• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / EDUCACIÓN PRIMARIA / Reglas de uso de los signos de puntuación en imágenes Ideal para los mas pequeños

Reglas de uso de los signos de puntuación en imágenes Ideal para los mas pequeños

ACRBIO · 9 enero, 2015 · 38 comentarios

Los signos de puntuación son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado. Hay pocas reglas fijas que nos den el uso correcto de estos signos.
aaa

 

aaaa
aaa

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

LAS REGLAS EN EL USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

 


los signos de puntuacion en imagenes

 

TODOS LOS SIGNOS

uso-de-la-coma-imagen

1.-La coma [,]

 

La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea:
1.- Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o.Tenía coches, motos, bicicletas y autobuses.

2 .-Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos. 

Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de cantar.

3.- Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración. 

Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros.

4.- Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por consiguiente, no obstante y otras de la misma clase. 

-Dame eso, es decir, si te parece bien. 

-Contestó mal, no obstante, aprobó.

5 El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido de coma si va al final; y entre comas si va en medio. 

Carlos, ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién reza? 

 

uso-del-punto-y-coma-imagen

2.- EI punto y coma [;] 

 

El Punto y coma indica una interrupción más larga que la de la coma. Se emplea: 
1.- Para separar los diferentes miembros de una oración larga en la que ya hay una o más comas. Visitó muchos países, conoció a mucha gente; sin embargo, jamás habló de ello. 

2.- Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas mas, pero, aunque, no obstante, cuando las oraciones son largas. Si son cortas, basta con la coma. 

Siempre hablábamos de cosas muy interesantes, a veces, aburridas; pero siempre hablábamos. 

 

uso-del-punto-imagen2

3.- El punto [.]

 

El punto separa oraciones autónomas.El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.

El punto y aparte: Señala el final de un párrafo. 

El punto y final: Señala el final de un texto o escrito. 

NOTA: Después de punto y aparte, y punto y seguido, la palabra que sigue se escribirá, siempre, con letra inicial mayúscula.Se emplea:1.- Para señalar el final de una oración. 

Se acabaron las vacaciones. Ahora, a estudiar. 

2.- Detrás de las abreviaturas. 

Sr. (señor), Ud. (usted), etc. 

 

uso-de-los-dos-puntos-imagen

4.- Los dos puntos [:]
Se emplean:

1.- En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica, declara, etc., de los escritos oficiales.

Estimados Sres: Por la presente les informamos…

2.- Antes de empezar una enumeración.

En la tienda había: naranjas, limones, plátanos y cocos.

3.- Antes de una cita textual.

Fue Descartes quien dijo: «Pienso, luego existo».

4.- En los diálogos, detrás de los verbos dijo, preguntó, contestó y sus sinónimos.

Entonces, el lobo preguntó: – ¿Dónde vas, Caperucita?

 


uso-de-los-puntos-suspensivos1

5.- Puntos suspensivos […]
Se emplean:

1.- Cuando dejamos el sentido de la frase en suspenso, sin terminar, con la finalidad de expresar matices de duda, temor, ironía. Quizás yo… podría…

2.- Cuando se interrumpe lo que se está diciendo porque ya se sabe su continuación, sobre todo, en refranes, dichos populares, etc. Quien mal anda,…; No por mucho madrugar…; Perro ladrador…

3.- Cuando al reproducir un texto, se suprime algún fragmento innecesario. En tal caso, los puntos suspensivos se suelen incluir entre corchetes […] o paréntesis (…).


uso-de-los-signos-de-interogacic3b3n-imagen 

6.- Signos de interrogación [¿?]
Se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la entonación interrogativa del hablante.

Se escriben:

1.- Al principio y al final de la oración interrogativa directa. ¿Sabes quién ha venido?

NOTA Jamás escribiremos punto después de los signos de interrogación y de exclamación.

 


signos_exclamacion 

7.- Signos de admiración [¡!] 
Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de la oración.

Se escriben:

1.- Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones.

¡Siéntate! ¡Qué rebelde estás! ¡Fíjate como baila! ¡Ay!

 


parentesis

8.- Uso del Paréntesis ( )
Se emplea:

1.- Para encerrar oraciones o frases aclaratorias que estén desligadas del sentido de la oración en la que se insertan.

