• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / EDUCACIÓN PREESCOLAR / TRABAJO POR RINCONES, una experiencia docente increíble te animas, aquí tienes las claves para triunfar

TRABAJO POR RINCONES, una experiencia docente increíble te animas, aquí tienes las claves para triunfar

ACRBIO · 4 enero, 2015 · 46 comentarios

Los rincones nos permiten organizar el aula en pequeños grupos, cada uno de los cuales realiza una tarea determinada y diferente. Pueden ser de trabajo o de juego.

Según el tipo de actividad algunos rincones necesitan ser dirigidos por el maestro. En otros rincones los niños/as pueden funcionar con bastante autonomía.

Organizados en grupos reducidos, los niños y niñas aprenden a trabajar en equipo, a colaborar y a compartir conocimientos. Los rincones también potencian su iniciativa y el sentido de la responsabilidad.

Los maestros/as planificamos las actividades de manera que cada niño/a vaya pasando a lo largo de un período de tiempo (semana, quincena,…) por todos los diferentes rincones de trabajo. Es positivo que haya más de un maestro en el aula de modo que cada uno se encargue de atender unos rincones concretos.

Trabajar por rincones nos permite dedicar una atención más individualizada a cada niño/a, planificando actividades de aprendizaje adaptadas a sus conocimientos previos.

Rincones Educacion infantil Collage

POSIBLES RINCONES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 1-2 AÑOS

Tabla 2. Rincones de actividad para niños de 1-2 años
Rincones Objetivos Materiales Localización
De sueño-descanso Satisfacer la necesidad de sueño y la actividad pausada Alfombras, tumbonas, colchonetas y objetos para manipular, etc. Zona reservada y cercana, con poca luz
Casa de muñecos Favorecer la libre expresión y el juego simbólico. Muñecos, peluches, cacharritos, frascos de plástico, cajas, etc. Zona que permita movilidad y el juego libre
Alimentación Desarrollar hábitos y satisfacer las necesidades de alimentación y autonomía. Salud e higiene. Mesas, sillas, cubiertos, etc. Comedor en zona central, luminosa y amplia.
Movimiento-juego Favorecer el desarrollo motor y social de forma autónoma. Favorecer la coordinación motriz. Material de psicomotricidad (andadores, triciclos, aros, pelotas, etc.), materiales de arrastre y de construcción, etc. Zona amplia para moverse con soltura
Naturaleza-Jardín Favorecer la observación y experimentación con objetos y con seres vivos. Plantas, animales, agua, arena, palas, cubos, hojas, etc. Lugar amplio y delimitado en el jardín, en el patio o huerto

Rincones Educacion infantil (11)

Rincones Educacion infantil (12)

SANYO DIGITAL CAMERA

En aulas que sean ocupadas por niños y niñas de dos a tres años, los rincones obedecen a las primeras etapas de socialización de los niños, que sin abandonar el egocentrismo propio de esas edades establecen unas mínimas relaciones de cooperación y colaboración con otros pares.

POSIBLES RINCONES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 2-3 AÑOS

Tabla 3. Rincones de actividad para niños de 2-3 años
Rincones Objetivos Materiales Localización
Movimiento y construcción Favorecer las experiencias motrices y la motricidad gruesa, el lenguaje y el pensamiento Triciclos, aros, cuerdas, pelotas, encajables, laberintos, etc. Zona amplia y confortable.
Casita Favorecer la continuidad hogar-centro Utensilios de cocina no peligrosos, alimentos de plástico, etc. En una esquina del aula
Plástica Favorecer la motricidad gruesa y fina, manipulación y expresión plástica libre y guiada Pinturas (ceras, lápices, tizas, etc.), pizarra, corcho, barro, plastilina, botes de pintura, folios, etc. En una zona amplia y luminosa cercana al agua
Naturaleza y jardín Potenciar la observación y experimentación con objetos y conocimiento de seres vivos Plantas, animales, agua, tierra, semillas, regaderas, herramientas, etc. En el jardín, patio, huerto o en zona reservada en el aula
Dramatización Favorecer que el niño se exprese de diferentes formas Cajas de disfraces, espejo, maquillajes, cuentos, alfombras, cojines, cuentos y audio-cuentos, etc. Zona amplia y confortable y espacio para realizar dramatizaciones y cuentacuentos, imágenes

