• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / RECURSOS EDUCATIVOS / Se EDUCA en casa y se enseña en la ESCUELA

Se EDUCA en casa y se enseña en la ESCUELA

ACRBIO · 18 noviembre, 2019 · 22 comentarios

Se EDUCA en casa y se enseña en la ESCUELA

Aquí os dejo unas enseñanzas de José Alberto «Pepe» Mujica Cordano, expresidente de Uruguay, que me parecen bastante atinadas.

“En la casa se aprende a: saludar, dar las gracias, ser limpio, ser honesto, ser puntual, ser correcto, hablar bien, no decir groserías, respetar a los semejantes, ser solidarios, comer con la boca cerrada, no robar, no mentir, cuidar la propiedad y la propiedad ajena, ser organizado.

En la escuela se aprende: Matemáticas, castellano, ciencias, estudios sociales, inglés, geometría, y se refuerzan los valores que los padres y madres han inculcado a los hijos”.

Normas sociales.

  1. En la hora de comer, hay que sentarse en la mesa
  2. Si tienes que decir algo utiliza un tono de voz adecuado
  3. Cumplir las nomas de seguridad, como ponerse el cinturón en el coche
  4. Tratar a los demás como nos gustaría que nos tratasen a uno mismo siendo amable y respetuoso
  5. Cumplir los horarios de casa, por ejemplo, volver a la hora acordada
  6. Tratar a los demás sin agresividad, sin pegar ni gritar
  7. No exigir cosas para comprar que no sean necesarias
  8. Esperar el turno de palabra antes de hablar
  9. Ser educado y cordial siempre
  10. Pedir permiso antes de coger cualquier objeto ajeno
  11. Saludar y despedirse siempre
  12. Dar las gracias y ser agradecido
  13. Compartir con los demás
  14. Escuchar con atención cuando te hablen
  15. Si te equivocas y haces daño a alguien, pedir disculpas

Buenos modales en la mesa

  1. Lavarse las manos antes de las comidas.
  2. Sentarse con la espalda recta.
  3. No colocar los codos sobre la mesa.
  4. Colocarse la servilleta de manera adecuada sobre nuestro regazo.
  5. Tomar la comida completa antes de repetir.
  6. Colocarse correctamente aprovechando los espacios y sillas libres.
  7. Arrimarse a la mesa con cuidado, sin arrastrar con fuerza la silla.
  8. Servir la bebida antes de empezar.
  9. Ayudar a poner la mesa y también ofrecerse para recogerla al final.
  10. No comenzar hasta que todas las personas que están con nosotros tengan su plato servido.
  11. Si hay aperitivos, no coger el primero, esperar a que los demás escojan antes.
  12. No coger el último aperitivo que queda en una bandeja sin ofrecérselo a alguien.
  13. Masticar con la boca cerrada y no hablar con la boca llena.
  14. No hacer ruido al masticar.
  15. No sorber la sopa.
  16. No jugar con los cubiertos.
  17. No empujar con los dedos, sino con un trocito de pan.

Normas de comportamiento 

  1. A ayudar con las tareas domésticas.
  2. A no llevarse ninguna cosa de los demás, a pedir las cosas con permiso.
  3. A respetar las normas y las costumbres de otros.
  4. A cuidar las cosas (las suyas y las de los demás).
  5. A ser organizado y recoger las cosas que utiliza.

Valores.

