
“PAPIS” INSOPORTABLES: LA NUEVA PESADILLA DE LOS DOCENTES
Padres que interfieren en la labor docente: un problema en aumento
El artículo explora la creciente problemática de la intromisión de algunos padres en la labor docente. Se observa un aumento en las quejas, cuestionamientos y exigencias por parte de los padres hacia los maestros, lo que genera un clima de tensión y conflicto en la escuela.
Causas del problema:
- Falta de respeto a la autoridad docente: Los padres no siempre reconocen la experiencia y el conocimiento del docente como profesional de la educación.
- Exceso de control por parte de los hijos: Los padres no establecen límites claros con sus hijos y se convierten en sus defensores a ultranza, incluso cuando estos tienen comportamientos inapropiados.
- Ruptura de la alianza entre padres y docentes: La colaboración entre ambos para la educación de los hijos se ha debilitado, lo que dificulta el trabajo en conjunto.
- Falta de políticas públicas: No existen marcos legales que regulen la relación entre la escuela y la familia, lo que genera un vacío legal en la gestión de conflictos.
Consecuencias de la intromisión de los padres:
- Deterioro del clima escolar: Se genera un ambiente de tensión y desconfianza entre docentes, padres y alumnos.
- Desgaste profesional docente: Los maestros se sienten desamparados y desmotivados ante la falta de apoyo y la presión constante.
- Dificultades en el aprendizaje de los alumnos: La falta de respeto y colaboración entre padres y docentes perjudica el proceso educativo de los niños.
Posibles soluciones:
- Establecer canales de diálogo: Implementar mecanismos de comunicación fluida y efectiva entre la escuela y la familia para resolver problemas de forma pacífica y constructiva.
- Capacitación para padres: Brindar herramientas a los padres para que comprendan su rol en la educación de sus hijos y puedan colaborar con la escuela de forma positiva.
- Recuperar la autoridad docente: Revalorizar la figura del docente como profesional y experto en educación, brindándole el apoyo y el respeto que merece.
- Implementación de políticas públicas: Crear marcos legales que regulen la relación entre la escuela y la familia, estableciendo derechos y responsabilidades para ambas partes.
Ejemplos de situaciones conflictivas:
- Una maestra cede a la presión de las madres y les da su celular para que puedan ver fotos de sus hijas durante el día.
- Una madre cuestiona la decisión de la maestra de que sus hijos usen lapicera con tinta.
- Padres agreden a la madre de un alumno que golpeó a sus hijos.
Iniciativas para abordar la problemática:
- Consejos de convivencia escolar: Espacios de participación para padres, docentes y alumnos donde se pueden discutir y resolver problemas de forma conjunta.
- Facilitadores de convivencia: Docentes capacitados para mediar en conflictos entre padres y docentes.
- Equipos de convivencia saludable: Equipos profesionales que trabajan en la prevención de la violencia escolar y en la promoción de una convivencia pacífica.
Conclusiones:
- Es necesario un esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados para resolver la problemática de la intromisión de los padres en la labor docente.
- Se requiere la colaboración de padres, docentes, directivos y autoridades para construir una escuela más justa, armoniosa y donde se priorice el aprendizaje de los alumnos.
esta es una problematica creciente, los docentes nos sentimos atados de manos y pies, pues ninguna ley nos ampara, no existe ninguna normativa contra el abuso y maltrato cuando el docente es la victima , se presume responsabilidad directa del docente hasta que él mismo demuestre lo contrario y en temas legales los maestros no reciben apoyo ni de sus propias instituciones. En mi pais una maestra fue destituida del cargo por decir » una palabra» a una alumna porque la madre alegó que esa palabra afecta a su autoestima, mientras que un maestro fue agredido por unos padres porque no estaban de acuerdo con la calificacion de su hijo, en otra ciudad la directora de la institucion muere de mano de un alumno. Creo que la labor del docente es demasiado importante y nos han sacado la autoridad, el respeto, no se puede enseñar ni siquiera cortesia, pues podria ser considerado adoctrinamiento, no se porque esta generacion ha degradado tanto esta profesion, lo que se es que cada vez menos personas quieren ser docentes pues ven lo dificil que es … sin contar que la paga desmotiva totalmente, los papeleos que se exigen suman horas de trabajo, fuera de clase por lo que no se paga. En fin espero que en vuestro país las condiciones en la que se encuentra el docente sean mejor que aqui en Paraguay.