• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / RECURSOS EDUCATIVOS / ¿Qué son los dígrafos?

¿Qué son los dígrafos?

ACRBIO · 21 febrero, 2017 · 5 comentarios

¿Qué son los dígrafos?

Un dígrafo es un conjunto de letras que representan un solo sonido y en el sistema de representación gráfico del español, podemos distinguir hasta un total de cinco (ch, ll, gu, qu y rr). Antiguamente eran considerados letras, ya que son la única representación gráfica posible de los fonemas a los que hacen referencia. Sin embargo, en función del reglamento de la Ortografía del 2010, actualmente no se considera que ninguno de ellos forme parte del alfabeto, sino que se han acabado consolidando como dígrafos. Si quieres saber más acerca de cada uno de ellos, presta atención al siguiente artículo de unComo sobre qué son los dígrafos.

Para descargar las imágenes pincha en la imagen que quieres descargar, se abrirá en una nueva ventana, pincha de nuevo en la imagen para obtenerla a tamaño real y con buena definición, cuando se abra, botón derecho del ratón y le das a la opción guardar imagen como. Vuelve hacia atrás en tu navegador y repite esta operación con las imágenes que deseas descargar.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Para descargar las imágenes pincha en la imagen que quieres descargar, se abrirá en una nueva ventana, pincha de nuevo en la imagen para obtenerla a tamaño real y con buena definición, cuando se abra, botón derecho del ratón y le das a la opción guardar imagen como. Vuelve hacia atrás en tu navegador y repite esta operación con las imágenes que deseas descargar.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

1El primero de ellos es el dígrafo ch, el cual representa el fonema africado palatal y su nombre es «che». Es importante tener en cuenta que a la hora de escribirlo, no puede dividirse en ningún caso, por lo que sus componentes no se podrán separar con un guión de final de línea.
Ejemplo: me – chero (correcto) / mec – hero (incorrecto)
Cuando se tenga que escribir en mayúsculas, únicamente adoptará esta forma la primera letra (Ch) y nunca la segunda.
2El segundo de ellos es el dígrafo ll. Su nombre es «elle» y a veces, hace posible que ciertas palabras con similar pronunciación para la gran mayoría de hispanohablantes, se puedan distinguir en su escritura gracias a la diferencia y/ll. Igualmente, es indivisible a final de línea y no puede separarse mediante un guión.
Ejemplo: caba – llo (correcto) / cabal – lo (incorrecto)
A la hora de escribirlo en mayúscula, únicamente adoptará esa forma la primera letra (Ll).


3El dígrafo qu, por lo general, se representa de forma simple como q y su nombre es «cu». Se utiliza para palabras en que entra el sonido oclusivo ke, ki y la u nunca se pronuncia.
Ejemplos: queso, quirófano, quiste, etc.

4El dígrafo rr, que recibe el nombre de «erre», se usa siempre en posición intervocálica y aunque son dos letras, representa a un único fonema.
Ejemplos: herramienta, errar.


5El dígrafo gu se utiliza delante de las vocales ‘e’, ‘i’ para mantener el mismo sonido, /g/, que junto al resto de vocales. En este caso, la vocal ‘u’ nunca se pronuncia y para que se llegue a pronunciarse, es necesario el uso de la diéresis.

 

RECURSOS EDUCATIVOS

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Victoria dice

    22 febrero, 2017 a las 3:30 am

    Muy buen material. De colección.

    Responder
  2. RUTH ALBARRAN dice

    22 febrero, 2017 a las 4:22 pm

    GRACIAS POR COMPARTIR TAN HERMOSO Y ÚTIL MATERIAL

    Responder
  3. Virginia Chava dice

    13 junio, 2019 a las 2:22 pm

    Muy lindo contenido! Gracias! Mil!

    Responder
  4. Lorena Betancourt dice

    17 febrero, 2022 a las 12:33 pm

    Excelente y muy bonito y útil contenido. Muchas gracias por compartirlo con nosotros.

    Responder
  5. edith carla meza ramos dice

    21 septiembre, 2022 a las 11:53 pm

    muchas gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • Las flores de las vocales
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Dibujos de primavera para crear con plastilina
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Colección de minilibros: los números del 1 al 9
  • Efemérides Mayo

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com