  1. Amabilidad: ser cariñoso y gentil con uno mismo y con los demás. La mejor manera de enseñarles esto, es a través del ejemplo que los padres mostramos a diario. Dar gracias frente a los halagos o préstamos, compartir juguetes con los compañeros y mostrar afecto hacia los amigos serían algunos métodos.
  2. Respeto a la diversidad: todos somos iguales independientemente de la apariencia física, el color de la piel o las costumbres que tengamos. Debemos mostrar a nuestros hijos una cultura sana y abierta, donde la comprensión y la solidaridad vayan de la mano. Leer cuentos sobre otras culturas, viajar a lugares distintos o llevarlos a campamentos de verano, serían actividades muy recomendables para su fomento.
  3. Obediencia: todo el mundo necesita ceñirse a una serie de normas que distinguen lo autorizado de lo que no. Una forma de enseñar a los niños este valor es explicarles el por qué de las órdenes.
  4. Amor a la naturaleza: la mejor manera para que los pequeños aprendan este amor es enriquecer sus vivencias, planificar actividades al aire libre, ya sea en montaña, campo o playa. Fomentar que ellos mismos pregunten cómo cuidar su entorno les ayudará a afianzar este amor.
  5. Amistad: es uno de los valores más importantes, el que más falta nos hará a lo largo de toda nuestra vida. Por ello, debemos hacer hincapié en crear y fortalecer las relaciones sociales de nuestros hijos. Invitando a los amiguitos a casa, fomentando el compañerismo en clase y en el parque, estaremos ayudando a su desarrollo.
  1. Tolerancia: debemos enseñar a nuestros hijos que es muy importante escuchar a los demás, intercambiar ideas sin peleas, y respetar cualquier opinión aunque no la compartamos.
  2. Perseverancia: es muy importante enseñar a los hijos a levantarse si algo no les sale bien y a volver a realizarlo tantas veces como sea necesario para conseguir el objetivo.
  3. Respeto al bien común: debemos enseñar a nuestros hijos el valor de las cosas. Es importante enseñarles a cuidar su entorno: respetar parques, usar papeleras, etc. Pero también, hay que explicarles el cuidado a los objetos.

CONSEJOS Y TIPS EDUCATIVOS, PAPÁS Y MAMÁS, RECURSOS EDUCATIVOS CONDUCTA, consejos, Consejos y Razones, maestras, maestros, mamás, Materiales para el Maestro/a, niñas, niños, papás

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mariana Herrera dice

    18 noviembre, 2019 a las 2:16 pm

    El ex-presidente de Uruguay se llama José Mujica, con J y sin tílde.

    Muy interesante el blog muchas gracias.

    Responder
  2. Wilda dice

    18 noviembre, 2019 a las 2:42 pm

    excelente información para ser trabajada con los padres y apoderados.

    Responder
  3. nayuf yunis dice

    18 noviembre, 2019 a las 4:01 pm

    muy importante para difundir esta información, yo trabajo con niños, niñas y adolescentes, y con padres y madres de familia

    Responder
  4. noiralith dice

    18 noviembre, 2019 a las 10:13 pm

    excelente

    Responder
  5. Albita agudelo dice

    19 noviembre, 2019 a las 1:43 am

    Si un profesor no dice buenos días o buenas tardes?
    Qué aprenderán los chicos
    Si un poco profesor grita…
    O tiene malos modales…
    Qué aprenderán los chicos?
    Los niños aprenden observando. También es responsabilidad del profesor los buenos valores y cultura.

    Responder
  6. Francisco Velado dice

    19 noviembre, 2019 a las 5:34 am

    No estoy, completamente, de acuerdo.
    Por supuesto!! que los menores deben venir educados de casa pero todo adulto y sobre todo el que esté a cargo de un grupo de menores durante 5 horas al día, debe reforzar esa educación.
    Le pongo un ejemplo, si voy a cruzar la calle, voy con prisa, no pasa ningún coche pero el semáforo está en rojo y hay unos padres con sus hijos esperando para cruzar…. Yo, como adulto responsable, por mucha prisa que lleve, me espero a que el semáforo cambie.
    Dicho esto, también he de reconocer que hay auténticos niños «berracos», y lo sé por lo que me han contado mis hijas de su cole y ahora del instituto que con su comportamiento, constantemente, interrumpen el normal funcionamiento de las clases.
    Yo, por mi trabajo también veo casos increíbles. Los adultos, en general, debemos educar, para empezar, con menos sermones y más ejemplo.

