• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / CAJÓN DESASTRE / Recomendaciones y cuidados para este verano: Infografía

Recomendaciones y cuidados para este verano: Infografía

ACRBIO · 15 junio, 2015 · 1 comentario

El ministerio de Salud recomienda tener en cuenta algunos consejos para disfrutar del calor en la época estival, como son: protegernos del sol, evitar la deshidratación, alimentarse adecuadamente, reconocer un golpe de calor y tener precaución al realizar actividades acuáticas.

.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

 

Protegernos del sol

  • Es fundamental no exponerse al sol entre las 10h. y las 16h. Durante el resto de la jornada, utilizar cremas protectoras; gorras o pañuelos para resguardar cabeza, ojos y orejas y ropa clara y fresca.
  • Recordar que hay que cuidarse de la radiación solar durante todo el año, ya que los rayos ultravioletas también nos afectan en los días nublados y de poca luminosidad.
  • Tener presente que en el agua y la arena, los rayos solares se reflejan, por lo que es imprescindible contar con la protección adecuada.
  • En cuanto a las cremas protectoras, desde la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), recomiendan aplicar las cremas 30 minutos antes de exponerse al sol y renovar la aplicación del producto para mantener su efectividad, luego de: dos horas de exposición continua al sol, nadar, secarse con toalla después de practicar deportes o al salir del agua, hacer ejercicios físicos y transpirar en exceso.

Evitar la deshidratación

  • Consumir abundante agua fresca e incluir una botella con agua en cada salida y/o actividad al aire libre, son claves para esta época del año.
  • Evitar consumir bebidas alcohólicas o con cafeína (gaseosas, té, café), dado a que dificultan la eliminación de líquidos.
  • Para los bebés, es muy favorable aumentar la frecuencia de la lactancia materna.

Alimentación

  • Lavar y desinfectar frutas y verduras.
  • Prestar especial atención al vencimiento de los productos de origen animal.
  • Consumir mariscos frescos.
  • Respetar la cadena de frío.

Reconocer un golpe de calor

  • Tanto la temperatura corporal elevada, como la aceleración del pulso, el dolor de cabeza, la piel enrojecida, caliente y seca (sin sudor), y los mareos y náuseas son signos que pueden indicar un golpe de calor.
  • Si se observan alguno de estos síntomas se debe solicitar ayuda médica inmediata e implementar las siguientes acciones: llevar al afectado a un lugar fresco y a la sombra,  y comenzar a enfriarle el cuerpo con agua para bajar la temperatura.

Diversión y esparcimiento

  • No olvidar que las actividades acuáticas ─en piletas de lona, piscinas, canales, ríos y lagos─ pueden representar una fuente de peligro y causa de lesiones graves y ahogamientos.
  • Por ese motivo se recomienda a padres y adultos tener especial cuidado con los niños y supervisarlos, incluso en piletas de plástico o lona, fuentones y tachos, con escasos centímetros de agua.
  • Recordar que en ríos y lagos hay lugares especialmente habilitados como balnearios, así como áreas para desplazarse con embarcaciones (en las cuales se recomiendan el uso de salvavidas y su acarreo según corresponda).
  • En las piletas públicas y los complejos recreativos con piscinas se debe contar con un cerco perimetral con puerta de cerrado automático.
  • Es necesario que los bañistas ─antes de zambullirse─ verifiquen la profundidad del espejo de agua, como así también que no haya objetos o personas con las que se pueda colisionar. Además, se debe tener precaución con vidrios, botellas o alambres que se pueden encontrar en el agua o en los alrededores, y que podrían causar cortes y heridas.
  • Se aconseja evitar el consumo de alcohol y las comidas copiosas antes de ingresar al agua, para evitar calambres y estar atento a acciones riesgosas.
  • Ante la presencia de una persona que se está ahogando en aguas profundas o turbulentas, no se debe intentar un rescate si no se está entrenado para ello. Sólo corresponde avisar al socorrista o buscar el apoyo de personas calificadas.

Recomendaciones y cuidados para este verano Infografía

DESCÁRGALO EN PDF  PINCHANDO EN EL ENLACE DE ABAJO  (Se abrirá una nueva ventana pincha Sobre el enlace de color azul con el titulo Recomendaciones y cuidados para este verano Infografía ycomenzara la descarga)

Recomendaciones y cuidados para este verano Infografía

Para activar el sistema de emergencias médicas, en caso de necesidad,

se deben comunicar al número teléfono gratuito 112 y reportar la situación.

Anteriormente publicado en el blog estas entradas súper interesantes

Si sales de viaje y tienes niños estas son algunas de las cosas que no pueden faltar en tu maleta

No pueden faltar en tu maleta portada

CAJÓN DESASTRE, CONSEJOS Y TIPS EDUCATIVOS, INFOGRAFÍAS hábitos, hijas, hijos, madres, niñas, niños, padres, recomendaciones, verano

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Febe Magaña dice

    16 junio, 2015 a las 3:56 am

    Estoy Feliz por contar con las actividades que sugieren, son valiosas, novedosas, retadoras y pertinentes para nuestros alumnos, Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Lecturas con sopas de letras para comprensión lectora
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Colorea la pizza: Actividad de atención y conteo
  • Trabadas dectectives de palabras
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • CUADERNO PARA TRABAJAR SÍLABAS SIMPLES 250 PÁGINAS
  • FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS
  • Hojas de escritura por el Día de las Familias: Escribe y colorea el vocabulario

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com