En mi país (no lo digo sin cierta melancolía) encontraba amigos sin buscarlos…

2.- Para encerrar aclaraciones, como fechas, lugares, etc.

La O.N.U. (Organización de Naciones Unidas) es una…


comillas

guion 

9.- La raya [-] 
Se emplea:

1.- Para señalar cada una de las intervenciones de los personajes en un diálogo.

-Hola, ¿cómo estás? -Yo, bien, ¿y tú?

2.- Para limitar las aclaraciones que el narrador inserta en el diálogo.

-¡Ven aquí -muy irritado- y enséñame eso!

 

10.- Uso de las comillas [«]
Se emplean:

1.- A principio y a final de las frases que reproducen textualmente lo que ha dicho un personaje.

Fue Descartes quien dijo: «Pienso, luego existo».

2.- Cuando queremos resaltar alguna palabra o usamos una palabra que no pertenece a la lengua española.

La filatelia es mi «hobby».

Ese «Einstein» no tiene ni idea de lo que dice.

 

reglas ortografia-2x

EL USO DE LA COMA

La importancia y la riqueza en el uso de la coma

la importancia de los signos de puntuacion

La importancia de los signos de puntuación



Volver a Ortografía

EDUCACIÓN PRIMARIA, Lengua imágenes, puntuación, Reglas, signos, uso, usos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. enrique garcia santin dice

    9 enero, 2015 a las 3:05 pm

    dicha aportacion me va a permitir laborar con mis alumnos y aplicarlos con el apoyo de la tableta, agradesco que se me siga tomando en cuenta para el envio de dichos materiales
    gracias
    buen dia

    Responder
  2. yolanda tapia martinez dice

    9 enero, 2015 a las 3:07 pm

    este material lo he puesto en practica con mis alumnos y hemos lo0grado erradicar en un 20 % los problemas que presentan los alumnos al realizar producciones textuales
    muchas gracias

    Responder
    • El pepe dice

      15 noviembre, 2020 a las 1:36 am

      Chis

      Responder
  3. Arturo Carlos Cuti dice

    9 enero, 2015 a las 4:43 pm

    Interesante este aporte, me servirá para mis clases.

    Responder
  4. ana rosa dice

    10 enero, 2015 a las 1:24 am

    finooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo léanlo y así aprenderás lo que se significa

    Responder
  5. Maria graciela caicedo orjuela dice

    10 enero, 2015 a las 11:43 am

    Felicitaciones por este material tan útil e importante….lo aplicare con mis estudiantes…Gracias.

    Responder
  6. Ma. Issabel dice

    10 enero, 2015 a las 12:57 pm

    Gracias por tan bonita y provechosa pagina, agradezco su aportación

    Responder
  7. piedad dice

    10 enero, 2015 a las 1:07 pm

    Me parece una buena herramienta para nosotros los padre para así darles un rejuerso a nuestros hijos en casa

    Responder
  8. Romina dice

    10 enero, 2015 a las 3:19 pm

    Muy buen material, lo trabajamos en un taller!!!

    Responder
  9. Adelia dice

    10 enero, 2015 a las 5:01 pm

    Excelente apoyo para nuestras clases, ojalá pueda seguir contando con esta ayuda. Gracias

    Responder
    • Carolina dice

      11 junio, 2020 a las 12:06 am

      My bien

      Responder
  10. Yeri dice

    10 enero, 2015 a las 11:32 pm

    Excelente material de apoyo para los niños….lo usaré con mis nietas, gracias.

    Responder
  11. Yeri dice

    10 enero, 2015 a las 11:35 pm

    Excelente material de apoyo….gracias.

    Responder
  12. DAMIANA dice

    11 enero, 2015 a las 4:43 am

    buenissimas

    Responder
  13. Alberto Romero Hernández dice

    11 enero, 2015 a las 10:07 am

    Muchasgracias por la publicación. Créame que se buscará contribuir a lograr lo que usted pretende que se logre. Alumnos con mejor desempeño en sus tareas educativas.

    Responder
  14. Perita C. dice

    11 enero, 2015 a las 4:07 pm

    Excelente! Mi deseo es que todo «cibernauta» reciba estas humildes reglas ortográficas; para no confundir a la gran población infantil que tiene acceso a esta. Y así la contribución pueda ser más beneficiosa. Felicidades.

