• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Imagenes Educativas

Imagenes Educativas

Recopilación de las más interesantes imágenes educativas

  • DECORACIÓN DE AULA Y ESCUELA
  • EDUCACIÓN PREESCOLAR
    • Psicomotricidad Gruesa
    • Motricidad fina
  • EDUCACIÓN INFANTIL
    • 3 Años
    • 4 Años
    • 5 años
    • Lecto-Escritura
    • Logico-Matemática
  • EDUCACIÓN PRIMARIA
    • Primer Ciclo
    • Segundo Ciclo
    • Tercer Ciclo
    • Lengua
    • Comprensión Lectora
    • Matemáticas
  • Show Search
Hide Search
Usted está aquí: Inicio / TÉCNICAS EDUCATIVAS / ​PIAGET VS VYGOTSKY: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE SUS TEORÍAS

​PIAGET VS VYGOTSKY: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE SUS TEORÍAS

ACRBIO · 5 junio, 2019 · 18 comentarios

PIAGET VS VYGOTSKY: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE SUS TEORÍAS

Teoría del desarrollo de Jean Piaget:

La teoría del desarrollo de Jean Piaget es la más representativa entre todas las de enfoque progresivo/evolutivo del desarrollo cognitivo. “Piaget considera que la inteligencia se desarrolla a través de etapas” evolutivas, en las que, sucesivamente, el individuo pasa por distintas formas de conocer, cada vez más adecuadas, al reorganizar sus estructuras mentales. Los principios fundamentales de su teoría son: adaptación, organización, experiencia, asimilación y acomodación:

«Adaptación» es asimilación de la realidad en estructuras o eventos mentales, junto con la acomodación de las estructuras biológicas existentes en el individuo para recibir los estímulos de su ambiente.

«Organización» es la capacidad natural de ordenación de las estructuras mentales para adaptarse al medio, junto con la integración e interiorización lógica de los esquemas mentales a medida que se produce el desarrollo, por resumirlas así. De ahí se explica que la teoría de Piaget implique dos dimensiones humanas en el desarrollo cognitivo: la biológica y la lógica.

La «Experiencia», en la teoría de Piaget, es pieza fundamental en la adquisición de cualquier conocimiento, entendiéndola como “el proceso mediante el cual se asimilan las estructuras”. Asimismo, sostiene que el pensamiento se da “gracias al equilibrio entre los procesos de asimilación y acomodación”.

«Asimilación» es el proceso de activación de los esquemas mentales, y tiende a someter el medio al organismo.

«Acomodación» es el proceso capaz de romper viejos hábitos para conducir a niveles superiores de adaptación, sometiendo al organismo a las condiciones del medio.

El pensamiento, como se ha dicho, es posible cuando se da el equilibro de todas las anteriores; mas esto “sólo se alcanza completamente hasta el nivel de las operaciones formales o del pensamiento abstracto”, por lo general, en la vida adulta.

Teoría de Lev Vygotsky:

La teoría de Vygotsky también es progresista, de método evolutivo, pero con la particularidad del énfasis del desarrollo cognitivo no sólo como producto biológico (genético) sino también y esencialmente social (“el concepto de inteligencia está íntimamente ligado a la interacción social”). Por eso a su teoría se la ha llamado de la formación social de la mente. “[Vygotsky] considera que los procesos psicológicos superiores tienen su origen en procesos sociales que más tarde se internalizan o reconstruyen internamente, y que los procesos mentales se entienden a través de la comprensión de instrumentos y signos que actúan como mediadores”.

{Piaget vs. Vygotsky}: Vygotsky considera que el desarrollo depende del aprendizaje, “posición contraria a la piagetiana, en la cual el aprendizaje depende del desarrollo”.

Para Vygotsky las funciones mentales o psicológicas son sociales y se clasifican en: inferiores y superiores.

Las funciones psicológicas inferiores son las biológicas o genéticamente formadas (involuntarias), y las funciones psicológicas superiores son las socialmente formadas por medio de procesos educativos.

Las herramientas cognitivas que hacen posibles éstas últimas son los instrumentos y los signos.

Se engloba a Vygotsky dentro de las teorías cognitivas de enfoque “progresistas” o “evolutivo” porque para él la cognición es posible mediante un paulatino proceso de internalización, donde las funciones psicológicas inferiores dan lugar a las superiores, primero a un nivel social o interpsicológico y luégo a un nivel individual o intrapsicológico. “La internalización no es una copiainterna de lo externo, sino que se refiere a la concientización de la experiencia”.

Finalmente cabe hacer resaltar el lenguaje, que tiene un papel fundamental en su teoría, así como la función del maestrodentro del proceso: “el éxito del aprendizaje (dentro de un contexto social) está dado por la orientación de las personas adultas (…) de aquí surge la zona de desarrollo próximo [ZDP], que se define como la distancia que existe entre el nivel de desarrollo que puede alcanzar el niño actuando independientemente y lo que puede lograr en colaboración con un adulto o compañero más competente”.

