10 CONSEJOS SER UN BUEN MAESTRO
Un maestro, además de enseñar, puede llegar a convertirse en un modelo a seguir para sus alumnos, por ello, es importante dotarlos de conocimientos y valores que los beneficie para toda su vida. Hay algunas claves que pueden ayudarte a marcar la diferencia, despertar su motivación y ayudarles a amar el conocimiento y disfrutar con el aprendizaje. Te damos diez consejos para conseguirlo.
1. Enseñanza y preparación:
Saber de qué estás hablando y conocer ampliamente lo que enseñas en clase sobre tu asignatura incentiva a los alumnos a querer saber más. Prepara tu clase y mantente al tanto de las dudas que surjan durante ella.
2. Explicación clara:
El proceso de enseñanza implica una acertada comunicación con los alumnos, por eso, es necesario expresarse adecuadamente para que los estudiantes logren comprender de lo que se habla.
3. Puntualidad:
Llegar temprano al salón es una cualidad que te permitirá atender detalles que hagan falta antes de iniciar la clase y tus alumnos lo valorarán.
4. Uso de las TIC:
El uso de las tecnologías siempre implica un reto para los profesores; sin embargo, utilizar elementos audiovisuales te permitirá sacarle más provecho a la materia y motivar la atención de tus alumnos.
5. Empatía:
Mantener la sensibilidad durante el proceso de desarrollo del estudiante (tanto social como psicológico) los ayudará a mejorar su confianza.
6. Incentiva la participación:
Busca que los alumnos interactúen, fortalece su autoestima y genera un ambiente de participación sin miedo a decir algo errado.
7. Actualización:
Mantente actualizado. Asiste a cursos o diplomados que te ayuden a mejorar tus estrategias pedagógicas y de conocimientos.
8. Aula emocionalmente segura:
Evita los gritos, burlas o faltas de respeto entre los alumnos. Un ambiente seguro permite a los estudiantes expresar libremente lo que sienten y piensan.
9. Libro de texto:
Adopta un libro de texto como una herramienta más para trabajar en el aula.
10. Seguimiento y evaluación constante:
Una pequeña evaluación de forma frecuente te ayudará a conocer cómo están siendo captados los conocimientos y cuáles debes reforzar.