Rincones Educacion infantil (2)

Rincones Educacion infantil (4)

Rincones Educacion infantil (5)

En las aulas de cinco años, aunque se trabaja para el desarrollo del niño en esa etapa de Educación Infantil, no se puede olvidar que es un momento de transición para la siguiente etapa educativa, la Educación Primaria, que suele condicionar en cierta medida el diseño de las características del aula.

POSIBLES RINCONES PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 4-5 AÑOS

Tabla 4. Rincones de actividad para niños de 4-5 años
Rincones Objetivos Materiales Localización
Juego simbólico Desarrollar la capacidad de representación, reproduciendo actividades y situaciones de la vida cotidiana Juguetes relacionados con las dependencias de la casa: dormitorio, cocina, salón, aseo, etc. Entre ellos: alimentos, utensilios, disfraces. Zona donde cada niño y niña se pueda desenvolver con soltura y zona iluminada.
Lenguaje-Biblioteca Desarrollar la imaginación, expresión lingüística, la estética y la representación por medio del lenguaje Estantes, moqueta, libros de imágenes, cuentos, láminas, etc. Biblioteca de aula y espacio de aula tradicional para acostumbrar a niños y niñas a una disciplina de atención
Representación lógica Desarrollar el pensamiento lógico y la creatividad Bloques lógicos, tablas de diferentes medidas, dados, balanza, coches, camiones, aviones… Lugar del aula cercano a la pizarra o franelógrafo.
Naturaleza Favorecer la observación y la experimentación de objetos, fenómenos y seres que le rodean Hojas, plantas, peceras, termómetro, semillas, arena, agua, diagrama del tiempo, etc. Espacio amplio, tal que cada niño y niña se pueda mover con desenvoltura, pero sin perder la noción de grupo de niños y niñas.
Psicomotricidad Estimular el desarrollo motriz. Colchonetas, aros, cuerdas, alfombras, etc. Espacio amplio que facilite la libertad y el movimiento
Plástica Favorecer la expresión plástica y la utilización de materiales Pintura, plastilina, arcilla, tijeras, pinceles, papel, semillas, botones, corcho, algodón, etc. Zona amplia e iluminada cercana al aula

EDUCACIÓN PREESCOLAR, RECURSOS EDUCATIVOS Educación Infantil, Educación Preescolar, Rincones

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. zuleyma cabarcas dice

    4 enero, 2015 a las 8:28 pm

    que maravillosas ideas me encantan me gustaría tener capital para realizar las

    Responder
  2. IDEAS PARA PREESCOLARITA dice

    4 enero, 2015 a las 10:51 pm

    me gusta muchos sus artículos, felicidades

    Responder
  3. marita dice

    5 enero, 2015 a las 1:09 am

    Muy facil de hacer…gracias.

    Responder
  4. pilar dice

    5 enero, 2015 a las 10:42 pm

    Es posible que envien este articulo a mi correo por favor… gracias

    Responder
  5. VIOLETA SALLY dice

    9 enero, 2015 a las 7:32 am

    Felicitaciones y gracias por compartir tus experiencias, es una buen alternativa que podemos imitary estoy segura que dará mas realce a nuestra institución.

    Responder
  6. VIOLETA SALLY dice

    9 enero, 2015 a las 7:32 am

    Felicitaciones y gracias por compartir tus experiencias, es una buen alternativa que podemos imitar y estoy segura que dará mas realce a nuestra institución.

    Responder
  7. sofia marianela fuentes curcio dice

    31 enero, 2015 a las 10:59 pm

    muy bueno e interesante para llevar a cabo con los niños y padres de familia.