Contraposición Piaget versus Vygotsky

PIAGET:

VYGOTSKY:

El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio entendido físico únicamente

El conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio entendido social y culturamente

El ser humano al nacer es un individuo biológico

El ser humano al nacer es un individuo social

En el desarrollo del ser humano hay un proceso de socialización

En el desarrollo del ser humano hay un proceso de diferienciación social

La potencialidad cognoscitiva del sujeto depende de la etapa del desarrollo en la que se encuentre

La potencialidad cognoscitiva del sujeto depende de la calidad de la interacción social y de la ZDP del sujeto

El ser humano al nacer se encuentra en un estado de desorganización que deberá ir organizando a lo largo de las etapas del desarrollo de su vida

El ser humano al nacer tiene una percepción organizada puesto que está dotado para dirigirla a estímulos humanos y para establecer interacciones sociales

MATERIALES EDUCATIVOS PARA MAESTROS/AS, MATERIALES EDUCATIVOS PARA PROFESORES/AS, TÉCNICAS EDUCATIVAS Educación Infantil, Educación Primaria, educativas, Jean Piaget, teoria, Vygotsky

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ximena molina dice

    5 junio, 2019 a las 3:19 pm

    muy buena analogia

    Responder
    • Ivan dice

      1 noviembre, 2019 a las 9:08 pm

      Exelente aporte

      Responder
  2. Lorena dice

    6 junio, 2019 a las 3:45 am

    Muy bueno

    Responder
  3. ESMILA SANCHEZ ESPINOZA dice

    6 junio, 2019 a las 7:16 pm

    me gusta las interpretaciones de los grandes psicologos.y muy buena.

    Responder
  4. Blanca dice

    9 junio, 2019 a las 12:48 am

    Buen extracto de ambas teorías. Comprensible y logra reorganizar información estudiada hace algún tiempo. Gracias

    Responder
  5. Apolonio Sánchez García dice

    10 junio, 2019 a las 3:40 pm

    Hola, está interesante está comparación de la teoría del constructivismo de ambos.

    Responder
  6. Ruth dice

    28 junio, 2019 a las 9:42 pm

    Es muy buena la información. Sobre las teorías contructivistas

    Responder
  7. Carolina Soliz Guzman dice

    1 julio, 2019 a las 10:52 am

    Muy buena y apropiada información!

    Responder
  8. Carolina Soliz Guzman dice

    2 julio, 2019 a las 6:59 am

    Excelente material!

    Responder
  9. Mirna Callejas dice

    4 agosto, 2019 a las 7:09 pm

    Excelente desarrollo pero sería bueno que se nos hablara de las otras teorías como las de Maslow, Erickson son interesantes .

    Responder
  10. Herlindo dice

    3 noviembre, 2019 a las 5:13 pm

    Felicitaciones por los aportes.

    Responder
  11. zacary white dice

    6 noviembre, 2019 a las 2:33 am

    Como «buenos» psicólogos, sólo hablan, los demás escuchan, pero no concretan ni demuestran nada!. La educación en todo el mundo es un fracaso!. Los que quieren aprender se vuelven autodidactas y los que no aunque les pongan a Piaget y Vigotsky juntos!

    Responder
  12. Manuel dice

    9 noviembre, 2019 a las 5:11 am

    Muy interesante la relación confrontada entre ambos investigadores. Creo que el aporte de Vigostky completa el de Piaget, ya que la interrelación social es clave en todo sprendizaje

    Responder
    • Laura Vargas dice

      8 marzo, 2020 a las 10:55 pm

      Totalmente de acuerdo. Una no excluye a la otra. El ser humano es una construcción psicosocial.

      Responder
  13. Catalina Hernández RodrÍguez dice

    9 noviembre, 2019 a las 1:41 pm

    Muy buena analogía, gracias por el aporte.

    Responder
  14. Mariel dice

    17 diciembre, 2019 a las 7:29 pm

    Me parece sumamente interesante la comparativa y además te hace generar un punto de vista importante del modo de enseñanza a los niños, ¡Gracias por el post!

    Responder
  15. Analli Jayat dice

    17 diciembre, 2019 a las 7:49 pm

    Muy buena información y muy completa ❤❤❤ me encanto, felicitaciones al autor.

    Responder

Trackbacks

  1. ​Piaget vs Vygotsky: similitudes y diferencias entre sus teorías — Imagenes Educativas | Desde mi Salón dice:
    5 junio, 2019 a las 1:58 pm

    […] a través de ​Piaget vs Vygotsky: similitudes y diferencias entre sus teorías — Imagenes Educativas […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 145K suscriptores

SIGUE NUESTROS TABLEROS EN PINTEREST

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest

Entradas y Páginas Populares

  • CUENTOS CLÁSICOS 2 ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
  • 101 FICHAS Y ACTIVIDADES PARA PREESCOLAR E INFANTIL: TRAZO, APRESTO, COLOREAR, PRE ESCRITURA...
  • 101 CUENTOS CON PICTOGRAMAS PARA NIÑOS
  • Las flores de las vocales
  • Los lápices de las divisiones
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 2º grado mayo 2025
  • Cuaderno de matemáticas y comprensión lectora 1º grado mayo 2025
  • Efemérides mes de mayo 2024 para decorar
  • 300 Tarjetas para trabajar el vocabulario
  • Cuento con valores - La piedra que hablaba - RESPETO

Calidad:

Certificado de Calidad Online

Desarrolla:

Soluciones Empresariales

Licencia:

Licencia

Categorías

Imagenes Educativas

Copyright © 2025 · ImagenesEducativas.com