlos con cuchillo o tijera.
  6. Experimentar con objetos de diferente textura y tamaño: amasar, sacudir, agitar, apretar, acariciar)
  7. Con las palmas de las manos jugamos a unir los dedos, separarlos, unir palmas, separarlas.
  8. Teclear de mentira.
  9. Escalar pared con los dedos.
  10. Caminar superficie con los dedos.
  11. Ir liberando los dedos del puño al contar.
  12. Decir que no y que sí con los dedos y con las manos.
  13. Jugar con pelotas pequeñas, apretándolas y pasándolas de una mano a otra.
  14. Formar bolitas de papel arrugado.
  15. Hacer trazos en arena o tierra de forma libre.
  16. Mientras cantamos canciones infantiles hacemos gestos con las manos, imitando lo que dice la letra de la canción.
  17. Girar las manos con los puños extendidos y luego con las manos abiertas.
  18. Enredar una cinta en un palo de madera, hacer un lazo, atarlo, envolverlo.
  19. Construir torres con bloques de armar o con las cosas que juguemos.
  20. Estirar gomas y elásticos e ir enrollándolos en un palo o tubos de cartón. Sirven los de papel de baño.
  21. Pegar pegatinas de forma libre y también siguiendo una figura.
  22. Utilizar lápiz triangular para colorear y escribir.
  23. Recoger del suelo con la escoba trocitos de papel u objetos pequeños.
  24. Abrochar y desabrochar botones.
  25. Enroscar y desenroscar tuercas y tornillos.

SIGUENOS EN PINTEREST3.

Anteriormente publicado en el blog estas entradas súper interesantes

Ejercicios de psicomotricidad. Frases para ejercicios psicomotrices IV BABY ZOO

Frases para ejercicios psicomotrices baby zoo PORTADA

Nuevos juegos caseros DIY para estimular la motricidad fina en niños y niñas

Motricidad fina Portada

EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PREESCOLAR, ESTIMULACIÓN SENSORIAL, Motricidad fina, PSICOMOTRICIDAD motricidad fina, motricidad gruesa

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. mirella rivas dice

    14 noviembre, 2016 a las 8:24 pm

    Buenas tatdes, soy Docente de inicial me encanta todas sus publicaciones me han servido de muvha ayuda . me gustaria que me enviaran mas actividades en el nivel maternal. gracias.

    Responder
  2. LINDA VALE dice

    18 noviembre, 2016 a las 4:32 am

    FELICITACIONES ES MUY IMPORTANTE EL TRABAJO QUE REALIZAN EN PINTEREST, ES UNA AYUDA PARA LOS MAESTROS LATINOS APRENDEMOS MUCHO MAS QUE TODO EL EL I CICLO DE INICIAL Y PRIMARIA GRACIAS MAESTROS DE PINTEREST.

    Responder
  3. mcmr dice

    7 noviembre, 2019 a las 5:12 pm

    Excelente trabajo maestros de Pinterest!!!! los felicito y les agradezco lo que hacen!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Las flores de las vocales
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Los lápices de las divisiones
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 1º grado mayo 2025
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • 300 Tarjetas para trabajar el vocabulario
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com