    Responder
  8. Itzel Moreno dice

    1 febrero, 2015 a las 6:11 pm

    Importante toda la información y sera de gran utilidad para la praxis pedagógica y así lograr en los infantes los aprendizajes significativos, gracias

    Responder
  9. Itzel Moreno dice

    1 febrero, 2015 a las 6:28 pm

    El material que comparten nos permiten innovar y obtener las experiencias y vivencias necesarias para una educación de calidad en el nivel preescolar, felicidades y muchas gracias

    Responder
  10. alejandra ramirez dice

    19 febrero, 2015 a las 10:40 am

    me encanta…. Las ideas Muchas gracias Dios les siga bendiciendo con abundancia

    Responder
  11. angelica oses vallve dice

    18 abril, 2015 a las 1:37 am

    gracias por tantas buenas ideas,,,,la mayoría fácil de realizar y muy motivadoras.

    Responder
  12. Susanee dice

    19 abril, 2015 a las 12:15 am

    Excelente muchas gracias todas las aportaciones que comparten me ayudan a mejorar las actividades.

    Responder
  13. irene dice

    6 julio, 2015 a las 2:30 pm

    Comparto también un artículo de mi blog en el que explico cómo trabajo yo el trabajo por rincones. Incluye material!! Un saludo!!

    http://elalmademiaula.com/2015/05/05/321-rincones/

    Responder
    • ACRBIO dice

      6 julio, 2015 a las 7:29 pm

      Muchas gracias

      Responder
  14. ROSELDA LOURDES ROSAS SAENZ dice

    1 septiembre, 2015 a las 2:58 am

    FELICITACIONES. Gracias por sus aportes que son de gran importancia para el trabajo que desarrollamos en nuestra Instituciones Educativas asimismo con nuestros niños.
    BENDICIONES.

    Responder
  15. FELICITA SUSANA RIOS PIMENTEL dice

    21 febrero, 2016 a las 8:05 pm

    son interesantes manualidades y aportes que nos sirven para aplicarlos con nuestros niños y Padres de Familia en nuestras Instituciones educativas muy buenos y novedosos gracias

    Responder
  16. ingri leal dice

    3 marzo, 2016 a las 10:11 pm

    hermoso gracias por compartir

    Responder
  17. Fanny Alvarado Moncada dice

    15 marzo, 2016 a las 6:19 am

    Gracias, por las interesantes manualidades, me sirven para aplicarlos con mis niños y padres de familia.

    Responder
  18. TANIA MARIA ANDRADE SANCHEZ dice

    31 agosto, 2016 a las 2:03 am

    GRACIAS POR COMPARTIR LAS EXPERIENCIAS CON LOS RINCONES PERO CUANDO UNO TRABAJA CON LOS TRES NIVELES OSEA NIÑOS DE 3,4,Y 5 AÑOS EN LA MISMA AULA, NO SE PUEDE HACER LOS RINCONES POR EL ESPACIO PEQUEÑO

    Responder
  19. Angélica Castro Andino dice

    1 septiembre, 2016 a las 2:58 am

    Compartir esta información resulta de gran importancia para mejorar la implementación de los espacios de aprendizaje.

    Responder
  20. Dayra dice

    2 septiembre, 2016 a las 1:03 am

    Gracias por compartir estas imagines y darnos ideas de como fortalecer los ambientes de aprendizaje en nuestras aulas, ya que sabemos que dichos ambientes son fundamentales en el desarrollo de nuestros pequeños y pequeñas.

    Responder
  21. Sonia Robalino dice

    2 septiembre, 2016 a las 6:10 am

    Con los espacios de aprensizaje nos permite observar los comportamientos de los niños de manera grupal e individual; estos a su vez nos facilitan información valiosa de nuestros niños para dialogar con sus representantes y pedir su apoyo en el área o valores que reforzar.

    Responder
  22. Jenny Mendía dice

    2 septiembre, 2016 a las 1:38 pm

    excelente poder contar con la implemetación de estos rincones para trabajar experiencias de aprendizaje con nuestros niños, además que nos ayudan a estimular los intereses y descubrir habilidades para poder potencializar.