    Responder
  7. MARCO ANTONIO OJEDA CRUZ dice

    16 diciembre, 2019 a las 5:22 pm

    EXELENTES ENSEÑANZAS MUY NECESARIAS, ENSEÑARLAS Y RECORDARLAS EN ESTOS POSTREROS TIEMPOS DIFICILES Y PELIGROSOS, QUE YA ESTAN PROFETIZADOS, Y NOS HA TOCADO VIVIR A LA PRESENTE GENERACION. 2° CARTA DE TIMOTEO CAPITULO 3 ………………. SOS DEL PERU OSEAS 4:6 SALMO 121

    Responder
  8. Néstor dice

    22 diciembre, 2019 a las 6:25 pm

    La instrucción es de las escuelas. La educación es del hogar

    Responder
  9. Luis Alberto Robles dice

    6 enero, 2020 a las 2:30 am

    La primera escuela es la casa.Es en casa donde pasa la mayor parte del tiempo.Es en el hogar donde se tiene los primeros maestros.

    Responder
  10. Jaume dice

    10 enero, 2020 a las 9:58 am

    Un “post” muy interesante con el que estoy totalmente de acuerdo. Creo que el problema principal es cuando los padres no pueden, quieren o saben proporcionar esta educación social a sus hijos. ¿Habría entonces que dar clases a los padres?

    Responder
  11. Aracelys Quintero Paz dice

    13 enero, 2020 a las 1:52 pm

    La casa es la primera escuela donde s desarrolla el niño, los primeros maestros sus padres, a ellos les rogamos eduquen desde muy temprano a sus hijos para que los maestros en las escuelas no tengan que ocupar sus lugares y realmente cumplan con la funcion que desde la Escuela el Estado le confiere. Educarlos bien hoy para que mañana sean hombres de bien capaces de enfrentar los retos y desafios que le impone cada momento de su vida.

    Responder
  12. Manuel Posada dice

    18 enero, 2020 a las 6:57 pm

    La educación del Frente Popular de Pedro y Pablo es ADOCTRINAMIENTO de género y degeneración homosexual y otras costumbres amorales…

    Responder
  13. Ma. Esther Ambriz R dice

    19 enero, 2020 a las 5:07 pm

    Buenísima información ya que muchas personas creen que la escuela es responsable de toda la educación de los niños gracias

    Responder
  14. Albertina dice

    22 enero, 2020 a las 3:49 pm

    Cuan importante es el rol de los padres: Educar a los hijos. Evitemos trasladar esta tarea a los profesores. Dios nos ayude.

    Responder
  15. Octavio velasco dice

    23 enero, 2020 a las 12:08 pm

    Volver a Carreño.

    Responder
  16. LUIS LAHUERTA MELLA dice

    24 enero, 2020 a las 11:07 pm

    LO MAS CIERTO ES .-

    Responder
  17. Olga Leticia Niño de Totaitive dice

    27 enero, 2020 a las 11:27 pm

    Me gusto muchisímo. Excelentes enseñanzas porque en muchos hogares las han olvidado

    Muchas Gracias. Igual la voy a enviar a varios adultos para que las apliquen

    Responder
  18. JUSTINO LUCIO LEÓN dice

    8 abril, 2020 a las 2:46 am

    Hay algunos profesionales que no saben los valores humanos, mayormente los que estudian en algunas Univresidades particulares etc. UN HOMBRE SIN VALORES ES COMO EL HOMBRE SIN ALMA.

    Responder
  19. santos rosendo dice

    11 enero, 2021 a las 6:32 am

    me gusta esta pajina

    Responder
  20. Margarito Ramos Francisco dice

    1 noviembre, 2021 a las 12:48 am

    Buen material necesito una copia, le cofieso q le dare buen uso …soy docente

    Responder
  21. Betto Fernández Droguett dice

    2 marzo, 2024 a las 7:25 pm

    Los padres deben enseñar higiene diaria cómo el bañarse
    Y respeto a las mascotas de la familia y de la calle
    Excelente informe y mensaje.

    Responder

Trackbacks

  1. » Indignación en Bogotá por boletín del Colegio San Mateo dice:
    27 diciembre, 2021 a las 3:44 pm

    […] el nombre del creador de esta infografía, se encontró que el boletín fue construido a partir de una publicación de una página web pedagógica. Allí se evidencia la misma información que aparece en la página 4 del periódico escolar, salvo […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Las flores de las vocales
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Los lápices de las divisiones
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • 300 Tarjetas para trabajar el vocabulario
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 1º grado mayo 2025

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com