Cambios en la Selectividad 2025: Evaluación Competencial y Enfoque Práctico
La Novedades Selectividad (PAU) 2025 introduce transformaciones relevantes en consonancia con la implantación plena de la LOMLOE, la nueva ley educativa en vigor. El rediseño responde al objetivo de evaluar no solo contenidos teóricos, sino también la capacidad del alumnado para aplicar sus conocimientos a contextos reales y demostrar competencias clave. A continuación, se detallan las principales novedades organizativas y específicas por materia.
🔁 Cambios Generales en el Formato de Examen
-
Un único modelo de examen por asignatura
Se elimina la posibilidad de elegir entre dos modelos de examen (Modelo A y B). A partir de 2025, todos los estudiantes se enfrentarán a una única propuesta común, aunque en algunos casos seguirá existiendo cierta optatividad interna (por ejemplo, elegir entre varios ejercicios dentro de una misma pregunta). -
Criterios de corrección ortográfica y presentación
Las faltas de ortografía, la incoherencia en la expresión escrita y una mala presentación serán penalizadas. La penalización podrá suponer hasta un 10% de la nota final de cada examen, lo que subraya la importancia de la expresión escrita en todas las materias. -
Duración y tiempos de descanso
La duración de cada prueba se mantiene en 90 minutos, con un descanso obligatorio de al menos 30 minutos entre exámenes consecutivos.
🧬 Cambios Específicos por Asignatura
📘 Biología
-
Se recuperan contenidos como microbiología y virus.
-
El examen se estructura en 5 ejercicios, con un 70% centrado en razonamiento, análisis y aplicación práctica frente al simple recuerdo memorístico.
-
Se espera del alumnado la interpretación de gráficos, la justificación de hipótesis, y el análisis de procesos biológicos.
🧪 Química
-
Se introduce una pregunta competencial obligatoria basada en un texto contextualizado (por ejemplo, una situación real sobre reacciones químicas o uso de materiales).
-
Se mantiene el uso de calculadora científica.
-
Mayor peso en el razonamiento, interpretación de datos y resolución de problemas.
📐 Matemáticas II
-
Se añade un nuevo bloque sobre probabilidad, adaptado a la vida real.
-
El examen constará de 7 ejercicios, uno obligatorio y el resto con opciones a elegir.
-
Se prioriza la resolución de problemas, comprensión de gráficos, y justificación de procedimientos.
📖 Lengua Castellana y Literatura
-
Desaparece la elección entre dos textos. Solo se presenta un texto base común.
-
Se evaluarán competencias como la intención comunicativa, la coherencia textual y la argumentación.
-
Las faltas ortográficas y errores gramaticales podrán restar puntuación de forma significativa.
🏰 Historia de España
-
Se elimina la elección entre el siglo XIX y el siglo XX. El alumnado deberá dominar ambos periodos históricos completos.
-
Se incluyen preguntas de tipo competencial, análisis de documentos históricos, interpretación de mapas y gráficos.
-
Mayor presencia de preguntas cortas y análisis de causas y consecuencias.
🌍 Geografía
-
Se suprimen las tradicionales preguntas de definición de conceptos.
-
El enfoque se traslada a la interpretación de mapas, gráficos y datos estadísticos.
-
Se prioriza la comprensión territorial y la capacidad de argumentación geográfica.
🎨 Historia del Arte
-
Se actualiza el temario incluyendo referencias a más mujeres artistas y diversidad de estilos.
-
Se elimina la comparación directa entre dos imágenes.
-
El examen se centra en el análisis en profundidad de una obra o conjunto artístico, contextualizándola histórica y técnicamente.
📏 Dibujo Técnico II
-
El examen se compone de 4 ejercicios impresos en láminas.
-
Los contenidos abarcan: fundamentos geométricos, sistemas diédrico y axonométrico, y normalización gráfica.
-
Se exige precisión en la representación y conocimiento técnico aplicado.
💼 Empresa y Diseño de Modelos de Negocio
-
El examen se organiza en 5 bloques, incluyendo:
-
Preguntas teóricas.
-
Resolución de problemas reales de gestión empresarial.
-
Análisis de casos prácticos.
-
-
Se fomenta el pensamiento estratégico y la innovación emprendedora.
🎭 Fundamentos Artísticos
-
Se elimina la clásica comparación entre imágenes.
-
Se introduce un análisis individual de obras y la valoración de elementos compositivos.
-
Se incluyen preguntas tipo test y ejercicios de observación y crítica artística.
🇬🇧 Inglés (y otras lenguas extranjeras)
-
Se presenta un único texto en la parte de comprensión lectora.
-
Se reducen las opciones en el apartado de “Use of English”.
-
El enfoque es más competencial: comprensión global, inferencias, y producción coherente en inglés.
📌 Conclusión
La nueva PAU 2025 representa un paso hacia una evaluación más justa, transversal y útil, basada en competencias reales que el alumnado deberá aplicar en sus estudios superiores y en su vida futura. Supone un cambio de paradigma que exige al alumnado comprender, analizar, interpretar y argumentar, más allá de memorizar.
¿Te gustaría que lo resumiera en una tabla o en una presentación para tus clases o reuniones?
Deja una respuesta