COMPRENSIÓN LECTORA PARA INFANTIL Y PRIMER GRADO CON TRABADAS Se denomina como palabras trabadas o sinfones a todas aquellas palabras que poseen sílabas trabadas, que son sílabas en la que se encuentran dos consonantes seguidas y una vocal.Son palabras que suelen ser difíciles de aprender por los niños pequeños, durante el proceso de aprendizaje del […]
MEJORA DE LA ATENCIÓN BUSCA SÍLABAS La sílaba es un conjunto de sonidos que se pronuncia en un solo golpe de voz. Las palabras las podemos clasificar según el número de sílabas en: Monosílabas: tienen una sola sílaba (pan / tren / luz) Bisílabas: tienen dos sílabas (ca-ma / le-che / o-so) Trisílabas: tiene tres sílabas (cam-pa-na / pe-lo-ta […]
MEJORA DE LA ATENCIÓN BUSCA SÍLABAS La sílaba es un conjunto de sonidos que se pronuncia en un solo golpe de voz. Las palabras las podemos clasificar según el número de sílabas en: Monosílabas: tienen una sola sílaba (pan / tren / luz) Bisílabas: tienen dos sílabas (ca-ma / le-che / o-so) Trisílabas: tiene tres sílabas (cam-pa-na / pe-lo-ta […]
Cuando hablamos de habilidades fonológicas nos referimos a la capacidad de reflexionar sobre los sonidos de la propia lengua. Es decir, de la habilidad para pensar y manipular sobre ellos con la finalidad de adquirir conciencia de sus segmentos sonoros. La relación entre conciencia fonológica y lectoescritura es bidireccional puesto que la conciencia fonológica favorece la adquisición de la lectoescritura y su enseñanza desarrolla dicha conciencia.
CUADERNO PARA TRABAJAR LAS SÍLABAS SIMPLES Las sílabas simples son las sílabas que se forman con una letra consonante y una letra vocal, o una sola vocal. En estos casos, la mayoría de las veces la consonante antecede a la vocal. Por ejemplo, “mesa” tiene dos sílabas simples: me (consonante m y vocal e), sa (consonante s […]
Cuando hablamos de habilidades fonológicas nos referimos a la capacidad de reflexionar sobre los sonidos de la propia lengua. Es decir, de la habilidad para pensar y manipular sobre ellos con la finalidad de adquirir conciencia de sus segmentos sonoros. La relación entre conciencia fonológica y lectoescritura es bidireccional puesto que la conciencia fonológica favorece la adquisición de la lectoescritura y su enseñanza desarrolla dicha conciencia.
Dados Silábicos para recortar y pegar Fonológicamente, las sílabas se pueden clasificar según varios criterios: Sílabas átonas/tónicas. Las sílabas pueden recibir o no más fuerza según hagamos hincapié en su pronunciación. Encontramos, pues, sílabas átonas o tónicas (pronunciadas ligeramente más fuerte que las anteriores). Sílabas abiertas/cerradas o libres/trabadas. Otra distinción importante en algunas lenguas […]