    Responder
  23. Carmela Naranjo López dice

    3 septiembre, 2016 a las 2:12 am

    Felicitaciones trabajar con la organización de los rincones con los niños yniñas de 3, 4y 5 años esta de maravilla, me servira mucho para mi trabajo. Lo malo esque tengo a mi cargo muchos niveles como son : inicial1, inicial2, primero,segundo y tercero de básica lo que me dificulta dedicarme el ciento por ciento a esta propuesta maravillosa.Pero lo incrementare de acuerdo a mi realidad.
    Como sugerencia un maestro debe trabajar solo con los niños de educacion inicial para poder atenderlos de mejor manera.

    Responder
  24. Karen Gutiérrez Pulla dice

    3 septiembre, 2016 a las 4:14 am

    me gusta

    Responder
  25. Dolores Pulla Baculima dice

    3 septiembre, 2016 a las 4:17 am

    La metodología de juego en rincones es muy importante dentro de la Educación Inicial .La forma de organizarse en pequeños grupos y dentro del aula nos permite atender de mejor manera la diversidad en la misma ,potenciando sus intereses y necesidades. En esta metodología cada niño elige su rincón para trabajar y lo hace con mucho bienestar e involucramiento .Nuestro rol es guiarlos y darles una atención más individualizada.
    Resulta más efectivo en el aprendizaje, tener en la misma sala de clase los rincones de trabajo. Concebida de esta manera, permitirá que se desarrolle la autonomía de los pequeños.

    Responder
  26. Diana Albarracin dice

    4 septiembre, 2016 a las 12:12 am

    Muy buena la información muchas gracias .

    Responder
  27. Gladis Torres dice

    5 septiembre, 2016 a las 3:14 am

    Gracias por compartir nuevos espacios de aprendizaje, esto ayudará a mejorar cada una de nuestras aulas y sobre todo se podra desarrollar nuebas habilidades con nuestros niños.

    Responder
  28. Liseth Arias dice

    5 septiembre, 2016 a las 10:36 pm

    Hola buenas tardes.. Esta información es muy importante para las maestras de inicial, para poder adecuar de una manera correcta cada rincón o espacio de aprendizaje de acuerdo a las necesidades y posibilidades de nuestro lugar de trabajo con el fin de trabajar en la justicia, innovación y solidaridad de cada estudiante, siempre con miras en el perfil de salida del bachillerato, poder brindar una excelente educación para los pequeños que son el presente y futuro de nuestra patria .. Esperar de la mejor manera para darles la bienvenida a su nuevo hogar «la escuela» a los príncipes y princesas… No olviden que cada día debemos regalar muchas sonrisas..

    Responder
  29. Gladys Gualàn Erreyes dice

    6 septiembre, 2016 a las 4:03 am

    Muy interesante la información; esto contribuirá a los docentes nuevos en Educación Inicial organizar el aula en ambientes de aprendizaje y favorecer el aprendizaje de los estudiantes.

    Responder
  30. Ana Yanza dice

    7 septiembre, 2016 a las 12:48 am

    Buenas noches gracias por compartir estas alternativas que en lo personal, es de gran utilidad para tratar de realizar y adecuar de la mejor forma los rincones en nuestra institución por el bien de nuestra niñez

    Responder
  31. marlene dice

    7 septiembre, 2016 a las 5:22 pm

    esta muy bueno esta paginas y los rincones.

    Responder
  32. MARIALOPEZ dice

    7 septiembre, 2016 a las 7:05 pm

    El trabajo por rincones genera en los niños y niñas independencia, es por ello que debemos brindar los espacios necesarios para el desarrollo integral de los niños y niñas en estas edades, las imágenes de estos rincones y la información expuesta aquí nos ayuda a mejorar los espacios que ya constamos en nuestros centros educativos.

