SÚPER COLECCIÓN DE JUGUETES MONTESSORI EN LIDL

Todo lo que aprenden nuestros niños a partir de los 3 años
– A los tres años: Les encanta explorarlo todo y usar la imaginación, y vas ganando en independencia, y también tiene una mayor concentración, lo que facilitará su aprendizaje. Es una etapa en la que absorben como una esponja todo el vocabulario, una etapa ideal para introducir nuevos idiomas. El juego debe seguir siendo la base del aprendizaje. Disfrutan armando puzzles o usando el juego simbólico, y por supuesto, jugando con otros niños. Por otro lado, empiezan a medir sus ‘fuerzas’ en casa, a desobedecer las normas y a probar si pueden saltarse los límites. Su gran asignatura pendiente: el control de las emociones.
– A los cuatro años: Son niños cada vez más autónomos. Aprenden a vestirse solos, a lavarse los dientes… Amplían su vocabulario y muestran mucho interés por aprender a utilizar las palabras de forma correcta. También prestan más atención a la lectura y a la escritura. Desarrollan poco a poco el razonamiento lógico y son capaces de manejar los números hasta el 10. También aprenden los días de la semana, las estaciones…
– A los cinco años: Por fin empieza a entender por qué cambian sus emociones. Es el momento de enseñarles a manejarlas de forma inteligente. Amplían su círculo de amistades, se vuelven más sociables. Ya forman oraciones complejas y resuelven algunos problemas de lógica. Comienzan a entender la hora y aprenden a escribir y a leer poco a poco. Es la etapa del ‘porqué’. Su curiosidad les lleva a preguntarlo todo.
– A los seis años: En esta etapa los niños ganan mucha confianza en sí mismos, ya que son mucho mas independientes. Es un momento importante para mejorar su autoestima y motivarles para que sean conscientes de sus grandes habilidades. Además, es ahora cuando comienzan a darle más importancia al mundo que está fuera de su hogar. Tal vez durante este año comiencen a formrse ‘amigos de verdad’.
– A los siete años: Su tiempo de concentración aumenta, lo que hace que muestre más interés por aprender cosas nuevas. Además, disfruta compartiendo sus conocimientos con los demás. En esta etapa, perfeccionan mucho escritura y lectura, y comienzan a efectuar operaciones matemáticas de sumas, restas y alguna multiplicación. Son muy activos físicamente y es una etapa ideal para que los niño colaboren más en las tareas del hogar, ya que les hace más responsables y ayuda a que se sientan más útiles en casa.
– A los ocho años: La amistad y sus relaciones sociales cobran cada vez más protagonismo. Disfrutan resolviendo problemas sin tener que pedir ayuda a los adultos. Se sienten mucho más autónomos. Mejoran su comprensión lectora y son capaces de elegir sus aficiones según sus preferencias o gustos. Por fin comprenden no sólo sus emociones, sino las de los demás, pero aún necesitan el apoyo de sus padres para conseguir el equilibrio emocional.
¿Cuales son los beneficios de los juguetes Montessori?
Los juguetes Montessori son la manera ideal de que tu peque desarrolle todas sus capacidades cognitivas, se divierta, fomente habilidades indispensables como la creatividad, la imaginación o la independencia y aprenda a interactuar con su propio cuerpo, con los demás y con su entorno. ¡Sigue leyendo para descubrir todos los beneficios de los juguetes Montessori!
Cómo son los juguetes Montessori?
Son juguetes hechos con materiales naturales (madera, algodón,…) puesto que la filosofía Montessori da mucha importancia a que el niño esté en contacto con la Naturaleza. Además, el hecho de que estos materiales cuiden el medio ambiente (son naturales, reciclables, biodegradables y sostenibles) permite ofrecer al niño una importante educación en valores.
Todos los juguetes Montessori tienen además una doble función: por un lado son un juguete que entretiene y divierte al niño. Pero, además, son juguetes pensados para estimular un aprendizaje.
El método Montessori esta basado en investigaciones científicas relacionadas con la capacidad de los niños para absorber conocimiento de sus alrededores, así como el interés que estos tenían por materiales que se pudieran manipular. Cada pedazo de equipo, cada ejercicio, cada método Montessori desarrollado, fue basado en lo que ella observo que hacían naturalmente, es decir, por si mismos, sin ayuda de los adultos.
María Montessori busca la creación de un ambiente donde la infancia se sienta feliz, y en donde todo esté adaptado a sus posibilidades y grado de desarrollo. Comienza para ello por adaptar el espacio y los objetos.
Ellos mismos serán los responsables de ese espacio y de sus objetos, mediante lo que Montessori llama ejercicios para la vida práctica , que enseñan al niño a cuidar de sí mismo (vestirse, peinarse…) y del ambiente. Además, le ayudan a saber adaptarse al medio (coser, lavar, regar las plantas, planchar, barrer,…). Así el niño será capaz de lograr el dominio de sí mismo y de su entorno.A continuación os mostramos ejemplos de juegos Montessori que podemos fabricar nosotros mismos:
«…cuando se comparte dinero, queda la mitad del dinero; cuando se comparte conocimiento, queda el DOBLE«
Para descargar las imágenes pincha en la imagen que quieres descargar, se abrirá en una nueva ventana, pincha de nuevo en la imagen para obtenerla a tamaño real y con buena definición, cuando se abra, botón derecho del ratón y le das a la opción guardar imagen como. Vuelve hacia atrás en tu navegador y repite esta operación con las imágenes que deseas descargar.
Fuente INSTAGRAM: Las fotos aquí expuestas lo hacen con fines educativos y no comerciales, los derechos pertenecen a sus respectivos autores, si no obstante queréis que retiremos alguna de las fotos por favor hacérnoslo llegar a través de los comentarios. Un saludo desde Imágenes Educativas
@montessorimeraklisi_kitapkurdu
Deja una respuesta