• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / PAPÁS Y MAMÁS / SE EDUCA EN CASA Y SE ENSEÑA EN LA ESCUELA

SE EDUCA EN CASA Y SE ENSEÑA EN LA ESCUELA

ACRBIO · 7 octubre, 2022 · 3 comentarios

SE EDUCA EN CASA Y SE ENSEÑA EN LA ESCUELA

Aquí os dejo unas enseñanzas de José Alberto «Pepe» Mujica Cordano, expresidente de Uruguay, que me parecen bastante atinadas.

“En la casa se aprende a: saludar, dar las gracias, ser limpio, ser honesto, ser puntual, ser correcto, hablar bien, no decir groserías, respetar a los semejantes, ser solidarios, comer con la boca cerrada, no robar, no mentir, cuidar la propiedad y la propiedad ajena, ser organizado.

En la escuela se aprende: Matemáticas, castellano, ciencias, estudios sociales, inglés, geometría, y se refuerzan los valores que los padres y madres han inculcado a los hijos”.

Normas sociales.

  1. En la hora de comer, hay que sentarse en la mesa
  2. Si tienes que decir algo utiliza un tono de voz adecuado
  3. Cumplir las nomas de seguridad, como ponerse el cinturón en el coche
  4. Tratar a los demás como nos gustaría que nos tratasen a uno mismo siendo amable y respetuoso
  5. Cumplir los horarios de casa, por ejemplo, volver a la hora acordada
  6. Tratar a los demás sin agresividad, sin pegar ni gritar
  7. No exigir cosas para comprar que no sean necesarias
  8. Esperar el turno de palabra antes de hablar
  9. Ser educado y cordial siempre
  10. Pedir permiso antes de coger cualquier objeto ajeno
  11. Saludar y despedirse siempre
  12. Dar las gracias y ser agradecido
  13. Compartir con los demás
  14. Escuchar con atención cuando te hablen
  15. Si te equivocas y haces daño a alguien, pedir disculpas

Buenos modales en la mesa

  1. Lavarse las manos antes de las comidas.
  2. Sentarse con la espalda recta.
  3. No colocar los codos sobre la mesa.
  4. Colocarse la servilleta de manera adecuada sobre nuestro regazo.
  5. Tomar la comida completa antes de repetir.
  6. Colocarse correctamente aprovechando los espacios y sillas libres.
  7. Arrimarse a la mesa con cuidado, sin arrastrar con fuerza la silla.
  8. Servir la bebida antes de empezar.
  9. Ayudar a poner la mesa y también ofrecerse para recogerla al final.
  10. No comenzar hasta que todas las personas que están con nosotros tengan su plato servido.
  11. Si hay aperitivos, no coger el primero, esperar a que los demás escojan antes.
  12. No coger el último aperitivo que queda en una bandeja sin ofrecérselo a alguien.
  13. Masticar con la boca cerrada y no hablar con la boca llena.
  14. No hacer ruido al masticar.
  15. No sorber la sopa.
  16. No jugar con los cubiertos.
  17. No empujar con los dedos, sino con un trocito de pan.

Normas de comportamiento 

  1. A ayudar con las tareas domésticas.
  2. A no llevarse ninguna cosa de los demás, a pedir las cosas con permiso.
  3. A respetar las normas y las costumbres de otros.
  4. A cuidar las cosas (las suyas y las de los demás).
  5. A ser organizado y recoger las cosas que utiliza.

Valores.

  1. Amabilidad: ser cariñoso y gentil con uno mismo y con los demás. La mejor manera de enseñarles esto, es a través del ejemplo que los padres mostramos a diario. Dar gracias frente a los halagos o préstamos, compartir juguetes con los compañeros y mostrar afecto hacia los amigos serían algunos métodos.
  2. Respeto a la diversidad: todos somos iguales independientemente de la apariencia física, el color de la piel o las costumbres que tengamos. Debemos mostrar a nuestros hijos una cultura sana y abierta, donde la comprensión y la solidaridad vayan de la mano. Leer cuentos sobre otras culturas, viajar a lugares distintos o llevarlos a campamentos de verano, serían actividades muy recomendables para su fomento.
  3. Obediencia: todo el mundo necesita ceñirse a una serie de normas que distinguen lo autorizado de lo que no. Una forma de enseñar a los niños este valor es explicarles el por qué de las órdenes.
  4. Amor a la naturaleza: la mejor manera para que los pequeños aprendan este amor es enriquecer sus vivencias, planificar actividades al aire libre, ya sea en montaña, campo o playa. Fomentar que ellos mismos pregunten cómo cuidar su entorno les ayudará a afianzar este amor.
  5. Amistad: es uno de los valores más importantes, el que más falta nos hará a lo largo de toda nuestra vida. Por ello, debemos hacer hincapié en crear y fortalecer las relaciones sociales de nuestros hijos. Invitando a los amiguitos a casa, fomentando el compañerismo en clase y en el parque, estaremos ayudando a su desarrollo.
  1. Tolerancia: debemos enseñar a nuestros hijos que es muy importante escuchar a los demás, intercambiar ideas sin peleas, y respetar cualquier opinión aunque no la compartamos.
  2. Perseverancia: es muy importante enseñar a los hijos a levantarse si algo no les sale bien y a volver a realizarlo tantas veces como sea necesario para conseguir el objetivo.
  3. Respeto al bien común: debemos enseñar a nuestros hijos el valor de las cosas. Es importante enseñarles a cuidar su entorno: respetar parques, usar papeleras, etc. Pero también, hay que explicarles el cuidado a los objetos.

 

PAPÁS Y MAMÁS, RECURSOS EDUCATIVOS para madres, para padres

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sandra Núñez dice

    8 octubre, 2022 a las 6:21 am

    en ocasiones nuestros estudianes no tienen una familia que hayan tenido la posibilidad de recibir y experimentar estos valores, es sumamente difícil que quienes conviven con nuestros niñes comprendar el valor de estas pequeñas GRANDES acciones que nos acompañan toda la vida. Digo y escribo éste comentario con todo mi amor y empatía con nuestros estudiantes y agradezco el material con refleja la noble intención de mejorar la vida de nuestras infancias actuales tan vulneradas. gracias por todo el material brindado!

    Responder
  2. VERONICA dice

    8 octubre, 2022 a las 4:38 pm

    EXCELENTE MATERIAL…GTRACIAS

    Responder
  3. Juleisy Tomet dice

    13 octubre, 2022 a las 9:07 pm

    Totalmente de acuerdo, excelente material que nos invita a reflexionar como docentes, padres y representantes, sin embargo, hoy en día, los docentes tenemos que educar y enseñar, ya que, no todos los niños tienen en su hogar quien los eduque, viven su infancia solos, y es la escuela un refugio ante su realidad, al menos en el contexto donde me desempeño es así, por eso, mi labor docente va un poco más allá que enseñar. Éxitos!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Las flores de las vocales
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Los lápices de las divisiones
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 1º grado mayo 2025
  • 300 Tarjetas para trabajar el vocabulario
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com