    Responder
  33. ROCIO ORTIZ dice

    7 septiembre, 2016 a las 7:11 pm

    excelente los rincones que se puede observar ,claro muy útiles para el trabajo con los niños pero me gustaría que a mi centro educativo me ayuden con material necesario para complementar algunos rincones faltantes

    Responder
  34. rebeca yanez dice

    7 septiembre, 2016 a las 7:19 pm

    los rincones es de mucha utilidad ya que a través de ella desarrollan las destrezas psicomotriz afectivas ,intelectuales y cognitivas de los niños y niñas de estas edades , lo inconvenientes , no contamos con espacios necesarios para adecuar los rincones mostradas en las imágenes

    Responder
  35. Nancy Mora Apolo dice

    12 septiembre, 2016 a las 3:14 am

    estoy segura que estas nuevas ideas que nos han compartido, nos ayudara a desarrollar positivamente el proceso de enseñanza aprendizaje de forma provechosa, entretenida, creativa, eficaz, efectiva; con nuestros educandos; y por ende favorecerá a que los y las estudiantes obtengan e interioricen conocimientos significativos.

    Responder
  36. Narcisa Riera dice

    13 septiembre, 2016 a las 2:06 am

    los Rincones son de mucha ayuda ya que a través de ellos se desarrolla destrezas intelectuales cognitiva y adquieran una experiencia de aprendizaje.

    Responder
  37. Sandra Gaona dice

    13 septiembre, 2016 a las 1:31 pm

    Hola buenos días.. El trabajar por rincones es realmente una experiencia de aprendizaje muy significativa para los niños y niñas, por lo cual es muy importante tener el espacio suficiente para cada uno de ellos de tal manera que los pequeños puedan desplazarse por todo el lugar sin problema.

    Responder
  38. Blanca Jaramillo dice

    14 septiembre, 2016 a las 1:43 am

    los rincones nos a servido para organizar mejor nuestras aulas, el trabajo en rincones se ve una mejor independencia en el juego ,comunicación, imitan roles ,pero es agotador cuando se trabaja con muchos niños de tres años.

    Responder
  39. LOLY CABRERA dice

    20 septiembre, 2016 a las 1:57 pm

    Felicitaciones buen trabajo esto nos orienta nos da oportunidad de mejorar nuestras actividades diarias con los niños

    Responder
  40. Dolores Del Cisne Cabrera dice

    21 septiembre, 2016 a las 4:07 am

    E primer lugar les digo que en mi Institución recientemente este año vamos a trabajar por rincones y estamos preparandonos con el material y la organización de nuestras aulas y estamos felices porque de esta manera brindaremos a nuestros pequeños una mejor educación ya que atravez del juego se logrará mejor comunicación y aprenderan experimentando sus roles deacuerdo al rincon ..a nostros nos falta materiales y estamos haciendo autogestion con nuestras autoridades

    Responder
  41. Liliana Aragon dice

    5 enero, 2017 a las 11:01 pm

    El trabajo en rincones propicia el trabajo en equipo, fomenta la colaboración, permite el intercambio de conocimientos, promueve la iniciativa y el sentido de responsabilidad.

    Responder
    • Liliana dice

      5 enero, 2017 a las 11:04 pm

      El trabajo en rincones propicia el trabajo en equipo, fomenta la colaboración, permite el intercambio de conocimientos, promueve la iniciativa y el sentido de responsabilidad.

      Responder

Trackbacks

  1. Sumak Kawsay » TRABAJO POR RINCONES dice:
    4 enero, 2015 a las 10:31 am

    […] http://www.imageneseducativas.com/trabajo-por-rincones/ […]

    Responder
  2. Trabajo por rincones | dice:
    5 enero, 2015 a las 10:10 am

    […] Según el tipo de actividad algunos rincones necesitan ser dirigidos por el maestro. En otros rincones los niños pueden funcionar con bastante autonomía. http://www.imageneseducativas.com/?p=1679 […]

    Responder
  3. Un huerto en nuestra aula dice:
    7 enero, 2015 a las 11:12 am

    […] Trabajo por rincones […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Las flores de las vocales
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Los lápices de las divisiones
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 1º grado mayo 2025
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • 300 Tarjetas para trabajar el vocabulario
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com