    Responder
  15. Blanca dice

    17 enero, 2015 a las 6:21 pm

    Excelente material para mis alumnos de3er grado… muy animado

    Responder
  16. Teresa Rivera dice

    18 enero, 2015 a las 12:55 pm

    Muy educativo.

    Responder
  17. PATRICIA BURBANO dice

    30 enero, 2015 a las 3:15 am

    me encanto este material y no solo este todos felicitaciones

    Responder
  18. Concepción Canales Arango dice

    7 abril, 2015 a las 1:22 am

    Bendiciones desde la cálida tierra del sol, Ica…,un aporte valioso agradecida igualmente por considerarme en su lista, estaré atenta a los mensajes y publicaciones; Un abrazo.

    Responder
  19. Isabel dice

    7 abril, 2015 a las 11:06 pm

    Las imágenes están hermosas y practicas, gracias. Mi hijo esta precisamente en esta etapa le van a encantar.

    Responder
  20. Elsa Mas dice

    7 abril, 2015 a las 11:25 pm

    Muy interesante, lo aplicaré en mis estudiantes.

    Responder
  21. marisol dice

    8 abril, 2015 a las 1:02 am

    hermoso, me gustan para mis alumnos, y que sepan la importancia de las reglas de escritura.

    Responder
  22. Leonor dice

    11 abril, 2015 a las 6:04 pm

    Maravillosa explicación gráfica,didáctica y muy divertida ….
    Y eso pasa en todos los idiomas….una coma, un punto final, comillas ,,pueden hacer mucha diferencia ! Muy importante leer bien 3 veces,, seguir las reglas .
    Suerte a los chicos en sus pruebas, en especial a los de PISA 2015 !

    Responder
  23. Dory dice

    30 agosto, 2015 a las 3:52 am

    Excelente para poner en practica con mis alumnos.

    Responder
  24. Miguel dice

    9 septiembre, 2015 a las 10:32 pm

    Es un resumen pedagógico.Muchas gracias desde Brasil.Saludos cordiales.

    Responder
  25. carolina dice

    10 septiembre, 2015 a las 11:15 pm

    excelente material

    Responder
  26. Laura dice

    11 septiembre, 2015 a las 3:51 am

    Muy bonito gracias por compartir

    Responder
  27. mariel vela dice

    15 septiembre, 2015 a las 1:52 am

    Exelente material

    Responder
  28. Elena Martinez Mendez dice

    10 enero, 2016 a las 8:50 pm

    La correcta escritura ,es importante para todos. Gracias por tan buen material. Saludos.

    Responder
  29. 2 dice

    21 noviembre, 2018 a las 7:02 pm

    la conha más puta
    orrorosa

    Responder
  30. F dice

    31 agosto, 2020 a las 10:32 pm

    jajajajaajaj XD

    Responder
  31. ANGIE CAROLINA MATTA DOMINGUEZ dice

    26 octubre, 2020 a las 9:57 pm

    Excelente, muy didáctico. Muchas gracias por el material

    Responder
  32. mikel dice

    4 febrero, 2021 a las 6:14 pm

    A mi tdo esto me suda la polla

    Responder
  33. ANDREA CALDERÓN MORALES dice

    12 mayo, 2021 a las 6:36 pm

    Interesante y creativa forma de enseñar los signos de puntuación, me gusto mucho, gracias por compartirlo.

    Responder
  34. celeste dice

    6 mayo, 2023 a las 12:57 am

    no me gusto su contenido

    Responder

Trackbacks

  1. Sumak Kawsay » Reglas de Uso de los Signos de Puntuación en Imágenes Ideal para los más Pequeños dice:
    9 enero, 2015 a las 3:02 pm

    […] http://www.imageneseducativas.com/reglas-de-los-signos-de-puntuacion-en-imagenes/ […]

    Responder
  2. Ortografía La importancia y la riqueza en el uso de la coma. dice:
    15 enero, 2015 a las 7:52 am

    […] 10 […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Las flores de las vocales
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Los lápices de las divisiones
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • 300 Tarjetas para trabajar el vocabulario
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 1º grado mayo 2025
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com