MÉTODO DE LOS 20 DÍAS PARA LEER Y ESCRIBIR
El método de los 20 días lectoescritura.
En primera instancia es un método sintético ya que parte de la unidad más pequeña a la más compleja, es decir, parte de lo más abstracto para llegar a lo concreto. Personalmente, considero que es una variante del método silábico, ya que su punto de partida es la sílaba. Es decir, en lugar de aprenderse las letras se aprende la sílaba. Las ventajas que observo es que sigue un orden lógico, además que las sílabas son unidades sonoras que los sentidos captan con facilidad.
Las desventajas principales que encuentro son que aún apareciendo las sílabas junto con una imagen que representa una palabra completa, se utilizan unas instrucciones mecánicas pudiendo ser poco motivantes y significativas para los niños. Sin embargo, considero que esto también dependerá de la intervención docente y la forma como se los presentes.
Este es el método de los 20 días, es muy atractivo en especial por el tiempo en que pretende llegar a la meta, les dejo las instrucciones generales.
Se empieza con la plantilla de la «a» y se lee así: ba,ba, ba, ballenita; ca, ca, ca, caballito; cha, cha, cha, chamarrita; da, da, da, dadito; fa, fa, farito.
Se hace así hasta el último dibujo. Todo se lee en diminutivo y cada sílaba se repite tres veces.
Se recomienda trabajar con la plantilla varias veces en el día. Es muy importante que el niño señale con su dedo índice la sílaba que se está leyendo y dé 3 toques con su dedo al leerla. Por ejemplo: Al tiempo que señalan, repite: ba, ba, ba.
Cada planilla se trabaja durante 4 días.
Después de trabajar cada plantilla, se puede comenzar a formar palabras con esas sílabas, de forma oral.
Se puede escribir y dictar palabras, pero viendo las plantillas.
Posterior a este trabajo, se va realizando la misma rutina con las demás plantillas hasta terminar.
Personalmente, no entiendo porque se utiliza el diminutivo, los pasos que yo recomiendo, para que puedan utilizarlo y tenga relación con el enfoque actual son:
Antes de iniciar con este método, trabaja con el nombre propio del niño, la relación con otros nombres, sus características y por supuesto sonidos de las letras de su nombre.
Sugiero que los niños identifiquen los sonidos iniciales de las palabras, teniendo una relación con los nombres que le son significativos. Por ejemplo: -¡Mira esa es la /e/ de Elizabeth y también de elefante, esto le da un significado y respeta procesos de aprendizaje de los niños.
Cuando los niños estén familiarizados con los sonidos de las letras, es el momento para iniciar con el trabajo con el método de los 20 días.
Te dejo una lista de las entradas previas, que pueden apoyarte.
Considero que se puede utilizar en aula y en casa, porque es un material que no requiere un gasto significativo, por la cantidad de láminas es muy fácil que los padres de familia puedan apoyar.


DESCARGA EN FORMATO PDF AL FINAL DE LA ENTRADA
–
MÉTODOS DE LOS 20 DÍAS PDF_Parte1
–
MÉTODOS DE LOS 20 DÍAS PDF_Parte2
Excelente ?
Con desventajas como todo método pero se ve interesante, habrá que practicarlo para salir de dudas.
Muy buena la explicación
Excelente
Este material es muy útil para enseñar a un grupo de niñas que tiene 9 años y durante pandemia no lograron aprender a leer.
muy buen material me encanta
Excelente
excelente material. muchiisimas gracias, lo ame
Empezó a trabajar con las fichas la verdad que muí bin , a mí hijo le encanta!! Tengo dudas con algun dibujo , la ficha A hay un mono debajo pone (cha) ? No se que es .Luego hay un niño con pelota y pone (wa )? La ficha E hay dos ninos uno pone (we) y el otro (xe) que palabras son ? El gusanito pone ( ce , se , ze) Gracias
Tengo una duda importante en el tablero de la letra e. Hay un niño donde dice XE, pero no sé que es. Ayuda.
Y en la carpeta o folder está FI.